Secciones

Comisión del Gobierno Regional analiza cartera de proyectos de Quellón

El 'Plan Ciudad' fue uno de los aspectos que se revisó en la sesión que se realizó en esta comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En medio de la emergencia que afectó a Quellón con el incendio de la Escuela de Trincao se realizó en la comuna una sesión de la Comisión de Infraestructura del Gobierno Regional de Los Lagos para revisar distintas iniciativas del puerto sur chilote.

La cartera de proyectos con que cuenta la comuna para el corto plazo fue uno de los temas analizados, así como la presentación del trabajo que realizan profesionales de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) en un plan maestro para la comuna.

El alcalde Cristian Ojeda (DC), expresó que "es muy importante que la comisión de infraestructura sesione acá, llegaron siete consejeros regionales y estamos presentando el 'Plan Quellón', que son proyectos que se vienen a futuro como el mercado, la Posta de Yaldad y sanitarios".

Igualmente, puntualizó que "también fue una reunión importante con la Secretaría de Transporte donde también tenemos un proyecto de mejoramiento urbano y lo que queremos es mejorar la conectividad, sobre todo entre Independencia y la calle Doctor Ahues para descongestionar la comuna".

Sectra

Francisco Cárcamo, consejero regional quellonino, mencionó que "tenemos una presentación de Sectra se está analizando en detalle un plan maestro orientado a los programas de transporte y de tránsito de la comuna de Quellón"

A su vez, el político de Chile Vamos afirmó que dentro de los compromisos adoptados por el consejo está agilizar la ejecución de la cartera de proyectos presentada por el municipio a esta instancia, además de la destinación de mil 400 millones de pesos para dar continuidad al acuerdo de zonas contigua que permite a los pescadores de Quellón extraer recursos en la Región de Aysén.

En tanto, el también core chilote Nelson Águila (DC) mencionó que "estamos con una profesional de la Sectra que en el caso de Quellón, Castro y Ancud se preocupa de hacer proyectos para mejorar la conectividad de las ciudades".

Sumó que "esta visita estaba programada hace mucho tiempo y nos tocó ver también el tema del incendio en la Escuela de Trincao y le manifestamos al alcalde todo nuestro apoyo".

Por su parte, Juan Cárcamo, presidente de la Comisión de Infraestructura, detalló que como parte del trabajo en la zona los consejeros visitaron las obras de construcción del puente sobre el canal de Chacao, así como los trabajos del nuevo Hopsital de Ancud.

"Acá estamos viendo el plan ciudad y los proyectos que tiene priorizados el municipio", relató.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Encuentran caudal para abastecer de agua a los vecinos de la isla Alao

Estudio hidrogeológico estableció 3,7 litros por segundo. Vecinos esperan proyecto de APR.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un caudal cercano a los 4 litros por segundo fue el resultado de un estudio de prospección que se realizó en la isla Alao, comuna de Quinchao, lo que permitirá que en los próximos años las 140 familias que residen en el lugar puedan contar con una solución definitiva al abastecimiento de este líquido.

Con financiamiento de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) se realizó el estudio hidrogeológico que en los últimos días determinó que en el sector conocido como La Vega existe el caudal necesario para el abastecimiento.

De acuerdo a lo explicado por Patricio Duarte, secretario de la Junta de Vecinos de Alao, unas 470 personas residen en la isla y durante años han conseguido el agua que utilizan de la lluvia o de pozos.

"Hace un tiempo se hizo un estudio y no se encontró el agua necesaria, pero lo de ahora es una linda noticia para los habitantes de Alao, hoy el agua es un tesoro incalculable, sobre todo para nuestro querido Chiloé", afirmó el dirigente.

Además, expuso que "estamos contentos y agradecidos porque esto significará un cambio radical para la calidad de vida de los vecinos".

Diseño

Una vez que concluya en forma definitiva el estudio los antecedentes serán enviados a la Dirección de Obras Hidráulicas, tal como lo sostuvo el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), quien espera que cuando esto ocurra, en el menor plazo posible, se inicien los trámites que permitan desarrollar el proyecto de diseño.

"Años atrás se hizo un pozo profundo, ahora se buscó el agua con otro tipo de monitoreo y se encontró que existe la cantidad necesaria para abastecer a los vecinos de la isla", relató el jefe comunal.

Según lo indicado por Ulloa, tras los resultados positivos se iniciarán las gestiones que permitan contar con el proyecto de diseño y así en el menor tiempo posible ejecutar las obras en la ínsula.

"Los vecinos muchas veces tienen que trasladarse a otros sectores a buscar agua, entonces es un problema serio el que tenemos ahí. Alao junto a Llingua son las situaciones más complejas en el tema del agua, porque en otras islas se está trabajando y en Meulín se llamó a licitación", afirmó el alcalde.

Además, Ulloa describió que "lo importante del estudio es que existe el recurso, 3,7 litros por segundo e incluso se piensa que puede ser más; ahora estamos esperamos que entreguen los antecedentes para tramitar el proyecto de diseño".

Inversión

Lelbun, La Chacra, Huicha, Huelde, Tantauco, Coipomó, Chaulinec, Ñadi, Quilquico, Meulín, Detif, Aucar, Detico-Quechu, Huite, Curaco de Vilupulli y Chequián-Matao son parte de los proyectos que se ejecutarán entre este año y el 2022 en la provincia. "Tenemos un plan ambicioso en nuestro Gobierno, poder tener una inversión estimada de 4.700 millones de pesos los 4 años de Gobierno, beneficiando aproximadamente a 6.700 familias en la región", indicó el seremi Jame Fry.