Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"fridays for the future".-

En las tres principales ciudades del Archipiélago se realizaron manifestaciones en apoyo al movimiento "Fridays for the Future", el que exige a las autoridades en el mundo a realizar acciones para mitigar los efectos del cambio climático. La iniciativa es impulsada por jóvenes siguiendo el ejemplo de una activista sueca que dejó de ir a clases los viernes en protesta por este tema planetario.

vías en mal estado.-

Preocupante es el estado de calles y veredas en la capital chilota, particularmente en concurridas vías. Un problema que no va acorde con el crecimiento y desarrollo que ha experimentado la ciudad. Esta imagen es solo una muestra: acera en la céntrica San Martín, la arteria de mayor actividad comercial de Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge que las autoridades agilicen los proyectos relevantes de Salud en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que en la próximas semanas finalmente será formalizado el alcalde de Puqueldón por abuso sexual a menor?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Hace más de 5 años que los presidentes de América del Sur no nos reunimos. Unasur fracasó por exceso de ideologismo y burocracia", Sebastián Piñera, Presidente de la República, criticando a la Unión de Naciones Suramericanas y apoyando su iniciativa Prosur (Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina), cuya primera cumbre está agendada para el 22 de este mes, en Santiago.

0% no humor


Cierre de empresa y competencia


Esperanza para los niños y jóvenes excluidos

"Ha llegado carta" es un juego del que me acordé cuando supe que en enero había llegado un oficio de la ministra Marcela Cubillos al Consejo Nacional de Educación, apelando a crear y aprobar "una nueva modalidad educativa denominada de reingreso".

Quienes conocemos la realidad de los miles de niños y jóvenes excluidos del sistema escolar, sabemos que afecta a los más vulnerables, lo que genera una espiral de desventajas en el futuro. Aunque este grupo desescolarizado no marcha, resolver su situación de exclusión debería ser prioridad no solo para los que creemos en un Chile más justo, sino para los que con sentido práctico ven que en muchos de ellos laten el resentimiento, la frustración, la carencia económica, el consumo, la violencia. No nos espantemos luego con que los protagonistas de los famosos "portonazos" sean cada vez más jóvenes, que haya delincuencia cada vez más precoz. No se trata de criminalizar a los chicos que el sistema trata injustamente de "desertores" como si dejaran de estudiar por gusto, pero señalar esta realidad puede convencer a los más reactivos a ayudar a esta infancia y juventud vulneradas.

Hogar de Cristo, a través de Fundación Súmate, tiene 5 escuelas de reingreso y programas de apoyo territorial en las regiones, y somos parte de la Red de Trayectorias Educativas, que agrupa a otros que trabajan en el tema. En total, hay 12 establecimientos en todo Chile, por lo que la brecha de atención es abismal. Y los presupuestos otorgados se fueron reduciendo en los últimos años, a favor de otras demandas, como la educación gratuita.

Esta carta de la ministra expone los altos costos que tiene el abandono de la escuela para los excluidos y para toda la sociedad. Esperamos que las escuelas de reingreso sean consideradas como una nueva modalidad educativa, con un presupuesto acorde a la responsabilidad que Chile tiene con la infancia y la juventud más vulnerable.

Columna

Liliana Cortés,, directora de Fundación Súmate"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $669,39

Euro $757,83

Peso Argentino $16,73

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@radiochiloe


#Castro viernes noche dos camiones alto tonelaje y carga en altura arrasaron tendido telefónico calle O"higgins pleno centro capital provincial de #Chiloé dejando suspendido el tránsito en ese sector de la ruta 5. ¿carga alta?¿cables bajos?¿irresponsabilidad ?¿falta de control?


@DefendamsChiloe


Es hora de aplicar multas millonarias y ??CERRAR CENTROS DE CULTIVO ?? EL ABUSO SALMONERO SOBRE PASO TODO LIMITE...

Tweets

9°C / 18°C

9°C / 18°C

10°C / 16°C

9°C / 17°C

El reciente cierre de una conocida empresa de zapatos a nivel nacional generó disgusto de las personas en contra del Gobierno. En las redes sociales se desató la furia por los nuevos desempleados, situación esperable del adversario político y que aprovecha.

La situación es que la competencia del libre mercado, las bajas barreras arancelarias y la automatización hacen que nuevos actores extranjeros sean líderes en costos.

El camino de ser líder en costos no es el camino de la industria del zapato nacional, incluso los dos únicos fabricantes que realizan esta manufactura en el país saben perfectamente que solo por medio de la "diferenciación" lograran sobrevivir en este mundo global, convirtiendo el diseño y la calidad los principales atributos por sobre el precio.

Para las viudas de la marca Gacel solo queda que nuevas microempresas cubran una demanda insatisfecha, en la economía siempre el cierre de una empresa presenta nuevos nichos de mercado a satisfacer.

Gonzalo Valdés Lufi,

ingeniero comercial

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko