Secciones

Corporación de Castro salió al paso por el despido de contadora

E-mail Compartir

La Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro salió al paso de las declaraciones de los abogados de la exfuncionaria Adriana Olivares, despedida de la entidad en el 2017 y que posteriormente demandó a su exempleador por despido injustificado. A ella se le canceló una suma de 70 millones.

Loida Salgado, abogada de la entidad, señaló que del juicio laboral "se dictó sentencia el 3 de mayo del 2018", explicando que "inicialmente era una demanda por 505 millones de pesos, con una batería de demandas en cuanto a vulneración de derechos fundamentales y todas esas acciones fueron desestimadas por el tribunal".

El veredicto dice sobre este punto que "es un asunto totalmente acreditado en juicio, la señora Olivares, el día sábado 5 de agosto de 2017, en horas de la tarde noche en dependencias de la Corporación Municipal de Castro en compañía de familiares y gente cercana que no eran funcionarios de la corporación hizo retiro de la información contable de salud sin aviso previo a las autoridades", lo cual refutaron los abogados de la aludida, señalando que esta práctica era habitual y sabida por la autoridad.

Sobre el recurso en la Corte Suprema, última instancia a la que apeló la Corpocas para revertir la sentencia condenatoria en su contra, la abogada explicó que "quedaba la última instancia que era el recurso de unificación de jurisprudencia y no por un error, porque me parece osado decir eso, el abogado Rodolfo Caballero toma la decisión de no rendir fianzas de resulta a efectos de no seguir aumentando el crédito", por lo cual aún sin ser fallado en el máximo tribunal, el pago ya fue efectuado a la exencargada de finanzas.

"Ya teníamos sentencia de primera instancia y de la Corte de Apelaciones", recalcó Salgado, explicando el análisis con el que se optó por no seguir alargando una causa con altas probabilidades de ser perdida.

Canal Yal: naviera afirma que alzas serán paulatinas

A partir de junio, los incrementos serán hasta más de 300% para los usuarios extranjeros.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Recién en junio comenzarían a correr las tarifas diferenciadas en el canal Yal, según la información entregada por la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones y la propia empresa Naviera Puelche, adjudicada bajo trato directo para operar otros 2 años en el lugar.

Rodrigo Pacheco, gerente general de la empresa, manifestó que "se inició un nuevo contrato con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (de 2 años, más posible prórroga de 10 meses)".

"Principalmente se mantiene una tarifa similar para residentes, pero se aumenta un 50% al no residente y un 300% al extranjero; estas tarifas aún no se aplican hasta tener la base de datos para aplicar la diferencia de precios", explicó el ejecutivo, recalcando que se debe a "los nuevos diseños de contratos donde determinan el subsidio en base a esta tarifa diferenciada".

El empresario es claro en advertir que los nuevos costos del transbordo: "Posiblemente aumentará el costo de vida de los habitantes de Lemuy", sosteniendo que "respecto a los turistas, no lo tengo muy claro, ya que tenemos otras conectividades privadas que, a pesar del precio, igual acceden a utilizar nuestros servicios de transbordo".

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Nicolás Céspedes, agregó que "este es un trato directo donde se le pidió presupuesto a varias empresas y se eligió el presupuesto más barato, como una 'mini licitación'".

transición

El personero explicó que la idea es hacer una mejor licitación, más larga, pero que esa demoraría cerca de 2 años. "Por eso los tratos directos son como de transición", apuntó.

Aclaró Céspedes que en la actual concesión no hay cambios en la operación, solo "se reajustó como todos los años el contrato, en base al IPC, y ese reajuste subió creo que 100 pesos".

Aseveró el personero que en todo el país este tipo de procesos tienen a partir de este año diferenciación de tarifas entre residentes y no residentes, fiscalizando recursos en usuarios más aislados.

"Tenemos que asegurarnos de dar continuidad al subsidio y optimizar los recursos", manifestó el seremi, recalcando que "estas tarifas diferenciadas empiezan el primero de junio".

Ayer por la tarde se desarrolló una protesta por las alzas en Puqueldón.

Nuevo Sence estará enfocado en tecnologías

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Mauro González (RN), en reciente visita a Chiloé dio a conocer la nueva metodología con que funcionará el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la que se sostiene en tres pilares para lograr un mejor impacto en la empleabilidad: resultados, empleo y futuro.

El objetivo es capacitar a 16 mil personas en tecnologías de la información y digitalización en los próximos 5 años en el país. Además, se podrá acceder a cursos en línea y sin costo en áreas de tecnología, los que por primera vez serán abiertos a la ciudadanía.

La autoridad regional señaló que "las nuevas tecnologías son una realidad y queremos preparar a las personas para que se mantengan actualizadas y cuenten con mayores posibilidades de acceso al mercado laboral actual y del futuro. El mercado está cambiando y por eso Sence se actualiza para ser más moderno y eficaz en resultados, empleos y futuro".

Entre las modificaciones se implementará una nueva forma de pago a los formadores incentivando la incorporación de las personas capacitadas al mercado laboral. También se creará un programa destinado a capacitar a quienes perdieron su trabajo recientemente en sectores de alto requerimiento.

Para la micro y pequeña empresa se crearán capacitaciones para sus trabajadores. Por último, se eliminará la restricción de edad en los programas Sence para que por primera vez los adultos mayores puedan acceder a los cursos.