Eduardo Zeta: "Lo mejor que me llevo del viaje es la gente que voy conociendo en el camino"
El español desde noviembre está pedaleando para cruzar América desde el sur hasta el norte. Ahora está en Ancud.
Eduardo Zeta es un joven de 26 años, proveniente de Buenaventura, un pueblo de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Tiene estudios de Ingeniería Informática en la Universidad Rey Juan Carlos y un máster en Ciberseguridad en la Universitat Oberta de Catalunya.
Tras varios años trabajando en España y Latinoamérica, Edu decidió que ya no quería seguir con la vida de oficina "cómoda y rutinaria", por lo que quiso conocer el mundo. Es así como se fue a vivir a Praga, República Checa, lugar en el que ha residido por más de un año trabajando como promotor y guía turístico.
Así nació la idea de realizar este viaje que, según sus palabras, "no es una aventura de carácter deportivo, sino un viaje introspectivo y enriquecedor donde pretendo aprender todo lo posible de la cultura en los países que visite durante el recorrido".
-¿En qué consiste esta aventura?
-Estimo estar dos años y medio en ruta para recorrer el continente desde Tierra de Fuego a Alaska. La idea es cruzar el mundo desde el polo sur hasta el polo norte.
Al ser el primer viaje en bicicleta decidí recorrer países con una cultura muy parecida a la nuestra, hablar el mismo idioma me abre muchas puertas.
-¿Cómo te preparaste?
-Estuve trabajando por unos tres años en España y República Checa como ingeniero informático y guía turístico. Después de eso, junté lo suficiente como para iniciar el viaje y me lancé a Tierra de Fuego con el material necesario para emprender la aventura.
-¿Qué lugares has recorrido hasta ahora?
-El 28 de noviembre del 2018 partí desde la bahía Lapataia en el Parque Nacional de Tierra del Fuego (Argentina), desde ahí crucé la isla hasta llegar a Punta Arenas. Después volví a Argentina para conocer El Calafate y El Chaltén. Seguidamente entre a Villa O'Higgins recorriendo la Carretera Austral hasta Chaitén, desde donde tomé una barcaza hasta Quellón.
-¿Cómo te han tratado en la ruta?
-Lo mejor que me llevo del viaje es la gente que voy conociendo en el camino, de los que intento siempre aprender algo. Tanto en Chile como en Argentina me siento como en casa, ya que siempre me han tratado con mucha educación y hospitalidad. Sin ir más lejos en Ancud, donde tuve que venir en camioneta para reparar la bicicleta, un hombre de la localidad me permitió armar carpa en su jardín. Al día siguiente la patrona del restaurante Ten Ten Vilu me invitó a desayunar. Antes que me fuera me preparó un bocadillo para el camino. Y, por último, en la bicicletería Ciclismo Sport me tendieron una mano y muy amablemente me ayudaron a reparar la bicicleta.
-¿Y ahora dónde vas?
-Si todo va bien quiero seguir recorriendo la Isla de Chiloé, después llegar a Puerto Montt, cruzar por el paso Cardenal Samoré hasta Bariloche y volver a entrar a Chile por Temuco. Desde ahí camino a Santiago unos días para recuperar fuerza para seguir el viaje.
"Estimo estar dos años y medio en ruta para recorrer el continente desde Tierra del Fuego a Alaska".
Eduardo Zeta, ingeniero"
33 mil kilómetros planea recorrer Edu Zeta en su bicicleta.