Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

charlas gratuitas en dos comunas.-

El fundador de los encuentros "PlenaMente" en la comunidad hispana de Brasil, el coach y periodista chillanejo Joaquín Pincheira, se encuentra en Chiloé. Hoy tiene una intensa agenda de encuentros con ingreso gratuito en Achao y Dalcahue denominados "Tú mereces ser exitoso". En la primera localidad se presenta a las 10 horas en la sala de sesiones de la Municipalidad de Quinchao y posteriormente lo hará en el Liceo Insular. En la segunda estará a las 18 en la sala se de reuniones de EX IEF, Manuel Rodríguez s/n.

nuevo año escolar.-

Destacando la pronta inauguración del Internado Mixto de Queilen y haber sido una de las comunas pioneras en implementar la coordinación de convivencia escolar, se desarrolló recientemente el acto local en este territorio chilote por el inicio del año escolar. La cita en la Escuela Chilhué reunió a la comunidad estudiantil y autoridades.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que en las próximas semanas finalmente será formalizado el alcalde de Puqueldón por abuso sexual a menor?

Sí


La pregunta de hoy


¿Teme un nuevo episodio de florecimiento de algas nocivas afectando a la salmonicultura?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Pasando bala lo pillaron. Estaba con psicólogo y psiquiatra, debieron darlo de baja y no quisieron",

Diego Velásquez, hermano del conscripto suicida Marco Velázquez (18) que mató al sargento Fernando Zamorano y al cabo Pedro Benavidez en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique, donde llevaba cumpliendo 11 meses de su servicio militar. Acusó que a su pariente lo habían castigado.

0% no humor


¿Son inteligentes los medidores?


"Minga social de Chiloé"

La minga es una fiesta campesina que consiste en la colaboración de vecinos y amigos en una tarea conjunta, es decir, es una tarea solidaria. Esta tradición chilota refleja el carácter de todos los habitantes de la Isla, refleja nuestra identidad y nos llena de orgullo mantener esta costumbre hasta los días de hoy.

Nuestro gobernador Fernando Bórquez ha desarrollado el concepto de "minga social" en Chiloé y creo que tiene toda la razón. Debemos enfocarnos para crear un trabajo colaborativo entre todos los chilotes pero donde el foco esté en lo social, en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chiloé con soluciones concretas, especialmente para los más desvalidos.

Este año el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera comenzará a trabajar fuertemente el tema social. El ocuparnos de lo social requiere poner el foco en un sistema más inclusivo, más humano, más solidario, que busque repartir las riquezas en forma mucho más equitativa, pero sin frenar el desarrollo económico, dejando las discusiones de si más o menos mercado, si el Estado tiene o no que intervenir; debemos ser capaces de crear más y mejores empleos y emprendimientos, aprovechar nuestro potencial en turismo, mejorar la educación y la salud, para dar igualdad de oportunidades a todos.

Es por eso que los liceos Bicentenario, los hospitales y plan de Zona de Interés Turístico (ZOIT) son algunas de las iniciativas que debemos implementar de buena manera y lo antes posible. Los invito a trabajar todos juntos en la minga social de Chiloé.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $669,39

Euro $757,83

Peso Argentino $16,73

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@GASTONCARCAMOVI


Felicitaciones a don Ruben Siegel (socio fundador cámara comercio) de #ancud #ancudencanta por traernos las recetas de Ruben y fide. Un recetario que recuerda nuestra cultura gastronómica #chilota. Intentaré hacer algo, espero lo pueda ?? . #chiloe


@keilina


Me gustaría q el presidente de Chile en vez de gastar dinero en #PaulMcCartney, lo entregara a la comunidad de Trincao (Quellón - Chiloé) que perdió su escuelita de madera en un incendio. Con mucho esfuerzo están haciendo mingas para lograr un lugar provisorio para sus 14 niños


@Carola2548


@PANCHOSAAVEDRA Hermoso capítulo desde la maravilosa Isla de Chiloé, felicidades.

Tweets

7°C / 15°C

6°C / 14°C

7°C / 14°C

6°C / 15°C

Como personas nos podríamos autodenominar "inteligentes" en la medida que nuestras acciones también lo sean. Lo mismo ocurre con los medidores de electricidad, que hoy están en el centro de la discusión. Estos medidores serán inteligentes en la medida que entreguen beneficios concretos a los consumidores. Actualmente no es tan así, ya que la información más detallada que entregan solo sirve a la empresa distribuidora en el marco de lo que le permite la ley, es decir, para tarificar, construir la boleta y controlar estándares de calidad. Nada muy diferente a lo que hoy se lleva a cabo. El gran potencial de los medidores inteligentes se podrá concretar en la medida que los consumidores sean dueños de los datos generados, y estos puedan ser entregados a terceros que desarrollen nuevos productos y servicios, velando siempre por su correcto uso. Por ejemplo, podremos instalar paneles solares y controlar cuánta electricidad consumimos o vendemos a nuestros vecinos, o también a ciertas horas podremos reducir nuestros consumos deliberadamente, a cambio de un premio. Ambos ejemplos se encuentran bien desarrollados en otros países con medidores realmente inteligentes. Los medidores inteligentes y la nueva ley de distribución que está en desarrollo pueden abrir camino a la competencia, crear nuevas empresas y nuevos empleos en un mercado monopólico y, finalmente, generar atractivos beneficios para los usuarios. Creo que ahí nosotros, como consumidores, estaremos felices de pagar esos $200 pesos adicionales mes a mes por tener un medidor inteligente.

José Luis Carvallo, máster

en Ingeniería de Stanford

University y fundador de Solarity

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko