Secciones

EDILES Y repartición municipal se pronuncian

E-mail Compartir

Alfredo Caro, de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato

"Tenemos contemplado un plan fuerte de reducción de residuos que se van a quedar dentro de la comuna y van a ser repartidos en distintos recicladores o chatarreros, que son los voluminosos, que hoy en día estamos disponiendo de un televisor o un refrigerador en el vertedero (local) y que causa un impacto", subrayó.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"Hemos hecho gestiones a nivel nacional con la Subdere, la que quiere inyectar nuevamente alrededor de 130 millones de pesos para volver a hacer un estudio en la comuna de Castro y nosotros le estamos pidiendo que nos pueda colaborar al menos con un subsidio para ir a depositar nuestra basura a Chonchi", dijo.


Alex Muñoz, concejal de Ancud

"El relleno (sic, vertedero) industrial de Dicham tiene autorización por un año, pero también hay otro relleno que tiene más capacidad, pero tenía problemas por una resolución que se va a solucionar. También permitirá después si el relleno de Dicham se usa durante un año o seis meses, para trasladarse a otro", manifestó.

Ancud apuesta por trasladar su basura a vertedero chonchino en Dicham

Municipalidad aseveró que proceso de retiro de la basura estará asegurado por un año.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Finalmente, a menos de 15 días de que se decrete en forma definitiva el cierre del vertedero de Huicha, el municipio ancuditano confirmó que los desechos domiciliarios serán enviados a la comuna de Chonchi. Antes el consistorio pensó clausurar el recinto en febrero.

La decisión fue acordada por el Concejo Municipal de Ancud en el marco de una sesión extraordinaria realizada el jueves al dar luz verde a la contratación directa por este servicio, dadas las condiciones legales que ofrece el vertedero industrial ubicado en la localidad rural de Dicham de propiedad de Fernando Hernández Díaz.

El traslado de las cerca de 72 toneladas diarias que produce la población de la comuna del río Pudeto se hará efectiva a partir del 1 de abril y preliminarmente por los próximos 12 meses, con la respectiva autorización del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La propiedad cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Carlos Gómez, alcalde (indep.), mencionó que esta alternativa conlleva la destinación de millonarios recursos municipales en lo que respecta al traslado e implementación de toda la logística sanitaria.

"Esto significa para nosotros un costo bastante elevado, primero en el transporte, en la cantidad de kilómetros para llegar a Dicham, tenemos que tener equipamiento de buenos camiones y continuidad, porque es un trabajo de los siete días de la semana a lo menos seis", dijo el jefe comunal.

Gómez reconoció que el proceso de traslado de los residuos domiciliarios entre Ancud y Chonchi tiene asegurado financiamiento solo hasta el 30 de septiembre.

Sobre este punto que forma parte del contrato entre el municipio y el dueño del predio, el político explicó que "no tenemos más recursos dentro de nuestro presupuesto municipal en este momento que nos permita asegurar el pago hasta el mes de diciembre de este año".

El financiamiento para los meses restantes solo dependerá de la generación de fondos adicionales a partir del segundo semestre.

Convenio

Tras la aprobación de recursos por el orden de los $800 millones en la última sesión del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos realizada en Chaitén, provincia de Palena, esta semana se firmó el convenio de transferencia de los fondos para la adquisición de cinco camiones compactadores y 400 contenedores de basura para Ancud.

La suscripción del acuerdo se celebró en el propio municipio entre el intendente regional Harry Jürgensen y el alcalde, asegurando la compra de los vehículos y el equipo restante en un plazo no superior a los 60 días.

"Mientras no llegue ese equipamiento vamos a vernos en la obligación de arrendar camiones compactadores porque los tres existentes en la comuna están prácticamente cumpliendo su vida útil", justificó Gómez.

Para solventar el servicio de traslado de los desechos el municipio desembolsará alrededor de $180 millones entre los meses de abril y septiembre. A ello se sumará el arriendo de tres compactadores por otros 66 millones de pesos.

$360 millones al año costará al municipio el envío de los residuos sólidos fuera de su comuna.