Secciones

Buscan opciones para que niños de Trincao vuelvan a clases tras incendio

La alternativa de instalarcontainerses una de las que se ha revisado, además de gestionar fondos para la reposición definitiva del establecimiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Retomar la normalidad de las clases de los 14 alumnos de la Escuela Rural de Trincao en Quellón es la misión que se han impuesto las autoridades y la comunidad luego del incendio que la tarde del jueves destruyó completamente el recinto.

Una solución de emergencia por medio de un sistema de containers es la que se visualiza como más óptima para resolver el problema de forma inmediata, ya que los padres solicitaron que los menores no sean enviados a otros sectores.

Junto con ello, también se busca adelantar los procesos para la reposición definitiva del establecimiento, ya que en el 2015 el municipio presentó al Ministerio de Educación un proyecto con estos fines, el que considera una inversión de 230 millones de pesos.

"Estamos súper tristes porque teníamos nuestros materiales, nuestros cuadernos, nuestros libros, los computadores y perdimos todo", afirmó Deriel Campos, alumno de Trincao.

Junto con lamentar la pérdida de su establecimiento, la menor Betsaida Chiguay indicó que "le diría a las autoridades que nos dieran una escuela mejor, una escuela bonita para los niños de acá".

Hace 114 años que se estableció la escuela ubicada en el corazón de una comunidad indígena, la que trabaja con pertinencia cultural y que cuenta con un educador tradicional. Este es uno de los motivos por los que los padres no desean que sus hijos sean trasladados, tal como lo explicó Ramón Chiguay, lonco de la comunidad Folil Trincao.

"Sufrimos la pérdida del colegio histórico, pero el pueblo huilliche siempre está de pie, pensando en nuestros niños. Es un día fundamental para volvernos a parar y se tomó el acuerdo que nosotros no nos vamos a otro colegio, nuestros niños siguen acá", puntualizó el vecino.

Además, sostuvo que "estamos pensando que el lunes deberíamos seguir con las clases y hay un proyecto que estaba presentado desde el año 2015 y nosotros vamos a trabajar, vamos a conversar, vamos a luchar para que nuestros niños vuelvan a la realidad que siempre tuvieron".

Recursos

Contar con recursos de emergencia del Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere) o el propio Ministerio de Educación son las alternativas que se manejan para enfrentar el problema a la brevedad. Incluso, empresas acuícolas de la zona se comprometieron aportes.

"Estamos viendo la estrategia para ver la recuperación de las clases prontamente, a priori con algún proyecto provisorio que nos permita que los niños no se vayan de este sector", manifestó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Igualmente, detalló que "hemos estado en conversaciones con empresas de la zona que nos mostraron el apoyo para implementar algo provisorio y que en este caso serían los containers para así esperar el proyecto definitivo".

Claudia Trillo, seremi de Educación, evidenció que "nos comprometemos a trabajar en conjunto para que los niños vuelvan a clases. Queremos sumar fuerzas y hacernos parte de este problema y salir adelante y los niños tengan una buena calidad de educación y estamos evaluando una forma provisoria".

Agregó que "estamos viendo con el equipo técnico las condiciones mínimas de seguridad para que nuestros niños estén en clases de manera adecuada por un corto período".

En tanto, el intendente Harry Jürgensen sostuvo en Castro que "hay que tomar acciones de forma inmediata, los niños no pueden quedar sin colegiatura y hay que buscar una solución. Estamos en contacto con la Subdere para buscar una solución de emergencia de mediano plazo para tener un sistema de contenedores con la mayor prontitud posible".

El gobernador provincial Fernando Bórquez se trasladó ayer a Quellón para revisar la situación y acompañar al alcalde en las distintas reuniones que se desarrollaron para evaluar alternativas de solución.

"La resoluciones que tomemos van a ser criteriosas, por un lado, la escuela definitiva y también que los niños no cambien el sistema educativo", mencionó.

"Le diría a las autoridades que nos dieran una escuela mejor, una escuela bonita".

Betsaida Chiguay,, alumna de Trincao."

14 son los menores que asistían al siniestrado recinto.