Secciones

14 niños de Isla Llingua ya disfrutan de su nuevo establecimiento

Recinto de 406 metros cuadrados tuvo una inversión de $863 millones. Recinto fue remodelado por Desafío Levantemos Chile.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez G.

Con una privilegiada vista al mar y un entorno natural, está emplazada la nueva Escuela Rural de Llingua, isla en la comuna de Quinchao.

El moderno recinto educacional se levantó en un terreno de 1.568,9 metros cuadrados y cuenta entre sus dependencias con una sala de prebásica, dos salas de clases para atender educandos de primero a sexto años básicos, comedor, cocina, biblioteca, sala de profesores, bodega, patio de juegos, multicancha, sala multiuso, calefacción central mediante pellet y una enfermería.

"Esta obra se hizo porque la antigua escuela había cumplido su vida útil, estaba en muy malas condiciones estructurales, por lo mismo, se levantó un proyecto y se postuló para darle una educación de calidad a 27 alumnos, aunque la matrícula que tenemos hoy es de 14", señaló el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI).

El edificio de 406 metros cuadrados levantado por la Constructora Baker Ltda. tuvo una inversión de $863.900.668, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Estamos muy contentos de haber entregado este nuevo espacio para la comunidad escolar, es importante que los niños y quienes trabajan en esta escuela tengan una mejor infraestructura, es un espacio maravilloso que ellos se merecían", comentó la autoridad.

Insumos

Además se sumaron $35 millones adicionales, también postulados al FNDR, para la implementación del mobiliario escolar y la compra de insumos deportivos como balones y colchonetas.

Valeria Velásquez, profesora encargada del recinto, destacó la puesta en marcha de este remozado establecimiento, precisando que fue muy bien recibida por la comunidad escolar.

"Es reconfortante estar acá, son muy cómodos los espacios, estamos todos muy contentos, los padres también; hay lugares que hemos adecuado como una sala instrumental, también contamos con un comedor para que los niños reciban su alimentación", dijo la docente, quien explicó que durante el período de obras las clases se realizaron en la sede social de las artesanas La Ballena Dormida.

Escolar

Dos profesoras, un chofer, una encargada de aseo, una manipuladora y dos asistentes de aula forman parte de las personas que están entregando educación a 14 niños, una de ellas Madelaine Ojeda, de quinto básico. "La escuela es muy bonita y más grande que la anterior, las salas son luminosas y calentitas, nos gusta mucho jugar en el patio porque hay columpios y también hacer deporte", dijo la escolar.


Quemchi: con renovados espacios cuenta Escuela de Artesanos y Oficios

Con el fin de potenciar los oficios de Chiloé y conservar la cultura de los artesanos de la comunidad de Quemchi, Desafío Levantemos Chile con el apoyo de la empresa B&M Marítima remodeló la Escuela de Artesanos y Oficios Otilia Yáñez quedando un espacio completamente renovado, iluminado, espacioso y moderno.

"Para nosotros es fundamental apoyar proyectos como este, ya que a través de la artesanía prima la preservación de los legados culturales, el respeto y la valorización de nuestros ancestros", explicó Annette Alemán, líder del área de cultura y deporte de la fundación.

Sumó que "vivimos un mundo de funcionalidad y practicabilidad de compra rápida y desechable, lo que afecta tremendamente estos oficios que hemos heredado. Por eso nuestro trabajo es mantenerlos vivos por medio de talleres".

El nuevo recinto incluye una sala de cine, dos salas para reuniones con pantalla y proyector, un rincón de lectura con una amplia variedad de libros y una cocina equipada.

Higueras

Teolinda Higueras, directora del establecimiento nacido en 2015, aseveró que la fundación apoyó con el cambio de mobiliario para la realización de talleres, los que involucró mesones de trabajo, sillas plegables y estantería para la nueva biblioteca comunitaria que se iniciará en el Mes del Libro.

"Sin duda este apoyo que nos han dado enriquece el lugar y nos entusiasma aún más a seguir trabajando, ahora contamos con un espacio renovado para iniciar nuestros talleres en las próximas semanas", resaltó la gestora cultural, quien acotó que se pintó el inmueble.

Respecto a los próximos planes, Higueras confirmó que se espera contar en un futuro cercano con un lugar propio, luego que la vecina Dina Demarchi donara un terreno de media hectárea.

"Hoy funcionamos en una casa que nos entregaron a comodato y que se ubica en avenida Johnstone, esperamos construir en un futuro cercano nuestra propia casa y ya contamos con el apoyo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile para su diseño", subrayó la isleña.

Este recinto imparte talleres gratuitos en tres áreas: cestería, madera y lana. Además de clases en su casa, realiza itinerancias por las islas a través de la Bibliolancha Felipe Navegante y tiene la particularidad de ser una escuela inclusiva.

4 años tiene esta escuela que nació para enseñar los oficios tradicionales.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

maria.nunez@laestrellachiloe.cl