Secciones

Isla Meulín recuperó la conectividad interna con construcción de puente

50 millones es la inversión que se realizó en esta obra en Quinchao. Chiloé recibió la mayor cantidad de recursos a nivel regional en este concurso del Indap.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

Completamente de madera con una sola vía, una extensión de 28 metros y un peso máximo de 18 toneladas, ayer fue entregado de forma oficial el puente que une los sectores San Francisco con El Tránsito en la isla Meulín, comuna de Quinchao.

Una inversión de 50 millones de pesos representó reponer el viaducto en la zona, ya que en enero de 2018 la antigua estructura que permitía la conectividad entre ambos sectores colapsó.

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, indicó que la construcción del viaducto se realizó en un mes y medio y su financiamiento correspondió a recursos del organismo y también al aporte del municipio.

"Era importante hacer este puente y lo sacamos del proyecto de caminos no enrolados para que se concretara más rápidamente", afirmó el funcionario público.

Por más de un año los vecinos tuvieron que utilizar una vía alternativa para llegar desde El Tránsito a San Francisco, lugar en el que se encuentra ubicado centro comunitario de salud familiar, tal como lo explicó el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI).

Cerca de 700 personas residen en la ínsula quinchaína y de ellas la mitad se distribuye en ambos sectores.

Complicado

"Esta era una situación complicada para los vecinos que tenían que desplazarse largas distancias para llegar a los otros sectores para trabajar o para ir al cecosf (centro comunitario de salud familiar)", relató el jefe comunal, sumando que incluso los bomberos debería esperar la baja marea para cruzar el río, lo que en caso de haberse presentado una emergencia pudo convertirse en un inconveniente.

Ulloa también comentó que como parte de un proyecto financiado con la glosa 7 del Gobierno Regional también se intervendrán caminos en la isla Meulín. La iniciativa igual considera a Llingua en su comuna, con un monto cercano a los 300 millones de pesos.

Suspensión

A principio de enero del año pasado, el colapso de la viga maestra del puente que une los sectores El Tránsito y San Francisco en la isla Meulín obligó a las autoridades comunales a suspender el tránsito por el viaducto.

Se estima que la antigua estructura tenía una data superior a los 40 años y que solo había recibido algunas reparaciones menores. Solo bajo algunas condiciones de marea los vecinos podían cruzar por otro sector.


Destinan $1.167 millones a agricultores isleños para sustentabilidad del suelo

Pedro Muñoz es un productor lechero que reside en el sector de Quichitué en la comuna de Ancud y también es uno de los agricultores chilotes favorecidos con el concurso de Operación Temprana 2019 del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de Suelos Agropecuarios.

En la provincia mil 467 agricultores fueron beneficiados con esta iniciativa del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), lo que se traduce en un monto de 961 millones 610 mil 619 pesos.

A ello se sumó el concurso "Agroecológico", donde fueron beneficiados 369 campesinos con una inversión que alcanzó los 205 millones 568 mil 417 pesos.

De esta forma, a mil 836 llegan los planes de manejo en la provincia, mientras que en total el incentivo alcanza mil 167 millones 179 mil 36 pesos.

"Con este incentivo voy a mejorar unas 20 hectáreas de praderas con fósforo y cal para un plantel de 60 vacas. Estoy entregando en este momento mi leche a Chilolac y para nosotros este programa lo es todo porque es lo único que nos ayuda a vivir como productores lecheros", afirmó Muñoz.

Asimismo, expuso que "en lo personal es imposible producir leche en forma intensiva sin este programa y creo que para muchos productores también".

Potencial

Recuperar el potencial productivo de los suelos degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados en los predios de los pequeños agricultores busca este concurso que a nivel regional favoreció a 3 mil 800 personas con una inversión de 2 mil 859 millones de pesos.

"Este programa es fundamental para el desarrollo de las actividades productivas de miles de agricultores, siendo uno de los más importantes en la región", indicó el director regional de Indap, Carlos Gómez.

Además, sostuvo que "realizar este concurso en forma oportuna y tener los resultados los primeros días de marzo implica llegar con los recursos cuando el agricultor los necesita".

1.467 campesinos de la provincia fueron beneficiados por el Indap.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl