Secciones

Niños observadores de VIF lideran ingresos a la OPD de Castro

280 menores atiende en la actualidad esta oficina. Casos de violencia intrafamiliar lidera la lista de escolares que hoy reciben apoyo y que han sido vulnerados en sus derechos, muchos de ellos por sus propios padres.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

280 son los casos que actualmente trabaja la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (O.P.D.) que funciona en Castro, bajo el alero de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores.

La instancia destinada a brindar protección integral a niños y adolescentes y sus familias que se encuentran en exclusión social o vulneración de sus derechos, ha enfocado sus esfuerzos en materias de prevención con acciones como talleres en escuelas, ferias ciudadanas, además de la atención de menores a través de las duplas sociales, los que han sido derivados, entre otros, por los tribunales, los colegios y centros de salud.

"Estamos haciendo la programación inicial porque empezamos a dictar los talleres dirigidos principalmente a establecimientos educacionales, estos se han ido instaurando de una manera súper positiva. Hacemos talleres de prevención de abuso sexual para niños pequeños desde el autocuidado del cuerpo; también trabajamos el tema del respeto, la convivencia escolar y autoestima, y así conozcan sus potencialidades y las desarrollen; tenemos además un consejo de infancia", indicó la coordinadora de la OPD Castro, Gabriela Solís.

Sobre este último punto, la profesional explicó que la experiencia con el Consejo de Infancia ha avanzado de tal manera que cada año son más los escolares que se suman a él.

"Todos los años llegan niños nuevos, son representantes de varios colegios, muchos son de escuelas rurales, hay niños por ejemplo que trabajan temas como la depresión infanto-adolescente y esa información después la traspasan a sus pares", resaltó la asistente social.

Atención

Esta OPD compuesta por 9 personas, entre ellas asistentes sociales, sicólogos y un abogado, atiende a 280 menores; a ellos se suman otros 1.500 potenciales, en actividades como talleres y plazas ciudadanas.

"Los casos ingresan por múltiples vías como es también por demanda espontánea, donde una persona evidencie un presunto caso de vulneración de derechos", sostuvo la coordinadora.

En cuanto a la prevalencia de casos, Solís precisó que en el último año el mayor número de atenciones lo concentraron aquellos niños testigos de violencia intrafamiliar.

"Hemos tenido muchos casos de niños observadores de violencia intrafamiliar y también otros que han sido víctima de ello. Por lo mismo, quiero destacar que los establecimientos educacionales han logrado comprender que es necesario manifestar lo que le pasa a sus alumnos, de hecho, el mayor número de ingresos son a través de los colegios", puntualizó.

También se suman casos de negligencias parentales con niños que no están escolarizados ni reciben sus controles de salud al día, sin olvidar ingresos de niños cuya dinámica familiar está presente el alcohol y en la que sus padres no asumen su rol. Respecto a los casos de abuso sexual infantil, precisó que estos son tratados por el Programa de Reparación en Maltrato (PRM).

"Las duplas atienden a los niños y también a los padres, se hace un trabajo también con la familia extensa, el colegio y el centro de salud. En promedio un niño está con nosotros seis meses, sin embargo, el tribunal a veces nos pide que ese tiempo se extienda", concluyó Solís.

"Atendemos niños de la comuna de Castro y también algunos casos de Chonchi".

Gabriela Solís,, asistente social."

Experiencia

Gabriela García, gestora comunitaria de la OPD Castro, consignó que la experiencia con los talleres ha sido positiva y muy bien recibida por las comunidades educativas. "Desde esta área trabajamos la prevención desde los niños, apoderados y docentes, hacemos un trabajo intersectorial involucrando a la red y otros organismos, educamos a las personas en que los niños son sujetos de derecho", dijo la joven. Agregó que en temas preventivos se han enfocado en "el abuso sexual infantil, convivencia escolar, autoestima, donde aprendan a quererse, valorarse y respetarse; hay una apertura de los colegios a trabajar con nosotros, el año pasado hicimos 74 talleres".

2002 nació la OPD de la comuna de Castro, que hoy componen 9 personas.