Secciones

Municipio vuelve a pensar en La Laja para depósito de la basura

Cuenta regresiva para el cierre del vertedero de Huicha, anunciada para el domingo 31 de este mes, y la comuna chilota no tiene aún definido el destino de los desechos domiciliarios.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El duro revés ocasionado por la decisión del propietario del vertedero industrial de Dicham en Chonchi, Fernando Hernández, de no aceptar la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios de ningún municipio chilote obligó a replantear otras soluciones para la disposición de los desechos de la comuna de Ancud ante el inminente cierre del vertedero de Huicha.

El panorama poco auspicioso se instala a exactos diez días de que se decrete la clausura del recinto sanitario de dependencia municipal y a horas de que se pensara que se contaba como seguro el vertedero industrial particular de Dicham, Chonchi, para este fin.

La negativa del propietario de este último, Fernando Hernández, se fundamentó ante la "inexactitud de la información" y "falta de claridad de la autoridad comunal tanto de Ancud como al de Chonchi", cerrando de este modo las puertas a la totalidad de las comunas su servicio de recepción de la basura domiciliaria.

Alexis Latorre, alcalde (s) de Ancud, comuna donde se vuelve a vivir una gran inquietud y dudas por su crisis sanitaria, acusó "presiones políticas" que habrían redundado en la determinación del emprendedor de no admitir la llegada de la basura desde el norte de la Isla hasta su predio.

"La basura no va a estar en las calles de la ciudad y vamos a cumplir con esta tarea", dijo el administrador municipal que por estos días reemplaza al jefe comunal Carlos Gómez (indep.).

En este mismo sentido instó a la población a ser responsable en la producción de residuos domiciliarios junto con descartar con categoría la existencia de una prórroga de funcionamiento del vertedero de Huicha.

Con relación a los caminos a seguir desde la administración local, el funcionario enunció que "tendremos que tomar otras acciones y no descartamos ninguna, acciones judiciales se están elaborando por el equipo técnico", sin precisar a quienes irían dirigidas. "También quiero decirles a las autoridades provinciales y regionales que han estado en falta", advirtió.

El funcionario consistorial, junto con criticar la posición distante de la autoridad regional, mencionó que "sí tenemos que llegar al canal de Chacao, atravesando el canal de Chacao con la basura, pasando por la Intendencia (en Puerto Montt) con nuestros camiones y llevándola al 'vertedero' (sic) La Laja, lo vamos a hacer".

Así, el relleno sanitario de la provincia de Llanquihue vuelve a estar entre las opciones para el destino de los desperdicios ancuditanos, la que se pensaba estaba descartada. Otra de las soluciones barajadas en todo este proceso era enviar la basura hasta Queilen, lo que finalmente se rechazó por parte de la autoridad y vecinos. Eso, además de considerar todos los problemas que vive esa comuna en cuanto al agua potable.

EDIL

Una vez conocida la decisión "ética" adoptada por el propietario del vertedero industrial de Dicham, la reacción de tranquilidad quedó en evidencia por parte del alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), al subrayar que por el momento existe una dificultad menos en esta compleja materia medioambiental.

No obstante, la determinación del privado deja en suspenso la recepción a futuro de los desechos domiciliarios ancuditanos.

"Más que si respiramos más tranquilos, yo creo que hay un problema menos, hay un inconveniente menos por ahora, porque el tema de la basura sigue estando", reconoció el político.

Oyarzún invocó a la necesidad de aunar voluntades políticas de las diez comunas chilotas para una solución común para la disposición de los desperdicios, tomando en cuenta la carencia de un relleno sanitario provincial y las condiciones en que operan los vertederos comunales.

"La basura es un problema de todos y que tenemos que hacernos todos responsables, cada uno en el rol que nos corresponde y con la responsabilidad que ello conlleva", subrayó el ingeniero agrónomo.

