Secciones

Concejo acordó iniciar acciones legales por desechos de Ancud

Ayer se realizó una sesión extraordinaria del ente colegiado chonchino tras conocerse que su par del norte de la Isla dispondrá su basura en un vertedero industrial en Dicham. Además, ediles solicitaron fiscalizaciones al recinto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Agotar las acciones administrativas y judiciales que permitan, en primer término, que los residuos domiciliarios de Ancud no lleguen al vertedero industrial ubicado en Dicham fue parte de los acuerdos adoptados ayer en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Chonchi.

La determinación de convocar a esta reunión nació luego que se conociera, a través de las redes sociales, que el municipio de Ancud llegó a un acuerdo con un particular para disponer a partir del fin de la operación de su propio vertedero su basura en ese sector de la comuna chonchina.

Representantes de distintas juntas de vecinos formaron parte de esta sesión, en la que llamaron a las autoridades a adoptar todas las medidas necesarias para que la situación no se concrete y también luchar por el cierre definitivo de este vertedero, sobre todo acusando que han sufrido "daño ambiental".

A las 16.20 horas comenzó el análisis de esta problemática en el concejo. Tras un resumen de los antecedentes realizado por el alcalde, Fernando Oyarzún, instancia en la que también habló de las acciones que desarrollarán en el corto plazo, se le concedió la palabra a algunos de los dirigentes.

Marcos Márquez, presidente de la Junta de Vecinos de Dicham, señaló que "gracias a lo que está pasando con Ancud, se está destapando el daño que por años ha afectado a la comunidad. Acá el problema no es de Ancud, es la ilegalidad del vertedero".

Como "un problema" de toda la comunidad y no solamente de los vecinos de Dicham, Los Petanes o los sectores aledaños al recinto sanitario calificó la situación el presidente de la Junta de Vecinos de Nalhuitad, Jonathan Paredes, quien comentó que "ojalá que actuemos unidos y defendamos a la comunidad y no vayamos a esperar que esto colapse".

Además, expuso que "la comunidad le está diciendo a las autoridades que hagan algo, incluso este problema puede servir para que se piense en un proyecto de manejos de residuos y hacer algo importante en esta materia".

Otro de los dirigentes que estuvo presente en la sesión extraordinaria fue el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chonchi, Raúl Alvarado, quien sostuvo que "queremos pedirle a las autoridades que este tema se aborde con seriedad y también en una reunión tomamos la decisión de entregarles nuestro apoyo para enfrentar el problema".

A las 17.45 horas concluyó la sesión del ente colegiado chonchino, el que tras escuchar a los vecinos adoptó una serie de medidas, sobre todo luego que los concejales solicitaran la reacción de algunas acciones inmediatas.

ACCIONES

De esta forma, uno de los acuerdos aprobados por el concejo fue viajar hoy a Ancud para manifestar a su rechazo a la decisión adoptada por el municipio, pero en medio del concejo se informó que desde esa comuna llegó una respuesta indicando que la audiencia debía ser solicitada a través de la Ley de Lobby.

Además, durante esta jornada los miembros del concejo planean reunirse en Puerto Montt con la seremi de Salud, Scarlett Molt, entidad a la que también a través de un oficio solicitarán fiscalizaciones al vertedero.

Junto con ello, el municipio iniciará por medio de sus organismos técnicos revisiones a diferentes elementos de su competencia como la patente de funcionamiento del recinto industrial para verificar si está cumpliendo con lo dispuesto e igualmente se acordó oficiar a los organismos públicos vinculados a la aprobación de la autorización para que analicen esta situación.

Tras la sesión también se desarrolló una reunión privada entre los miembros del concejo y el equipo jurídico municipal para coordinar las mejores acciones legales a emprender frente a este problema. Inicialmente, en la cita se planteó la posibilidad de entablar un recurso de protección.

Del mismo modo, en la sesión se acordó que el municipio se contacte con centros de estudios especializados para evaluar el impacto de la operación de este vertedero en los predios aledaños y acompañar con esta información las acciones que emprenderán en el corto plazo.

Otro de los puntos fue solicitar la constitución de una mesa técnica en la que esté presente la comunidad y también pedir una mayor fiscalización a los entes técnicos como la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

"Vamos a fiscalizar si se está cumpliendo con aspectos administrativos, buscar las herramientas jurídicas y denunciar a través de la Superintendencia de Medio Ambiente para que se realice una fiscalización que nos pueda servir para una paralización definitiva de la operación", afirmó el alcalde Oyarzún.

El concejal Francisco Delgado (DC) mencionó que "80 camiones es una cantidad impresionante de toneladas de desechos, creo que hay que acompañar esto con estudios".

Hasta el momento, el municipio de Ancud ha cifrado en 72 las toneladas de basuras que la comuna produce al día.

Salud

A su vez, Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, quien también fue invitado a la sesión de ayer por la tarde del Concejo Municipal de Chonchi, sostuvo que "no tenemos información oficial sobre el acuerdo al que llegó el municipio de Ancud con un particular. Este es un vertedero particular, pero si tenemos que aumentar la fiscalización lo vamos a hacer y entregaremos toda la información que nos requiera el concejo".

"Esta es una información que recibimos de forma extraoficial y rechazamos recibir los desechos de otra comuna".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi."

Concejales exponen sus argumentos


Carola Chamia, representante de la DC

"Este es un problema no menor que tenemos hace muchos años. Hace años atrás hicimos una movilización y finalmente quedó en nada y nos olvidamos hasta que se nos presenta esta situación y, si bien es una información extraoficial, tenemos que exigir que se cumplan las reglas como corresponde", manifestó.


Eduardo Andrade, militante de la UDI

"Esto le afecta a toda la comuna y quiero ser parte de las acciones que hoy (ayer) se adopten. En 2013 hubo una fiscalización al control de residuos y lodos y no había nada bueno. Si eso era así, ahora va a colapsar el manejo de todos los residuos que lleguen. Tenemos argumentos para solicitar el cierre", enfatizó.


Humberto Águila, edil chonchino de RN

"Me irrita el hecho que en este caso aun cuando el vertedero es particular, el alcalde de Ancud en ningún momento se acercó a este concejo. Una de las acciones más viables para generar una respuesta pronta es un recurso de protección y para eso me pongo a disposición de los vecinos", afirmó.