Secciones

Joven queda preso por asalto a guardia en Castro

E-mail Compartir

Tanto los antecedentes emanados de las pesquisas realizadas por la SIP de Carabineros de Castro como las declaraciones de la víctima y la del mismo imputado permitieron al Ministerio Público sustentar la formalización contra un joven por el delito de robo con intimidación. El imputado además quedó en prisión preventiva.

En audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía local, el sujeto de iniciales V.S.V. (34) fue encausado por este ilícito, después de su detención en calle Piloto Samuel Ulloa. Se le vincula al asalto a un guardia de los tribunales del sector alto castreño, a quien sustrajo un teléfono celular.

Como indicó la fiscal subrogante Carmen Paz Vargas, se acreditó que los hechos descritos "encuadraban en el tipo penal por el cual fue encausado el imputado". Además, solicitó la cautelar más gravosa.

"En base a la evidencia recabada en la investigación y por los antecedentes pretéritos que tiene -el encartado- en su extracto prontuarial se decretó la prisión preventiva", aseveró la persecutora. Condenas por hurto y robos en lugares no habitados desde 2009 hasta 2015 incluye este prontuario.

Por su parte, el defensor Rodrigo Zamorano, cuestionó la figura penal por la que se formalizó, explicando que "no hay pruebas claras para acreditar la intimidación". Es más, el imputado reconoció la sustracción, pero no el medio de comisión, la supuesta amenaza con arma blanca al vigilante.

Mujer arriesga 7 años de presidio por choque

Imputada conducía en estado de ebriedad y sin licencia cuando impactó a hermanos que resultaron graves y una de ellos tendrá que usar silla de ruedas de por vida.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Siete años de presidio y el primero de ellos efectivo está pidiendo la Fiscalía de Ancud como pena para una joven de 22 años que el 2017 chocó en estado de ebriedad y sin licencia de conducir el vehículo donde viajaban dos hermanos, de los cuales una de ellos resultó con lesiones que la dejaron en silla de ruedas por el resto de su vida.

Hoy a las 9 comienza el juicio oral por el hecho que ocurrió el 14 de abril del 2017 en la Ruta 5 Sur al norte de la ciudad de Ancud, cuando el auto en que viajaban Alberto Millaquén y su hermana Mariluz fue impactado de frente por una conductora de 22 años cuya alcoholemia marcó 2,14 grados de alcohol por litro de sangre.

Mariluz quedó parapléjica por las graves lesiones sufridas que la mantuvieron hospitalizada durante meses y recién hace una semana volvió al trabajo. Alberto, conocido dirigente de la pesca artesanal de Quellón, también resultó gravemente herido y todavía está en tratamiento siquiátrico por las secuelas.

"Ella sí o sí tiene que cumplir un año de pena efectiva, por Ley Emilia", señaló Millaquén, advirtiendo: "Nosotros, como familia, vamos a dejar que la justicia haga su trabajo y si ella quiere ir al Tribunal Constitucional (TC), la Fiscalía también tendrá que ir, pero por ley ella tiene que pasar un año presa".

Agregó la fuente que "para nosotros estos dos años han sido muy difíciles y mi hermana recién el lunes de la semana pasada volvió a trabajar en el Fosis, donde se han portado muy bien y han colaborado en todo para que ella pueda desempeñarse en lo suyo, adecuando espacios y todo, porque ella tiene que usar silla de ruedas".

El hermano de la asistente social recalcó que "nosotros estamos claros que esta joven tiene que pagar por el delito que cometió, pero mi hermana no va a volver a caminar porque le den más o menos pena".

defensa

Filippo Corvalán, defensor penal de la imputada, adelantó sobre la postura de su parte en el juicio que "nosotros vamos colaborando con la investigación y, en este caso, es una persona con ningún tipo de antecedente penal previo, que como todo el mundo puede cometer cierto tipo de errores e intentaremos abogar por la pena justa e intentar que, en el caso que haya un veredicto condenatorio, evite la cárcel".

Agregó el legista que "están invocando Ley Emilia", añadiendo que debido a este factor la defensa pretende sobre la pena "disminuirla en alrededor de 3 años y un día a 5".

"Ella sí o sí tiene que cumplir un año de pena efectiva, por Ley Emilia".

Alberto Millaquén, víctima."

"Todo el mundo puede cometer cierto tipo de errores".

Filippo Corvalán, defensor."