El jefe edilicio volvió a comentar la decisión de su par ancuditano, Carlos Gómez, de resolver la disposición de los desechos en Chonchi sentenciando que se trata de una postura "que entendemos, pero que no la compartimos".

QUELLóN

En tanto, una posición de inquietud similar expuso el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), cuya comuna pasa por una realidad preocupante dadas las condiciones en que funciona el vertedero municipal comunal, ubicado camino a Yaldad.

Con una producción de 30 toneladas de basura al día y un período de vida útil de no más de cuatro años es una materia que complica a la administración comunal.

Junto a ello, el geógrafo descartó la existencia de acercamientos entre su municipio y el vertedero municipal de Dicham para disponer los residuos desde el extremo sur de Chiloé. Este consistorio, de hecho, es mencionado por la declaración escrita del empresario Fernando Hernández.

Ojeda sostuvo que "para nada, quiero desechar este tema", acotando que es imperioso potenciar un trabajo pensando en una solución conjunto como un relleno sanitario provincial, idea que se pensó a comienzos de siglo y no prosperó.

"Necesitamos que este Gobierno se ponga las pilas, dé una solución sanitaria; creo que no se pueden estar enfrentando las comunas de Chonchi, Ancud o Castro, ya que es una situación que nos afecta a todos", lanzó el jefe edilicio, llamando al Gobierno "a no colocar conflictos y estar mirando desde la galería lo que está pasando".

INTENDENTE

Una abierta separación de responsabilidades políticas a partir de la problemática medioambiental y sanitaria de Ancud expuso el intendente regional de Los Lagos, Herry Jürgensen.

El representante del Presidente de la República insistió que la administración de los desechos corresponde a cada municipio por ley: "Cada una de las municipalidades debe tener resuelto la disposición de sus residuos sólidos y debe atender la recolección de los residuos sólidos como corresponde".

El político osornino sí se responsabilizó del apoyo financiero desde el nivel regional para la compra de nuevos contenedores para Ancud, además de "la adquisición de nuevos camiones; eso el Consejo Regional lo aprobó en Chaitén y eso ya se activó, porque se entregó el convenio, lo que nos corresponde como Gobierno Regional y Consejo Regional está debidamente gestionado".

"Tendremos que tomar otras acciones y no descartamos ninguna acción judicial".

Alexis Latorre,, alcalde (s) de Ancud."

Pronunciamiento del sea

El director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Alfredo Wendt, argumentó que en su momento tanto el municipio de Ancud como el vertedero industrial de Dicham "ingresaron una solicitud de pronunciamiento de pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental".

Esta figura vigente desde enero de este año respondió básicamente a un requerimiento del municipio de Ancud y el propio empresario sobre 22 mil toneladas anuales de basura.

Wendt dijo en tal sentido que "lo que se emitió es un pronunciamiento respecto a la consulta que se hizo al servicio".

El personero reiteró que el vertedero industrial de Dicham cuenta con su respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente desde el 2010 y que se traduce en la entrega de una certificación para operar bajo la norma legal.

El mismo organismo precisó que el empresario tramitó la misma diligencia ante otros servicios del Estado, como el Ministerio de Agricultura por el uso de suelo y el Ministerio de Salud.

A su vez, se aseguró desde el municipio de Ancud que hasta el momento el inversionista no ha oficializado el término de los trámites administrativos iniciados antes que el concejo visara el envío de la basura a Dicham, Chonchi.

"Primero, hay una oferta de la empresa y una cotización formal entregada al municipio para hacer este trato directo (...); segundo, están todos los papeles de la empresa ingresados por la propia empresa ingresada al municipio", dijo Alexis Latorre, alcalde (s).

10 días restan para el cierre del vertedero municipal de Huicha en Ancud.

4 años de vida útil le restan al vertedero municipal de Quellón, recinto que igual sufre por esta materia. Curiosamente esta otra comuna aparece nombrada en la declaración de Fernando Hernández.