Secciones

La PDI alerta por estafa por correo electrónico que usa siglas de la CIA

E-mail Compartir

"Mi nombre es Lamar Sledge y soy un oficial técnico de recopilación que trabaja para la CIA". Así, pero en inglés, comienza un correo electrónico que recibieron varios chilenos la semana pasada, en el que los extorsionan para pagar un soborno a cambio de que la oficina de inteligencia de Estados Unidos cese una investigación en su contra por el supuesto delito de pedofilia.

El mensaje, que cuenta con el logo oficial de la entidad norteamericana, señala que el receptor del mensaje es indagado junto 2.000 personas de 27 países en una operación para desbaratar a una red internacional de abuso infantil y que las detenciones partirán en abril.

En el mismo correo, este funcionario ofrece eliminar toda información personal a cambio de US$ 10 mil (cerca de $6 millones) que deben ser pagados en bitcoins. "Sé que usted es una persona adinerada que puede estar preocupada por la reputación", comenta el tal Sledge en el texto.

Sin embargo, todo se trataría de un nuevo método desarrollado para estafar en el país, el cual ya está siendo investigado por la PDI.

"Es un correo que se envía de forma aleatoria y masiva. Ni siquiera viene la individualización del usuario", confirmó el subcomisario Mauricio Morales, de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana.

El detective aseguró que estas estafas por correo se están viendo cada vez más y que están en monitoreo. Llamó a los usuarios a ignorar estos mensajes y, en caso de haber sido engañado, denunciar en la policía.

Los casos de homofobia en Chile se dispararon durante el 2018

Estudio del Movilh detectó 698 episodios de ataques y discriminación contra la comunidad Lgbti.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

No ha sido un inicio de año fácil para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (Lgbti). En tres meses se han repetido los casos que afectan a esta comunidad, como el anciano que en Año Nuevo fue quemado con agua hirviendo o un joven que fue golpeado en un bus. El más reciente: un adolescente trans atacado en una plaza de Pedro Aguirre Cerda, a quien le marcaron una esvástica en el brazo.

En ese contexto, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó ayer su informe anual, con el catastro de vulneraciones a los derechos humanos de la diversidad sexual y de género, estudio que identificó al 2018 como un año récord en materia de maltratos contra la comunidad Lgbti.

El año pasado se registraron 698 casos de homofobia y transfobia en el país, el peak histórico desde que se creó el estudio, hace 17 años.

De acuerdo al documento, las agresiones y discriminaciones constatadas el 2018 equivalen a un alza del 44% respecto de los 484 que hubo el 2017 y representan el 22% de todos los atropellos por orientación sexual y de género en casi dos décadas.

"Sin duda este contexto del 2018 fue el caldo de cultivo para los continuos ataques padecidos en estos meses del 2019 contra la población Lgbti. La diferencia es que recién en el último mes el Gobierno comenzó a condenar públicamente los abusos y a ayudar a los movimientos Lgbti a hacerles frente", señaló el vocero de la agrupación, Óscar Rementería.

Según el catastro, la mayoría de casos se deben a una discriminación o exclusión institucional, categoría en que se registraron 271 víctimas. Le siguen las 102 movilizaciones consideradas homofóbicas y las 92 declaraciones públicas homo o transfóbicas. Pero también hay episodios más graves, como los tres asesinatos presuntamente por motivos de orientación sexual, las 58 agresiones físicas perpetradas por civiles y 16 "atropellos policiales".

Esta última es de las que más preocupa al organismo, ya que en la década nunca se habían registrado más de 6 casos de este tipo por año. "El Estado se relajó frente a los abusos cometidos en sus dependencias y por sus funcionarios y fue totalmente indiferente a los atropellos", criticó Rementería.

El informe culpa directamente a 58 instituciones y 404 personas de casi la totalidad de casos homofóbicos, a quienes catalogan como "los mismos sectores ideológicos de siempre", pero que, a diferencia de otros años, esta vez habrían conseguido puestos de influencia y poder, señalando a la "Bancada Evangélica" del Congreso y a funcionarios y asesores de la misma religión que trabajan en el Gobierno, "lo cual constituye un peligro para los grupos históricamente discriminados", alerta el texto.

El año trans

Los más afectados por casos de odio fueron las personas trans, que agruparon el 39% de casos. Ello se podría deber al avance de la Ley de Identidad de Género y al triunfo de la película "Una mujer fantástica" en el Óscar 2018, ya que más de 200 de los episodios de discriminación fueron para boicotear la norma o atacar a la actriz Daniela Vega.