Secciones

Amigas confiesan venta de cannabis en el centro

Comerciantes ambulantes de Castro fueron detenidas y condenadas por microtráfico de marihuana.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras una investigación de tres semanas, personal de la Unidad Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de Investigaciones de Castro logró en las últimas horas la captura de dos comerciantes ambulantes involucradas en la venta de marihuana, en pleno centro de la ciudad. Un ilícito que reconocieron para acceder a un término judicial favorable.

Los detectives enfocaron su atención a las afueras del supermercado Unimarc, donde llegaron datos de la presunta comercialización de sustancias ilícitas. Por ello, se desplegaron diferentes técnicas de inteligencia policial, vigilancias discretas y análisis de desplazamiento para acreditar esta información.

Según lo indicado por el jefe subrogante de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, comisario Andrés Murillo, las pesquisas buscaron establecer la venta de Cannabis sativa en el lugar donde se ofrecían verduras, en calle Sargento Aldea.

"Durante las diligencias se vio a un sujeto que se acercó a una de las mujeres (sospechosas) y compró lo que serían drogas, lo que fue observado por los detectives. Por ello, lo someten a un control de identidad y hallan una bolsa con cannabis. Ante la flagrancia se fiscalizó también a la mujer que proporcionó la droga y se le hallaron otras cuatro bolsas", aclaró el oficial.

Nervios

En medio del procedimiento, otra vendedora "evidenció signos de nerviosismo", como explicó el jefe policial, por lo que fue inspeccionada igual que su amiga. A ella se le incautaron 28 bolsas de nailon con la sustancia.

Con esta evidencia, los funcionarios solicitaron las respectivas órdenes de ingreso a los domicilios de las imputadas, emplazados en las calles Francisco Silva y Américo Bórquez, en el sector alto de la ciudad. Y en este accionar se encontró el grueso de la hierba

"En uno de los domicilios (el segundo en la población Salvador Allende) se encontraron 101 bolsas contenedoras", detalló el comisario, sumando que en estos allanamientos también se decomisaron 188 mil pesos, una balanza y otras especies propias del microtráfico.

En total, fueron sacados de circulación 184 gramos de marihuana, avaluados en más de un millón de pesos.

Por este procedimiento fueron aprehendidas las comerciantes de iniciales G.N.D. (37) y A.C.H. (42), quienes fueron remitidas ayer al Juzgado de Garantía de la capital chilota, donde no solo se acreditó la legalidad del accionar policial, sino que además las encartadas reconocieron su responsabilidad en los hechos.

Bajo este contexto, junto a la formalización por microtráfico se llegó a una condena en un procedimiento abreviado.

En esta instancia, como explicó el fiscal de la causa, Fabián Fernández, "al aceptar los antecedentes del caso se configura la colaboración sustancial, atenuante que sumada a la irreprochable conducta les permite optar a un cumplimiento en libertad vigilada".

La menor de los acusadas fue sentenciada a 541 días de presidio, mientras que su compañera a 300 días; ambas con esta forma de cumplimiento.

Este término de la causa fue destacado por el defensor Nelson Troncoso, quien sostuvo que "ambas reconocieron su actuación y evitaron alguna sanción más gravosa".

224 dosis alcanzarían con la sustancia incautada por la policía.

Castro: hallan cadáver de pelillero a pocos metros de la "Isla Paraíso"

E-mail Compartir

A unos 20 metros del "pueblito" donde se graba la teleserie "Isla Paraíso", en el sector Tongoy de la comuna de Castro, un guardia del mismo recinto halló durante la mañana de ayer el cadáver de un hombre de mar. En pleno camino rural y con el torso desnudo fue encontrada la víctima.

Como José Guillermo Caicheo Comicheo (58) fue identificado el pelillero encontrado alrededor de las 10 horas, en la vía secundaria que llega al bordemar. No mantenía carnet y tampoco se acercaron conocidos o familiares, por lo cual fue individualizado por cotejo de huellas dactilares.

Jaime Matson, vigilante diurno del conjunto de casas que armó Silvio Caiozzi para su película "…Y de pronto el amanecer" y que sirve de locaciones para la serie de Mega, recalcó que llamó a Carabineros al verificar que el trabajador no tenía signos vitales.

"Fui a ver si se movía, pero no pasó nada", acotó el encargado de la seguridad, añadiendo que un compañero ya había visto a la misma persona caminando por el lugar. "Me dijo que en la noche estaba bajando con un amigo", aclaró.

Esta misma situación fue confirmada por Héctor Pérez, quien vive en el sector, sumando que "yo había visto a este hombre por acá, en el tema del pelillo". Agregó que vio al alguero en el suelo y que le pidió a su acompañante que lo tapara. Todo esto alrededor de las 22 horas del jueves.

Pericias

Finalmente, Caicheo falleció por circunstancias que están siendo indagadas por la PDI. Detectives de la unidad castreña se constituyeron en el lugar por instrucción del fiscal de turno, Cristian Mena, quien explicó que "se realizó el examen externo del cuerpo como el trabajo en el sitio del suceso".

De estas diligencias, el persecutor recalcó que se concluyó que en el deceso no había intervención de terceros. Sin embargo, "se espera el resultado de la autopsia que se realizaba esta tarde (ayer) en el Servicio Médico Legal de Castro para determinar las causas exactas de la muerte", acotó.

58 años tenía la víctima que trabajaba en la recolección de pelillo.

10.50 horas se produjo la denuncia por este hallazgo.