Secciones

Artista viaja llenando de color los muros de Chiloé

Licenciada en arte decidió dejar en cada ciudad una de sus obras para hermosear el gris del entorno en unas vacaciones que parecen no acabar.
E-mail Compartir

Desde hace varias semanas la artista visual Amanda Undurraga ha recorrido distintas comunas de Chiloé plasmando sus obras en varias murallas, "devolviéndoles la vida" y el color a las paredes grises que cada vez más "decoran" nuestros espacios públicos.

La licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile dejó la pintura más tradicional y hace un año y medio descubrió los murales y su potencial de "democratizar" las artes plásticas y se maravilló con ello, volcando su talento a embellecer cada ciudad por donde pasa.

"El muro significó para mí descubrir que todo se puede convertir en una tela en blanco, es un espacio donde podía interactuar con la gente, estar en la calle donde pasa la vida de verdad y llegar a todos de una forma democrática, que es lo que no pasa en una galería", aseveró sobre su vuelco a los espacios abiertos.

Amanda advirtió que además usa este arte como herramienta política para expresar su descontento con ciertas realidades. "Es un lugar donde el pueblo puede también hablar y eso para mí igual es muy importante del muro", subrayó.

Reconoce que su llegada a Chiloé partió como un proyecto de verano a contar del 10 de enero. "Decidí darme mis vacaciones con las dos cosas que más me gustan, que son viajar y pintar, con el agregado del acto de independencia y declaración feminista de manejar sola y hacia el sur, y mi idea dentro de este proyecto es y ha sido dejar de regalo en cada lugar donde he parado un mural de más o menos 20 metros cuadrados que esté cargado de la revaloración de la mujer, de la naturaleza y de la identidad local", justificó.

Los planes de la creadora eran estar 4 semanas en Chiloé, pero reconoce que "la Isla me atrapó". En un momento Amanda se dio cuenta que la habían invitado a muchos lugares y que en un mes no alcanzaría a conocerlos, por lo tanto, el viaje se fue prolongando.

campaña

"Hice una campaña en Facebook entre todos mis contactos para que me ayuden a seguir viajando y regalando mi trabajo, en que recibí aportes maravillosos de la gente más inesperada y eso me ayudó a seguir unas semanas más, comprar materiales, pagar bencina, entre otras cosas", comentó. Sumó que otros gastos los asume ella, pero que igual hay familias chilotas que le han abierto las puertas de sus casas.

Al momento ha dejado obras en Dalcahue, Quellón, Ancud y Chepu, donde está realizando un mural en el muelle local, a solicitud del sindicato de pescadores que lo administra. Esto ya es remunerado, porque su trabajo se ha hecho conocido por quienes lo observan en directo y en redes sociales.

"Ha sido hermoso porque son las mareas las que me dicen cuándo puedo pintar y el viento también me dicta el camino y es el proyecto más difícil que me ha tocado, pero me tiene fascinada y aprendiendo a escuchar más a la naturaleza", reflexionó sobre su labor artística en el muelle de Chepu.

Municipio lanzó programa Cultura en los Barrios

Desde música hasta fotografía considera la iniciativa municipal.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro lanzó un nuevo programa que busca "democratizar la cultura" en la comuna, según se indicó.

La iniciativa tiene por objetivo promover y fomentar de manera efectiva y gratuita el acceso a bienes y servicios culturales a los habitantes, como también descentralizar y ampliar la oferta cultural local y la formación de nuevas audiencias.

El encargado del programa municipal, Óscar Mendoza, señaló que "Cultura en los Barrios, brindará un amplio abanico de actividades de iniciación, formación y producción artística y cultural en distintas disciplinas y el desarrollo de ellas se realizarán de manera descentralizada" en varios puntos de la capital provincial.

La primera actividad, denominada "Viva la feria" comenzó ayer con la trova de Persona Natural, nombre artístico de la cantautora Lorena González, e invitados. El ciclo consiste en exposiciones musicales en un lugar propio y característico de Castro: la Feria José Sandoval, ex Yumbel.

Según lo informado por Mendoza, se contempla una serie de 10 conciertos al año, uno por mes, en los que diferentes artistas locales realizan una presentación musical de 45 minutos aproximadamente.

Cultura en tu Barrio también abarca otras propuestas como "Memoria fotográfica", donde la artista Soledad Manel realizará un rescate de las historias y personajes típicos de diferentes barrios de la comuna de Castro, trabajando en conjunto con los vecinos de los cuatro sectores seleccionados para el proyecto y que finalizará con una exposición el 17 de abril.

literatura

En el área de la literatura y dirigida para mujeres se desarrollará una serie de ejercicios práctico-teóricos, buscando potenciar la relación de las participantes con la escritura. Cada asistente tomará la palabra, preparando durante las sesiones un texto que dará resultado al librillo "Mujeres: ¿Tomemos la palabra?".

En tanto, con la propuesta "Castro Canta" se creará un coro popular y participativo y abierto a la comunidad. Se busca convocar a los vecinos a través del canto y la música en este proyecto a cargo del reconocido compositor y director de orquesta Claudio Pérez.

Todas las actividades comenzarán este mes o en abril venidero.