Secciones

Alzas en el trasbordo en el canal Yal generan molestia en la isla Lemuy

Naviera elevó los $2.100 de tarifa del servicio y los nuevos valores los diferenció para lemuyanos, otros chilenos y extranjeros, con subidas de $100, $1.100 y 4.500 mil, respectivamente.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Sin previo aviso dicen vecinos de Lemuy que fue el alza de transbordo en el estrecho que separa su isla con la Grande de Chiloé. Una molestia por la que se atreven a señalar que afectaría el desarrollo de la comuna de Puqueldón.

Las nuevas tarifas aplicadas por la Naviera Puelche, a cargo de la concesión del transbordo subsidiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para el canal Yal, comenzaron a correr desde el fin de semana último, según informaron los lugareños, entre ellos autoridades y dirigentes sociales.

En contrato del Estado con la actual operadora entre Huicha y Chulchuy data del 2015, cuya licitación vencía el 11 de este mes, sin embargo, se realizó una extensión por dos años.

Según el municipio de Puqueldón, desde la cartera señalaron que se realizó un "trabajo de diseño de servicio", el cual habría arrojado una serie de modificaciones al actual trato de la concesión.

Pedro Montecinos, alcalde de Puqueldón (indep. pro UDI), indicó que "nos sorprende mucho que nuevamente la Naviera Puelche se adjudique un contrato que trae un monto superior al contrato anterior, sobre 3 millones de pesos adicionales mensuales más, por el servicio que ellos prestan en el canal Yal para la conectividad de Lemuy".

Agregó el jefe comunal que "nos sorprende aún más que los precios aumentan para los residentes y en un 50% para el nacional y para público en general (extranjero) aumenta en un 300%", detallando que "esto significa que para el residente una pasada le cuesta (ahora) $2.200, para el nacional $3.300 una pasada y para el turismo con la misma categoría de vehículo le está costando $6.600 ingresar a la comuna".

El edil acusó que estos incrementos significarían para su isla un aumento en las tarifas de los productos que ingresan desde el continente y la Isla Grande, además una merma "muy significativa" en la llegada de turistas.

llamado

Montecinos hizo un llamado a la comunidad a manifestarse y anunció que el Concejo Municipal de Puqueldón está dispuesto a viajar a Santiago para reunirse con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y el subsecretario de la cartera, José Luis Domínguez, para hacerles ver su preocupación con la conectividad lemuyana.

Por su parte, el concejal Elson Cárcamo y exalcalde (Nueva Mayoría) manifestó que "a la empresa hoy día se le aumenta el subsidio de 51 millones a 54 millones y fracción, y en desmedro de eso a nosotros se nos cobra una tarifa diferenciada, donde a los residentes se les va a aumentar en 100 pesos a los vehículos menores, porque obvio que esta tarifa es mayor a los de mayor tonelaje, a los nacionales la tarifa les sube de 2.100 a 3.300 pesos y a los extranjeros de $2.100 a $6.600, y eso en nada favorece a la comuna".

En tanto, Álex Cárdenas, vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puqueldón, recalcó que "a mí me llama atención que esto fue el fin de semana y ningún dirigente sabía y nos sorprende que se llamó a una reunión a última hora, entonces sentimos que no hay transparencia ni participación de la comunidad".

Consultada la naviera por el tema, se comunicó que recién hoy habría pronunciamiento por las alzas y sus efectos.

6.600 pesos cuesta el cruce para las personas del exterior que quieren visitar Puqueldón.

Programa Calle lanza campaña recolectora de alimentos en Ancud

E-mail Compartir

Hasta el próximo 5 de abril se extenderá la campaña comunal "Dona tu kilo, comparte amor" que se encuentra impulsando el programa Calle que funciona al alero de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Ancud.

La iniciativa solidaria suma la cooperación de la Oficina Municipal de la Juventud, más el apoyo de seis establecimientos educacionales receptores de los aportes en alimentos no perecibles.

Evelyn Alarcón, encargada del programa Calle, explicó en este sentido que "el llamado es a toda la comunidad que se haga parte de esta iniciativa, que pueda colaborar con alimentos no perecibles".

La funcionaria detalló que la cruzada solidaria tendrá como centros de acopios el propio municipio, más aquellos colegios que se han adherido a favor de esta causa social.

Alarcón indicó que una vez concluida la campaña de reunir alimentos "a la semana siguiente hacemos la recolección en los colegios, armamos las cajas, ya que tenemos veinte usuarios".

Con respecto al programa gubernamental el encargado de la Dirección de Desarrollo Comunitario, (Dideco), Carlos Vásquez, precisó que la acción va dirigida a aquellos usuarios que viven en la vía pública o pernoctan en la hospedería con que contaba la filial ancuditana del Hogar de Cristo.

"Hoy día el Hogar de Cristo no tiene subvención para cubrir estas necesidades y nosotros como programa y municipio podemos realizar esta campaña", sentenció el funcionario consistorial.