Conductor de "Lugares que hablan": "La gente en el sur no espera que el Estado les solucione la vida"
Una minga por tierra y agua en una de las zonas más alejadas del Archipiélago de Chiloé será el eje central del capítulo de esta noche del programa "Lugares que hablan", de Canal 13.
El tercer episodio de la nueva temporada del espacio conducido por Francisco Saavedra mostrará la solidaridad de una comunidad de la pequeña isla Tac, comuna de Quemchi, que construyó una casa nueva para uno de sus vecinos más queridos, al que llaman "El Loco".
"Veremos cómo es realmente la gente en el sur, que no espera a que el Estado llegue a solucionarles la vida. Ellos se hacen cargo de los problemas de sus compatriotas (...). Son capaces de empatizar con el dolor ajeno, en vez de estar metidos en peleas absurdas que a ellos no les sirven de nada", dijo el conductor.
"La gente no está conectada con lo que dice Twitter o las noticias. Está conectada con la realidad, con sus problemas y los del prójimo", agregó el animador.
Sobre esta temporada contó también que "siempre estamos en contacto con los hombres de mar y nos tocó participar de un homenaje a uno que murió hace algunos meses en el mar. Su familia entera bajó al lugar donde había muerto para dejarle flores en el fondo del mar y una bandera chilena".
Saavedra declinó referirse a la polémica que tuvo esta semana con el montañista Mauricio Purto, quien lo criticó de hacer programas para lavar la imagen de mineras.