Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

polvorín ABANDONado.-

En total abandono se encuentra el denominado Polvorín, edificación colonial perteneciente a la Ruta de las Fortificaciones Españolas. Actualmente la construcción es utilizada para el consumo de alcohol, incluso es usado como baño por quienes transitan por ahí. Su apariencia presenta un descuido evidente y sus alrededores se han convertido en el hogar ara ir a botar basura.

BASURA de ancud.-

La basura sigue siendo uno de los grandes males existentes en la comuna de Ancud. En esta oportunidad es la escalera que conduce a la Primera Comisaría de Carabineros, la que se ha trasformado en un verdadero vertedero, principalmente para aquellas personas que van a consumir alcohol en este lugar.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay presencia de animales sueltos en las rutas de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el problema de la basura en Ancud se resolverá pronto?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"Uno espera que todos quienes encabezan las instituciones del país pudiesen estar presentes",

Andrés Chadwick, vicepresidente de la República, tras abordar la decisión de personeros de la oposición de restarse del almuerzo organizado por el Gobierno para el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien realizará una visita a Chile este fin de semana.

No humor


Medidores inteligentes


Impuesto a las plataformas digitales: Impuesto a la innovación y creatividad

Desde los 90 y durante 15 años, el VHS se consagró como el formato de las películas hasta la llegada del DVD. En aquellos tiempos el comercio para arrendar películas fue popular y con nostalgia nos acordamos del Blockbuster. Sin embargo, estas compañías no se atrevieron a innovar, quedando obsoletas con la irrupción de las plataformas digitales, mucho más accesibles, atractivas y cómodas para el consumidor, como Netflix, por ejemplo. El nuevo modelo de negocio permite ver una infinidad películas pagando una suscripción o tarifa plana, donde el cliente puede darlo de baja cuando quiera.

Sin embargo, estas plataformas innovadoras y nuevos negocios digitales son siempre un atractivo no solo para el público objetivo de las compañías, sino que también para el aparato estatal. Como dijo el expresidente de los EE.UU., Ronald Reagan: "La visión gubernamental de la economía puede resumirse en unas cortas frases: si se mueve, póngasele un impuesto. Si se sigue moviendo, regúlese, y si no se mueve más, otórguesele un subsidio". Pareciera que el agobiante Estado siempre quiere (inventar) más impuestos, los cuales siempre son pagados por el consumidor final.

El Gobierno actual materializó la frase de Reagan y propuso en sus inicios un impuesto de 10% a las plataformas digitales como Airbnb, Spotify o Netflix mediante la reforma tributaria olvidando la rebaja a un 25 % del impuesto corporativo. Sin embargo, esta semana el ministro de Economía se comprometió a aumentar dicho impuesto a un 19% con el objetivo de "emparejar la cancha" con los servicios que se ofrecen.

Si el actual Gobierno quiere "emparejar la cancha" y poner condiciones de "igualdad" entre los competidores, lo mejor que podría proponer no es imponer IVA a las plataformas digitales, sino que reducir impuestos a los servicios actuales, lo que alivianaría la carga tributaria de las empresas, fomentaría la inversión y los contribuyentes pagaríamos menos. Yo no quiero pagar más por escuchar mi playlist favorita, ni menos pagar más por ver mis series cada semana. ¿Y usted?

Columna

Yonathan Fuentealba,, Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $666,13

Euro $756,11

Peso Argentino $16,25

UF $27.565,75

UTM $48.353,00


@DefendamsChiloe


Municipio de Cabo de Hornos acordó oponerse a actividad salmonicultora.


Como nos gustaría ver algún día este tipo de acciones políticas en los municipios de Chiloé...


@GobChiloe


En isla Meulín #Quinchao inauguramos un puente y una ambulancia. Más de 130 millones de pesos de inversión. Dos iniciativas que cambian la calidad de vida de quienes hacen patria en los sectores más apartados de #Chiloé

Tweets

8°C / 12°C

6°C / 13°C

8°C / 12°C

7°C / 12°C

Desde el anuncio de la utilización reglamentaria de los medidores inteligentes, hubo un revuelo generado por diversas opiniones, en su mayoría negativas. La polémica se basa principalmente en que el costo del cambio de los medidores eléctricos, hasta ahora, parece que debe ser costeado por los consumidores y no por las empresas prestadoras del servicio. Sin embargo, dejando esto de lado, es importante conocer los beneficios que traerán.

Los nuevos medidores inteligentes serán muy útiles para la industria, su desarrollo y mejora, pues podrán registrar las horas de consumo de energía y de cogeneración, es decir, los momentos en que se utilizan distintas energía a la vez, como la solar y la convencional. Algo que sin duda, ayudará a mejorar los usos de las energías renovables y eventual aumento a nivel de utilización para la preservación del medio ambiente. Además, en casos de falla de energía, estos medidores brindarán la información exacta de dónde ocurrió el desperfecto y ayudarán a determinar mejor a partir de qué momento se deben generar las compensaciones para los usuarios. Junto con esto, los usuarios podrán llevar un mejor registro de su consumo, y visualizar en línea su comportamiento. Las tecnologías avanzan velozmente, en el caso de la industria energética no podemos quedarnos atrás. Se deben crear nuevas innovaciones que nos ayuden a mejorar el servicio y la industria y, al mismo tiempo, generen beneficios para los usuarios.

Jorge Leal

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko