Secciones

Chilotes se manifestaron por el "Friday for Future"

Movimiento mundial contra el cambio climático hizo eco en la Isla movilizando a estudiantes y adultos en las principales ciudades.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En Ancud, Quellón y Castro se realizaron manifestaciones en el marco del movimiento mundial denominado "Friday for Future", que en Chile llamó a marchar para captar la atención acerca de las consecuencias de no actuar ante los cambios climáticos.

En Ancud fueron alumnos de educación parvularia y en Quellón estudiantes de distintos establecimientos educativos los que se movilizaron en el "Viernes por el Futuro".

A su vez, en Castro la movilización nació de los estudiantes de educación media, quienes se organizaron entre sí para marchar por el centro de la ciudad, incluyendo la plaza de armas, donde entregaron varios mensajes a la comunidad.

Ángela Santana, alumna del Colegio San Francisco de Asís, explicó que "la manifestación es por el medio ambiente y el calentamiento global, para pedir al Gobierno que tome medidas con este tema", precisando que "esta organización está en todo Chile y cada viernes saldremos a protestar o hacer algo por el medio ambiente".

La secundaria indicó que hace unos días se concretó en la capital provincial una "colillatón", detallando que "fue recoger colillas de cigarro, que mandamos luego a una empresa que hace libretas con material reciclado, luego que las descomponen con un hongo".

Por su parte, Josefa Anabalón, estudiante del Liceo Galvarino Riveros, agregó que "esto es a raíz que salió un informe de la ONU que dice que, si no cambiamos el ritmo al que va el planeta, en niveles de contaminación y despreocupación de la gente, morirán muchas especies, muchas personas y el momento de cambiar es ahora".

"En otros países se dice 'para qué estudiar por un futuro que no existe' y por eso se falta a clases los viernes", sumó.

suecia

"Friday for Future" nació en agosto de 2018, impulsado por la ambientalista sueca de 16 años Greta Thunberg, quien comenzó a faltar a clases todos los viernes en protesta al parlamento de su país, exigiendo a las autoridades políticas tomar acciones para mitigar el cambio climático.

Hablan activistas


Ángela Santana, estudiante del Colegio San Francisco de Asís

"Hace unos días realizamos en Castro una 'colillatón', que fue recoger colillas de cigarro en la ciudad, que mandamos luego a una empresa que hace libretas con material reciclado, luego que las descomponen con un hongo. Todo esto para realizar acciones que ayuden a nuestro medio ambiente", relató.


Josefa Anabalón, estudiante del Liceo Galvarino Riveros

"Yo viví por intercambio en Nueva Zelanda y si tú no tenías un basurero para reciclar te pasaban una multa y aquí las autoridades no se preocupan de eso, no hay políticas efectivas de protección del medio ambiente y si seguimos a este paso la temperatura global aumentará 1,1 grados Celcius", manifestó.


John Solís, exalumno del Liceo Politécnico

de Castro

"Cuando me uní al grupo, como que no era lo que ha sido siempre mi interés, que son las industrias, pero de a poco me fue interesando y ahora soy el administrador del grupo. Todo esto es para proteger a nuestro medio ambiente y hacer un cambio en cómo estamos actualmente en el mundo", enfatizó.


Mariflor Arcoíris, del proyecto "Lovevolution"

"Nos unimos a la manifestación porque muchas veces exigimos derechos, pero también tenemos deberes y nuestro deber es generar conciencia y unirnos a estas causas tan importantes porque el cambio climático es real y está pasando ahora, y hay que cambiar nosotros mismos y hoy", sostuvo.

Enseñan rescate en lugares aislados

E-mail Compartir

Durante tres días el equipo de guardaparques y trabajadores del Parque Tantauco, en la comuna de Quellón, realizaron un curso de primeros auxilios en lugares remotos, con el fin de establecer una sistemática global de intervención ante emergencias en zonas más alejadas.

El objetivo del aprendizaje que duró 3 días es que los funcionarios estén siempre preparados para recibir a los más de 8 mil visitantes que llegan cada año. Para eso los 10 empleados realizaron actividades teóricas y prácticas y obtuvieron el certificado internacional WAFA (Wilderness Advanced First Aid) por los próximos dos años.

Bannister

"Para nosotros es muy importante que todos los que estamos en terreno tengamos las mejores habilidades para poder actuar en forma segura y efectiva ante una emergencia, por eso buscamos un curso que nos entregue esas herramientas y que nos eleve nuestro estándar de seguridad", advirtió Alan Bannister, gerente en Chiloé de Parque Tantauco.

La capacitación tuvo clases en sala y la mayoría fue en terreno, con módulos participativos que incluyeron simulacros de rescate y escenarios prácticos, con el objetivo de aprender cuáles son los procedimientos ante una emergencia, organizar un rescate y reconocer aspectos fundamentales de los primeros auxilios en zonas remotas.