Secciones

Municipios buscan endurecer sanciones por animales sueltos en las rutas isleñas

Quellón espera que se aplique mano dura en las multas y Chonchi y Queilen preparan ordenanzas para regularlo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Usuarios de redes sociales reportaron recientemente sobre la presencia de un vacuno muerto en la Ruta 5 Sur a la altura del sector de Chadmo Central, en la comuna de Quellón, producto del atropello de un camión.

Esta no es una situación nueva en las vías chilotas, por lo que desde hace un tiempo los municipios vienen trabajando en la implementación de normativas que permitan que los vecinos se responsabilicen por sus animales.

Si bien el municipio de Quellón ya cuenta con este instrumento, en su aplicación tanto los funcionarios del organismo y los efectivos policiales han sufrido problemas, sobre todo algunas agresiones por parte de los dueños de estos animales, por lo que se trabaja en endurecer las sanciones.

Así lo explicó el alcalde de esa comuna, Cristian Ojeda (DC), sumando que "nosotros lo que estamos haciendo a través del Juzgado de Policía Local es endurecer las sanciones, queremos que se tenga más mano dura en el parte judicial porque hicimos todo el protocolo, la ordenanza aprobada por el concejo y la cuestión es la aplicación".

Del mismo modo, señaló que "lamentablemente en este sector vamos a tener que pedirle a Carabineros establecer un protocolo más fuerte porque la gente ya no cambió con concientización y con conversar con ellos y aplicar esta ordenanza que ya está aprobada y los recursos que dejamos para retirar los animales".

Si bien aún no cuentan con un instrumento municipal, Chonchi y Queilen son otras comunas que viven este tipo de situaciones de forma regular y por ello trabajan en la creación de una ordenanza para regularlo.

El alcalde de la comuna chonchina, Fernando Oyarzún (indep. pro RN), sostuvo que "estamos viendo las ordenanzas y que se puede mejorar para que las policías puedan tener las herramientas necesarias para que estas situaciones no pongan en riesgo la salud de los vecinos".

Asimismo, el político mencionó que "estamos confeccionando un instrumento que vaya en esta dirección, está en estudio esa ordenanza. Estamos con una serie de ordenanzas que queremos pasar pronto al concejo y se tiene que ver también los sitios a los que se va a recurrir para el resguardo municipal en el caso que estos animales sean capturados".

SECTORES

Los sectores Las Lajas-Agoní Alto, Santa María en la zona donde se ubica la Escuela Álvaro Vargas Miranda y entre Lelbun y Aituy son las áreas donde existe mayor presencia de animales en la Ruta W-853 que une las comunas de Chonchi y Queilen.

Para terminar con la presencia de ganado en las vías y de esta forma reducir el riesgo de accidente, el municipio está elaborando desde el año pasado una ordenanza que regule este aspecto, siguiendo el ejemplo de su par quellonino.

"Hemos tenido contacto con los municipios de Quemchi y Quellón que están más adelantados en esto, nosotros hemos presentado dos estados de avance al concejo y pensamos que este último debería ser el final para tener la aprobación de la ordenanza en abril o mayo", relató el alcalde Marcos Vargas (DC).

Los deberes y derechos de los dueños de los animales, así como multas y retiro del ganado son parte de los aspectos que contempla el futuro instrumento queilino. "Creemos que los vecinos van a tener más cuidado si se exponen a multas ejemplificadoras si no mantienen a sus animales en sus predios", describió.

Respecto a Quemchi, donde en marzo de 2017 hubo dos personas muertas en un accidente con vacunos en Montemar, existe una ordenanza que establece una sanción de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por animal, más lo que indique el Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito y el gasto del aparcadero municipal.

A su vez, el capitán Marcelino Morales, jefe de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Chiloé, indicó que "la responsabilidad de los accidentes cuando ocurren no cae en el conductor, recae en los administradores de los fundos, capataz o dueños que estén a cargo los animales".

También llamó los vecinos que presencien a animales próximos a la vía pública a denunciar el hecho a Carabineros.

"Lamentablemente la gente ya no cambió con concientización y con conversar con ellos".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."

Rápida reacción impidió que incendio se extendiera en 'muni' de Quinchao

E-mail Compartir

Un cortocircuito fue la causa de un incendio que afectó a las dependencias de la Oficina Municipal de Obras de Quinchao, el que gracias a la acción oportuna de los funcionarios y Bomberos no pasó a mayores.

Debido a la emergencia ayer se suspendió la atención a público en las reparticiones de Vivienda, Obras, Organizaciones Comunitarias y Control para evaluar los daños y limpiar el área afectada, pero se estima que hoy retomarían la normalidad.

Así lo explicó el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), indicando que el incendio se produjo por un cortocircuito en uno de los tubos fluorescentes de la oficina.

"Se activaron todos los protocolos de emergencia, se evacuó a las personas que se encontraban en las oficinas con rapidez y se hizo uso de los extintores de polvo químico, lo que permitió controlar la emergencia mientras se esperaba la llegada de Bomberos", relató el jefe comunal.

Además, Ulloa sostuvo que hay seguros comprometidos, reiterando que la rápida acción de los funcionarios y el momento en que se produjo la emergencia ayudaron a que no pasara a mayores.

"Si esto hubiese sido de noche, no sé cómo pudo terminar y lo importante que durante la tarde se retomó el trabajo administrativo en el ala que no fue comprometida", acotó el político.