Secciones

Explican alcances para retirar cables en desuso

E-mail Compartir

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, informó que el ministerio se pondrá en contacto con los municipios que tienen problemas de cables del tendido eléctrico en desuso.

"El fin es poder retirar los escombros aéreos que se encuentran en las distintas comunas, tenemos un equipo a través de la Subtel (Subsecretaria de Telecomunicaciones) que se contacta con los municipios y generan con las empresas del mundo privado mesas de trabajo necesarias para coordinar el retiro de estos cables".

Al respecto, el senador Rabindranath Quinteros (PS) señaló que el proyecto que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, para regular el tendido de cables aéreos, se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara Alta.

"El proyecto impone a las empresas concesionarias de servicios de telecomunicaciones la obligación de retirar de la vía pública todas aquellas instalaciones, tales como cables o cajas de control que pertenezcan a sus redes de distribución, dentro de los 3 meses siguientes a que estas hayan dejado de ser operativas", aseveró el parlamentario.

A su vez, Pablo Millán, jefe en Chiloé de servicio de atención al cliente de Saesa, recordó que "a mediados del 2018, gracias a un acuerdo con el municipio de Castro y empresas de telecomunicaciones que operan en la zona, realizamos en conjunto el retiro de cables en desuso en calle Blanco desde Esmeralda a Irarrázaval".


15 certificados podrán ser pedidos gratis en la web

Autoridades regionales informaron que desde el 1 de abril 15 certificados del Registro Civil serán gratuitos a través del sitio Registrocivil.gob.cl. Son 11 los nuevos documentos que se emitirán, los que se suman a los cuatro que actualmente se pueden obtener sin costo.

"Esta disminución de papel y la gratuidad de una serie de documentos implica que queremos un país más eficiente y más eficaz", indicó la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino.

Nacimiento para todo trámite, defunción con causa de muerte y acuerdo de unión civil son parte de los certificados que se podrán obtener por la plataforma

"Los certificados solo son gratuitos si se piden en el sitio web, la aplicación Civildigital y en los tótems desplegados en seis puntos de la región", resaltó Cynthia Oyarzo, directora regional del Registro Civil.

Semáforos: proyectan al 15 de abril puesta en marcha

Iniciativa tenía programada en primera instancia inicio de operaciones en enero pasado y se ha ido postergando paulatinamente.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La solicitud de información para conocer cuándo finalmente los semáforos emplazados en tres puntos de la Ruta 5 a la entrada norte de la ciudad de Castro empezarán a funcionar, realizó -a través de la Ley de Transparencia- la Junta de Vecinos Pedro Montt Segundo Sector al Gobierno Regional de Los Lagos.

Según explicó Nicolás Álvarez, presidente de esta unidad comunitaria, la medida se tomó "para que nos expliquen del porqué del retraso, pues los semáforos estaban anunciados para que comiencen a operar en enero, también queremos saber cuándo finalmente será la fecha de inicio".

El dirigente sostuvo que la medida se tomó porque existe preocupación en la comunidad, más aún porque estos semáforos se ubican en intersecciones donde se han registrado accidentes, en algunos casos con resultados fatales.

"También enviamos un mail a la Seremi de Transportes pero no hemos tenido respuesta, estamos preocupados porque empezaron las clases y el flujo vehicular aumentó, y ya se han producido tacos y accidentes en Punta Diamante y en el cruce Chichería", dijo el castreño.

Programación

Al respecto Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, manifestó que los semáforos se encuentran con la programación aprobada por parte de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

"La empresa que está a cargo del contrato está grabando en la memoria de los semáforos estas programaciones. Posterior a esto, se hace la recepción de ellos por parte de la UOCT y del municipio de sus obras y empiezan a funcionar prontamente, según lo que estimamos nosotros el 15 de abril", precisó el personero.

Sumó que "estamos bastante conformes porque estos semáforos estarán conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito y por medio de cámaras los podremos ver tanto de la sede que está en Puerto Montt como en Osorno, así que generamos una conexión interprovincial en la región que es única en el país".

Esta iniciativa fue levantada y diseñada por la UOCT de la Región de Los Lagos a nivel de proyectos (planimetría), debido a la necesidad de otorgar mayor seguridad a los usuarios de las intersecciones involucradas, siendo licitada por el municipio local y adjudicada a la Constructora Campodónico y Cía Ltda.

Las obras civiles de los semáforos que se instalarán en Punta Diamante y en los cruces de Ten Ten y Llau Llau tuvieron un monto de inversión de $472 millones y se iniciaron en noviembre de 2017.