Secciones

hablan autoridades, científico y lugareños

E-mail Compartir

Tarsicio Antezana, presidente de la Adacc

"Está establecido hace muchos años y hay muchas publicaciones que indican esta relación directa entre exceso de nitrógeno y de amonio que se produce en la descomposición de la materia orgánica, en este caso del salmón y la formación de mareas rojas, aunque no obedece solo a esto", manifestó.


Harry Jürgensen, intendente de Los Lagos

"Los salmones muertos son tratados en función de un protocolo, ensiladas y después procesadas de tal forma que no van a tener ningún impacto ni en la salud ni en el medio ambiente, porque los protocolos están perfectamente funcionales y lo que esperamos es que no escale esta floración", enfatizó.


Pablo Belmar, vecino de Chonchi

"Yo tengo la convicción que el bloom de algas que mató a todos los salmones en Camanchaca es producto que evacuaron las aguas de la Yagarfina y eso produjo el bloom de algas, porque no hay otra explicación científica para que se hubiese producido un bloom de algas tan focalizado", afirmó.


Miguel Loncón, dirigente territorial

"Es completamente equivocado que se relacione ya que es una microalga que siempre ha existido y la producción de Camanchaca la sembraron este año y lo del Seikongen fue el año pasado y nosotros pedimos un estudio de suelo luego que sacaron el barco y no hay consecuencias en el fondo marino ", dijo.


Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca Los Lagos

"Igual se está monitoreando en función de las condiciones que hay, pero el otro antecedente importante es que la cantidad de microalgas que está presente en la zona en el agua también disminuyó, así que estamos optimistas pensando que ojalá esto haya sido un evento puntual", expresó.