Secciones

Buzo dejó la silla de ruedas luego de amputación de su pierna

Vecino de Quinchao recibió una prótesis del Servicio Nacional de la Discapacidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En diciembre de 2017 cuando realizaba labores de buceo Juan Vidal Guichaquelén (48) sufrió un accidente que terminó con la amputación de su pierna derecha, pero recientemente logró volver a ponerse de pie gracias a la entrega de una prótesis por parte del Servicio Nacional de la Discapacidad.

Chuit, parte de las islas Desertores en la provincia de Palena, no solo fue el lugar en el que este hombre de mar tuvo el accidente sino que también al que debió dejar para tener mayor acceso a sus requerimientos.

Tras llegar Quinchao, específicamente el sector Putique, el vecino se contactó con el Departamento Social del municipio, que lo ayudó a gestionar su prótesis.

"Me costó mucho, tuve que trasladarme, incluso vendí mi lancha para poder subsistir, pero volver a caminar después de un año y tres meses es algo muy bonito", afirmó Vidal.

Este hombre, casado y padre de dos hijos, se trasladó junto a su familia hace cerca de un año a la comuna, lugar donde asegura se encuentra "feliz".

Además, sostuvo que "cuando estaba en Chuit tenía una lancha, pero la tuve que vender porque no tenía gente para trabajar y eso me ha permitido vivir".

En este sentido, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), sostuvo que "hace siete meses iniciamos las gestiones para conseguir la prótesis, primero se postuló y no salió, pero finalmente se consiguió. Hicimos algunas gestiones con la Seremi de Desarrollo Social y con Senadis para lograrlo".

Además, comentó que "en Chuit tuvo acompañamiento de la comunidad tras el accidente, pero debido al aislamiento que sufren en las Desertores se radicó acá y él ya tiene su casa que se está mejorando para que pueda moverse con normalidad, tiene una rampa porque antes de tener su prótesis él estaba en silla de ruedas".

Junto con ello, relató que "de a poco están saliendo adelante tras el accidente y nosotros como municipio hemos colaborado con el trabajo de nuestros funcionarios".

Otra de las vecinas que recibió órtesis para sus dos pies gestionada con recursos municipales fue Brígida Coñoecar.

7 meses se extendieron las gestiones para que el pescador pudiera ponerse de pie.

Delegación de Puqueldón viaja hoy a Santiago a reunirse con autoridades

E-mail Compartir

La comunidad lemuyana sigue organizándose para hacer frente a un alza en los transbordos del canal Yal que considera injusta y que afecta directamente a su economía local. Hoy una delegación de vecinos espera reunirse en Santiago con autoridades de Transportes.

La tarde del martes un grupo importante de vecinos se reunió en la Plaza de Armas de Puqueldón para analizar la situación de las nuevas tarifas anunciadas y el nuevo contrato de concesión entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Naviera Puelche.

Hasta la capital viajaron el alcalde, concejales y dirigentes vecinales, entre ellos el presidente de la Unión comunal de Juntas de Vecinos de Puqueldón, Juan Millapel, quien señaló: "No conseguimos nada con el intendente ni con el seremi, así que no queda otra que viajar a Santiago, movilizándonos de otra forma para revertir este abuso que está ocurriendo en el canal Yal".

Detalló el dirigente que "nos reuniremos con el subsecretario de Transportes y veremos si nos puede recibir también la ministra, porque esto nos está perjudicando en el turismo, la pequeña agricultura y en el abastecimiento".

Jovita Hernández, presidenta de la Junta de Vecinos de Liucura, otra de los dirigentes sociales de la delegación, agregó que "es demasiado lo que está pasando, porque no le dieron información a nadie, ni a las autoridades ni a los dirigentes de las organizaciones comunitarias, de lo que iba a suceder e iban a hacer, así que creo que todo se hizo a puertas cerradas".

Sumó que "a qué extranjero le va a convenir ahora entrar a nuestra isla con un alza de más de 200% de lo que costaba antes el transbordo, y así los turistas van a preferir quedarse en la Isla Grande e incluso van a ser más distanciadas las visitas de nuestras familias de fuera, porque les saldrá más caro".

Al cierre de esta edición se registraba una larga fila de 2 kilómetros en Chulchuy esperando la pasada hasta Huicha.

"En Puerto Montt ya tuvimos varias reuniones y no conseguimos nada con el intendente ni con el seremi".

Juan Millapel,, dirigente vecinal."

Nuevo temblor en la Isla llegó a los 3,3 Richter de magnitud

E-mail Compartir

Un nuevo sismo se registró en Chiloé la mañana de ayer, fijándose a 82 kilómetros al oeste de la ciudad Castro el epicentro de referencia y una magnitud de 3,3 Richter, según el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.

El movimiento ocurrió a las 9.28, con una latitud de -42.767 y longitud de -74.690, y una profundidad de 24.6 kilómetros.

Antes, el 10 de este mes a las 19.42 horas, otro movimiento sísmico ocurrió en la zona. Esa vez su foco fue a 57 kilómetros al oeste de Quellón, con una magnitud de 2,6 y una profundidad de 29 kilómetros.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) no reportó daños ni situaciones de consideración que afecten a la población ni la infraestructura.