Secciones

Evacuan 460 niños por malos olores en Ancud

Situación en colegio ha sido el efecto más grave de la putrefacción de algas que se presenta en la playa Fátima.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una serie de trastornos por la mala calidad del aire ha generado la emanación presumiblemente de metano desde la playa del sector Fátima en Ancud por la descomposición de lama y otras algas.

La problemática alcanzó su peak la tarde de ayer cuando el Colegio Chiloé, ubicado en avenida Salvador Allende, tuvo que evacuar a 460 niños por el mal olor.

7 niños, entre 5 y 11 años, cuatro niñas y tres varones, fueron trasladados en ambulancia al Hospital San Carlos tras presentar dolor de cabeza y náuseas, donde fueron evaluados y posteriormente remitidos a sus domicilios. Otros dos menores también fueron atendidos en el lugar.

La emergencia que desplegó a diferentes servicios se produjo luego del desarrollo de las primeras tareas de limpieza de materia en descomposición de la playa.

Mario Cuevas, director del plantel, dijo que "los niños se empezaron a sentir mal, dolor de cabeza, náuseas y los profesores también".

El operativo de evacuación se produjo unos quince minutos antes que concluyera la jornada escolar en el plantel, hasta donde llegó el Cuerpo de Bomberos de Ancud, Carabineros, Oficina Comunal de Emergencia y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

barrio

El problema de polución generado en el barrio ancuditano respondió a propósito de la acumulación de algas que en combinación con las temperaturas instaló un olor putrefacto en gran parte de la costanera.

La situación ha afectado las condiciones de vida de peatones, deportistas e incluso hogares, restaurantes y alojamientos, quienes han acusado el negativo impacto del fenómeno que se percibe desde hace días.

Una de las afectadas corresponde a Elizabeth Silva, quien se desempeña en un hostal frente a la playa. "Nosotros trabajamos con adultos mayores, están comiendo y el olor no se soporta, nos reclaman los turistas y nos echan la culpa de que son los baños", contó.

Mientras tanto, el poblador de Fátima Luis Astorga argumentó que el olor putrefacto corresponde "a una situación normal, ya que con el sol se produce ese efecto de descomposición y eso es todo, eso es normal, siempre ha sido así".

El avanzado estado de descomposición ocasionado por las algas estancadas en el borde marino, sumado a las reacciones de la comunidad, especialmente en las redes sociales, obligó a las autoridades a adoptar algunas medidas paliativas.

Una de las primeras acciones consistió en constituir al personal municipal y de la Capitanía de Puerto de Ancud para constatar el problema y disponer de maquinaria para remover la pestilente masa.

Miguel Bravo, capitán de puerto, resaltó que "producto de la acumulación y las altas temperaturas del fin de semana genera un gas, que es el gas metano, producto de lo cual se produce el mal olor".

La labor de la autoridad marítima se efectuó en colaboración con el Departamento de Operaciones del municipio. Precisamente con maquinaria municipal se trabajó ayer por la tarde en remover la masa descompuesta, procediéndola a enterrarla en el mismo borde costero de Fátima.

Hablan vecinos y autoridades


Gabriela Celis, deportista originaria de Antofagasta

"Ya lleva al menos unos cuatro días este olor, al menos lo que siento es bastante fuerte y desagradable, me imagino que debe ser el alga y tantos días quizás; yo creo que a la larga va a hacer mal, a lo mejor uno se acostumbre al olor, y no es normal esto", aseguró la joven.


Carlos Barría, vecino de población Caracoles


Margarita Barría, pobladora del sector Fátima

"Nosotros que vivimos allá en la esquina de la playa siempre hemos vivido eso, tenemos casa justo en la esquina y todos los años es lo mismo, no sé por qué ahora tanto (…), nosotros a lo menos ya estamos acostumbrados a los olores", apuntó la residente sobre el fenómeno.


Miguel Bravo, capitán de puerto de Ancud

"Esta es una zona alguera y es producto de las corrientes se acumulan o llegan aquí en el borde costero de Ancud; es probable que esto se repita y vamos a tener el procedimiento establecido por si llegara a ocurrir un evento así, la respuesta será inmediata", comprometió.


Alexis Latorre, administrador municipal

"El informe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios demuestra que no hay ningún problema con el tema de la planta de tratamiento de aguas servidas ni en la planta elevadora, es exclusivamente la descomposición producto de las altas temperaturas y el material orgánico", esgrimió.