Secciones

Ultiman detalles para instalación de 16 cámaras de seguridad en Castro

Énfasis en los sectores poblacionales tiene esta iniciativa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una inversión de 38 millones 80 mil pesos y por un plazo de 100 días, comienza a ejecutarse el proyecto que proveerá de 16 nuevas cámaras de televigilancia a Castro. Una iniciativa que pondrá su énfasis en el sector alto de la ciudad.

La empresa Paulo Daniel Vera Oyarzo se quedó con la licitación pública y espera encaminar las faenas después de finalizar todos los trámites, en especial los nudos logísticos relacionados a los emplazamientos exactos de estos sistemas de seguridad.

La iniciativa con financiamiento del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito se plasmará con 5 aparatos en la población Salvador Allende.

A estos se suman otros en las calles Basilio Rojas, Pablo Neruda, Arcadio Velásquez, Alonso de Ercilla, Manuel Ballesteros, Intendente García, Pedro Montt (con Galvarino Riveros Norte y Piloto Pardo), Lillo y Gamboa con O'Higgins, como por último en el cerro Millantuy.

Tal como explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), el proyecto "está abriendo a los barrios las cámaras que se unirán a las nueve anteriores (del municipio). Luego, en el corto plazo con recursos municipales adquiriremos otras. Estamos contentos porque todo va en el camino de entregar mayor seguridad a los vecinos".

El jefe comunal explicó que actualmente el despliegue está enfocado en agilizar "trámites en Saesa para autorizar la instalación de soportes, tableros metálicos mediante rieles galvanizados, las protecciones de las cámaras, además brazos extensores en algunos postes".

La ubicación de estos equipos se decidió en reuniones con los propios pobladores. Eso sí, los encuentros no fueron lo masivo que se esperaban. Incluso, como indicó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antihual, Carmen Antiñanco, no habría recibido la invitación.

"Todos los proyectos deben ser sociabilizados, como unión comunal no me convocaron a esa actividad", aclaró la dirigenta, aunque recalcó que "lo importante es que funcionen estos equipamientos y que se les realicen la mantención".

Igualmente, la líder social valoró la iniciativa consistorial, manifestando que "la idea es que siga creciendo en la cobertura y se complementen estas acciones con las iniciativas de los vecinos y el resguardo policial, que no debe descuidarse en el sector alto".

Requerimientos

Por su parte, Paola Domic, presidenta de la unidad vecinal de Los Colonos, recordó que el proyecto se gestó por la solicitud de los pobladores, quienes buscaban que la instalación de cámaras de seguridad no se enfocarán solo en el centro de la ciudad.

"Pedimos que se ubicaran en los sectores poblacionales, donde estamos más vulnerables porque no tenemos tanta vigilancia policial", sostuvo.

Asimismo, la fuente destacó el impacto de esta tecnología porque "es un tremendo apoyo para Carabineros, entrega más protección. Aunque no terminará la delincuencia, los vecinos estarán más tranquilos, ya que las cámaras estarán siendo monitoreadas las 24 horas".

ImÁGENES

El alcalde Juan Eduardo Vera dejó en claro que "los que están autorizados para requerir las imágenes de las cámaras son la PDI, Carabineros y Fiscalía. Los particulares para acceder a esta información tienen que primero denunciar y a través de estos organismos pedir las imágenes". Esta dinámica, recalcó, no solo formaliza estas solicitudes ante la ley, sino que también potencian los denuncios y rebajan la cifra negra de los delitos.

2 megapixeles tienen las cámaras con una calidad de grabación de alta definición.

360 grados de rotación tiene el equipo para captar las imágenes en el sector.