Concejo de Chonchi presentó carta en rechazo a la basura ancuditana
Políticos arribaron hasta el municipio del norte de la Isla en su propósito de impedir que lleguen residuos sólidos domiciliarios al vertedero industrial de Dicham. También viajaron a Puerto Montt y se reunieron con la Seremi de Salud. Servicio de Evaluación Ambiental ratificó que el recinto sanitario cuenta con resolución.
Hasta la Oficina de Partes de la Municipalidad de Ancud llegó ayer el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), junto al pleno del Concejo Municipal para exponer el rechazo de su comuna a la medida supuestamente negociada entre el primer consistorio y un particular para el envío de los desechos sólidos domiciliarios a un vertedero industrial en Dicham. Tal acuerdo fue desmentido por el dueño del recinto sanitario (ver recuadro).
"Este oficio está dirigido al alcalde don Carlos Gómez y al honorable Concejo Municipal de Ancud, donde por parte nuestra estamos exponiendo nuestro rechazo a la decisión que tomó el Concejo Municipal de Ancud, les damos a conocer nuestra molestia", resaltó Oyarzún.
A reglón seguido el edil consignó que "entendemos la situación de la comuna de Ancud, pero no compartimos la forma en que se ha estado abordando esta situación".
El político ratificó que evaluarán todas las acciones legales para evitar que la basura llegue a Dicham a contar de abril.
Tras la presentación del malestar comunal, el concejo chonchino viajó ayer a Puerto Montt para entrevistarse con la seremi de Salud, Scarlett Molt, con el mismo motivo de impedir que el vertedero industrial pase a convertirse en el depósito de la basura domiciliaria de la segunda comuna más poblada de Chiloé.
El edil dijo estar "esperanzado" en lograr una solución beneficiosa para Chonchi.
Molt
Consultada, a su vez, la seremi de Salud, Scarlett Molt, por el tema, contestó que desde esta repartición se están evaluando los caminos a seguir a partir de la necesidad de impulsar una solución global para el tema de la basura domiciliaria de todo Chiloé.
"Nosotros como autoridad de Salud estamos trabajando para ver soluciones que sean de tipo provincial, porque si bien es la comuna de Ancud que tiene problemas más graves, sabemos que es un tema que se viene arrastrando y que va a ser un tema no menor", apuntó la profesional.
Molt enunció que a la Autoridad Sanitaria le cabe una "clara función y responsabilidad" a partir del proyectado traslado de la basura desde Ancud a Chonchi, a días de que el vertedero de Huicha deje de funcionar, como ha dicho el municipio de la comuna del Pudeto.
"¿Cuál es nuestra obligación como autoridad? Exigir el cumplimiento de la normativa, es decir, ¿qué quiere decir? Que se disponga en vertederos con resolución sanitaria y que tengan la capacidad de recepción de la cantidad de residuos a depositar".
wendt
Más de ocho años tiene la última Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que ostenta de parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el vertedero industrial particular ubicado en Dicham en la comuna de Chonchi, centro de la polémica por la eventual llegada de la basura domiciliaria de Ancud.
Alfredo Wendt, director del SEA de la Región de Los Lagos, argumentó que una resolución de calificación es otorgada previa presentación de un conjunto de condiciones que exigen diferentes servicios públicos.
"Un proyecto de esas características debe tener una resolución de calificación ambiental, o sea, un proceso de evaluación y obtener una calificación ambiental para efectos de establecer bajo cuáles condiciones debe operar", sentención el profesional.
Wendt subrayó que el propietario del cuestionado vertedero, Fernando Díaz, completó en su momento otros trámites ante diferentes entes estatales para avalar su condición integral para funcionar bajo los parámetros de legalidad.
En tales aspectos está, por ejemplo, "el cambio de uso de suelo que le entrega la Seremía de Agricultura, la resolución sanitaria que la entrega la Autoridad Sanitaria".
A su vez el funcionario público precisó que la RCA que posee el vertedero industrial de Dicham es en estricto rigor una certificación "que da cuenta de la finalización de un proceso de evaluación ambiental (…) y establece las normas que le competen y que debe cumplir y las condiciones sobre las cuales puede funcionar, es una certificación ambiental, no un permiso".
Consultado el sitio web del SEA, se indica que el expediente de modificación del recinto sanitario ingresó a este sevicio el 18 de diciembre de 2009, estimándose una inversión de 50 mil dólares. "Se pretende ampliar este cierre perimetral a las 3 hectáreas con cambio de uso de suelo y proyectar un uso total del predio en un horizonte de 30 años", rezó el escrito que finalmente significó la calificación ambiental a través de la Resolución Exenta 436 firmada en Puerto Montt el 16 de agosto de 2010 por el entonces intendente Juan Sebastián Montes y otras autoridades regionales.
Propietario no recibirá desechos
El propietario del vertedero industrial de Dicham, Fernando Hernández, expuso en una declaración pública que su proyecto nació en 2008 como una actividad comercial en respuesta a los excedentes de la industria del salmón y la actividad pesquera.
Además, ante los recientes cuestionamientos expresó su determinación de no recibir en su predio los residuos de la comuna de Ancud. "Al ser este un vertedero industrial de carácter privado (se) ha tomado la decisión ética y no comercial, por cierto, de no recibir la basura domiciliaria de ningún municipio de Chiloé, mientras no exista claridad de la autoridad correspondiente para con la ciudadanía y condiciones normales, las cuales según los antecedentes hoy no se presentan".
Incluso, Fernández informó que su recinto no tiene "ninguna relación contractual para con dicha propuesta, ni con la Municipalidad de Ancud ni con la Municipalidad de Quellón".
Además, el emprendedor tilda de "equivocado y sorprendente" que el municipio de Chonchi exprese una serie de observaciones respecto a la disposición final de la basura domiciliaria de la comuna de Ancud, sumando que "interpreta erradamente el funcionamiento del vertedero de Dicham que ni siquiera lo conocen ni lo han visitado".
En tanto, la fuente defendió la operación del vertedero industrial: "Semanalmente (se) está fiscalizado en su operación y funcionamiento, de acuerdo a las resoluciones de calificación ambiental y resoluciones de la Autoridad Sanitaria y de los servicios intervinientes conforme a lo aprobado por la propia autoridad ambiental".