Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

capacitación en enfoque de género.-

Profesionales de diversas disciplinas de la red de atención primaria de salud castreña asistieron a un taller de diversidad sexual y enfoque de género, a fin de realizar un manejo adecuado en el sistema de salud para personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexual (LGBTI). La iniciativa de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro contó con el respaldo del Movimiento de Gays, Lesbianas, Trans y Heterosexuales (Mogaleth).

rayados en el parque nacional.-

Los rayados están hasta en los lugares más impensados, como en el Parque Nacional Chiloé. El usuario de Twitter @raviles denomina de una peculiar manera a este comportamiento que "es transversal a cualquier color, grupo, etnia, género, religión, equipo, raza, ideología o causa por noble que sea".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Teme un nuevo episodio de florecimiento de algas nocivas afectando a la salmonicultura?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben las empresas salmoneras auspiciar a los clubes de baloncesto de Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Al interior de la Iglesia existe un número considerable de homosexuales de la que formo parte, pero esta realidad por sí mismo no se relaciona con la crisis moral de la Iglesia", Tito Rivera, religioso acusado de violar a un hombre en la Catedral de Santiago, leyendo una respuesta a la solicitud que hizo ese arzobispo al Vaticano para expulsarlo del ministerio sacerdotal.

0% no humor


Medidores... ¿y quién guardará los datos?


Tecnología y salud

La realidad actual tiene como una de sus características más claras el desarrollo tecnológico acelerado, especialmente lo que dice relación con el desarrollo informático. Esto nos ha permitido contar con dispositivos tan comunes como los teléfonos inteligentes o compras por internet y tan especializados como los telescopios astronómicos o las naves espaciales.

De la misma forma este desarrollo ha llegado al ámbito de la medicina y ha permitido avances tan importantes como la decodificación del código genético y a corto plazo nos permitirá conocer como funciona el cerebro humano.

Sin duda este desarrollo no se frenará y según la ley de rendimientos acelerados de Ray Kurzweil, siempre se irá creando nueva tecnología que supere a la anterior y que su ritmo de desarrollo se irá acelerando en el tiempo.

Sin embargo, la tecnología no es un fin en sí misma; en un sentido altruista, debe tener como objetivo el mejorar la calidad de vida en el planeta y si no se considera esta variable, no cabe la menor duda que la tecnología tendrá un límite y ese limite estará dado por las condiciones de habitabilidad de nuestro planeta. Aunque la ciencia ficción mucho nos plantee que las máquinas podrían tomar el control, esto no ocurrirá si no existen humanos creadores y medio ambiente adecuado para sustentar la vida.

En este contexto, es una gran noticia el que se cuente con tecnología avanzada para la realización de operaciones de próstata en Chiloé, que confirma lo señalado. La tecnología debe estar al servicio de la vida, en este caso de la vida humana y además con otra condición que debe ser irrenunciable, cual es que exista equidad en su distribución, es decir, que todos quienes necesiten de estos equipos y técnicas efectivamente puedan tener acceso.

Por tanto, debemos felicitar a todos quienes tuvieron la visión de futuro y colaboraron para que este proyecto se hiciera realidad.

Columna

Luis Ferrada Christie, especialista en Salud, Pública y magíster en Gestión en Salud"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $665,97

Euro $754,34

Peso Argentino $16,69

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@Constan30242031


@PANCHOSAAVEDRA Panchito soy de Chiloé, me encantó el capítulo del fin de semana amé la historia del loco, cómo su gente ayuda de forma tan hermosa como todo los chilotes, pero me gustaría poder contarle nuestra historia tambien, llevo tiempo escribiéndole por favor


@GobChiloe


Desde el 1 de abril el @RegCivil_Chile tendrá 15 certificados totalmente GRATUITOS a través de sus plataformas web, app y módulos de autoatención. Un Estado moderno, más accesible y cercano para poner a #ChileEnMarcha #MásCertificadosGratis #Chiloé

Tweets

2°C / 14°C

2°C / 14°C

3°C / 14°C

2°C / 14°C

Hoy toda la discusión en relación a los llamados "medidores inteligentes" se ha centrado en quién debe pagarlos, si es obligatorio aceptarlos, si cobran más o igual a los actuales en uso, etcétera, pero casi nadie se ha preocupado de qué va a pasar, quién o quiénes guardará(n) y velará(n) por el correcto uso de los datos que estos aparatos recopilen de cada usuario, por ejemplo, en el tema de la seguridad, de las horas en que no hay consumo -o sea, los residentes no estarían en su domicilio-, por citar una situación.

Según Annika Schuttler, jefa de proyectos de energía en Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, en Alemania los proveedores de estos medidores inteligentes deben certificar sus aparatos ante la Unidad Federal de Seguridad para evitar manipulaciones y resguardar los datos de los clientes. Sin lugar a ninguna duda es un tema muy importante, toda vez que se concentrará información de comportamientos y costumbres muy sensibles de la población y que sería muy lamentable no fuera administrada por las personas más indicadas y debidamente certificadas por organismos competentes.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko