Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

microbasurales chilotes.-

La erradicación de los microbasurales debe ser tarea de todos. Como sociedad no podemos hacer "oídos sordos" a este flagelo que ha ganado terreno en nuestra provincia. Lo peor de todo es que en algunos sectores de la Isla los microbasurales crecen como hormigueros, sobre todo en los caminos rurales aledaños al casco urbano de las principales comunas de Chiloé.

ayuda para agrcultores.-

Más de mil millones de pesos destinó Indap a agricultores de la provincia para la sustentabilidad de suelos agropecuarios. La iniciativa busca recuperar el potencial productivo de los suelos degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados en los predios de los pequeños agricultores. 1.467 campesinos fueron beneficiados.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el problema de la basura en Ancud se resolverá pronto?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge que los centros educacionales de la Isla fortalezcan sus acciones para frenar el acoso escolar?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83%

"El Estadio Nacional no va a llegar al estándar que merece un Mundial… Está un poco obsoleto",

Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la ANFP, tras analizar la infraestructura del país para albergar partidos de un posible Mundial en el 2030.

17% no humor


Síndrome de Down


¡Urgente!: Chiloé necesita un relleno sanitario

A propósito de la polémica entre los municipios de Chonchi y Ancud por el depósito de residuos domiciliarios, quiero traer a colación la necesidad que tiene Chiloé de contar con un relleno sanitario. Los vertederos están colapsados y es necesario explorar una alternativa que permita que todos los municipios puedan dejar los residuos.

En la provincia de Llanquihue ya está funcionando, mientras que en Osorno el proyecto avanza. Chiloé no puede quedarse atrás en esta materia y los municipios deben colocarse de acuerdo y avanzar en esta iniciativa que eliminará los vertederos comunales y entregará una mejor opción, más amigable con el medio ambiente.

Entiendo que nadie querrá depositar la basura en su comuna, es comprensible, pero es necesario buscar la solución y alcanzar acuerdos, pensando en el bien mayor de toda la provincia y sus habitantes.

Los vertederos de Chiloé están saturados, y esto ya genera perjuicios a las comunidades cercanas; es por eso que las medidas deben tomarse urgentemente y avanzar cuanto antes en esta materia. Malos olores, filtraciones de líquidos y la proliferación de roedores y otros animales es causada por los vertederos municipales, que cuentan con escazas medidas para minimizar los perjuicios.

El caso de Ancud es dramático, quedan menos de dos semanas para el cierre definitivo del vertedero y son limitadas las opciones que maneja para depositar los residuos domiciliarios, lo que pudiese ocasionar inconvenientes sanitarios en la comuna. Como Gobierno, estamos dispuestos a conversar este tema, pensando en una solución que permita a las 10 comunas del Archipiélago contar con una solución al tema de la basura por varios años.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $665,12

Euro $754,70

Peso Argentino $16,24

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@moploslagos


@moploslagos cumple los compromisos con las comunidades. Hace algunos días, equipo de puentes de #VialidadMOP #Chiloé terminó puente en Isla Meulin y ahora inicia reparación de Puente Quehui #Castro, financiado 100% con recursos sectoriales. #MejorInfraestructura #ChileEnMarcha


@unqueilino


@adnradiochile


en #Queilen #Chiloé vamos a cumplir 3 años con agua salada en las casas y casi dos años con agua en estanques en las calles


@labtox_uchile


Pudú, (Pudu puda) ciervo enano, en Mar Brava, #Ancud #chiloe

Tweets

11°C / 15°C

11°C / 15°C

11°C / 14°C

11°C / 15°C

Hoy tenemos una oportunidad para nuestra sociedad convulsionada en estos días por la necesidad de cambios que tienden a mostrarnos como la inclusión es un derecho y deber fundamental.

Esto, dado que los niños que presentan síndrome de Down no solo se presentan como un desafío para las familias que los acogen, sino también para un entorno relacionado a salud y educación, que parece a momentos olvidar que todos los niños con o sin rasgos fenotípicos presentes o no, necesitan ser atendido desde sus particularidades (mal llamadas diferencias), pues todos somos diferentes.

Solo una sociedad que entiende esto, logra avanzar en la inclusión, logra entender el privilegio que surge en la convivencia escolar o social de un entorno variado, que promueva la experiencia vital y de aprendizaje llena de perspectivas diferentes.

Entonces, hoy, se nos plantea una mirada más justa y cariñosa a lo visible, pero a la vez una atención y comprensión de igualdad ante lo que no se observa y a la que nuestra sociedad parece tenerle tanto miedo.

Claudia Figueroa, académica

de la Escuela Fonoaudiología,

Universidad Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko