Secciones

Gobierno cierra la puerta a rebaja para transbordo de turistas en el canal Yal

Concejal dijo que subsidio para que extranjeros crucen a Lemuy es una práctica objetada por Contraloría.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Este jueves se realizó una reunión en el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en Santiago, en la cual participó el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (RN), representantes del Concejo Municipal; el subsecretario de Transporte, José Luis Domínguez, y el seremi de la cartera en la Región de Los Lagos, Nicolás Céspedes.

Lo anterior, por el alza tarifaria anunciada por la Naviera Puelche (hasta el domingo el valor general de los transbordos era de 2.100 pesos), que define un cobro diferenciado para el cruce del canal Yal entre vehículos de residentes, nacionales no residentes y extranjeros. Tales montos alcanzan los 2.200, 3.300 y 6.600 pesos por pasada, lo que equivale a un alza de 4,8%, 57,1% y 214,3%, respectivamente.

Por ahora el incremento general es de 100 pesos y en junio se aplicarían todos los nuevos valores.

El subsecretario José Luis Domínguez señaló que "lo que le interesa al Gobierno es subsidiar y trabajar por la gente que es residente y por todas aquellas personas que van habitualmente a la isla, que son los que necesitan tener el subsidio mayor y en eso es justamente en lo que hemos trabajado con el alcalde en la definición de los residentes y eso creemos que tiene solución".

Al fin de la cita el jefe comunal lemuyano (pro UDI) expresó que "cuando uno viaja va con muchas expectativas y esta vez no se cumplieron al 100%, las tarifas diferenciadas no fueron rebajadas como queríamos, pero hubo logros importantes dentro de la reunión".

En tanto, el concejal Leonidas Velásquez (PPD) manifestó que no pueden haber tarifas iguales para extranjeros, "porque es una práctica ilegal que es objetada por Contraloría" al ser un medio de transporte subsidiado.

Añadió el político que el alza para turistas nacionales es algo que está en "análisis".

Acuerdos

Dentro de los acuerdos a los que se llegó en la cita en la capital se establece la definición de un horario especial para el comienzo del uso de barcazas desde Chulchuy a Huicha, el que será a las 5 de la madrugada, manteniendo solo una barcaza operando hasta la 1 am para la vuelta.

En cuanto a la certificación de residencia, para optar a la tarifa rebajada, esta se deberá hacer a través de una inscripción del RUT en la municipalidad lemuyana, que hará llegar la información a la naviera.

Como residentes se define a quienes viven en la comuna y sus familiares que viajan esporádicamente, los profesionales que trabajan en Lemuy, empresas que trabajan y abastecen a la isla, entre otros.

Mientras que el estudio presentado por la Seremi de Transporte, que mostraba cifras negativas para la empresa, fue desestimado, ya que, según señaló el subsecretario Domínguez, algunos "números pareciera que discrepan de la realidad", por lo que se va a hacer un trabajo independiente con las estadísticas adecuadas y entender cómo se comportan los números para saber las fechas cuando se necesitan más naves.

Además, desde junio se realizará la liberación de las rampas y el canal para todas las embarcaciones que estimen trabajar allí, las que pueden operar toda la noche pero con tarifas libres, ya que no contarán con subsidio estatal. Eso generaría así una libre competencia y el cumplimiento de los requisitos que exige la autoridad marítima para tales fines.

Sobre el tema los diputados Gabriel Ascencio (DC) y Alejandro Bernales (Liberal) pidieron explicaciones a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, a través de un oficio, aseverando que las alzas dañarán el turismo en la zona.

"Castigaremos al turista, una de las principales fuentes de ingresos para los habitantes y economía de la zona (...), lo que en la práctica significará un desincentivo para el turismo", dijo el decé.

Bernales enfatizó que "mientras las autoridades hablan de la importancia del turismo, vemos acciones como esta que son un atentado más que un fomento al sector".

214% es el alza del cobro a turistas extranjeros que quieran cruzar el canal Yal.

Volcamiento de vehículo todoterreno en Butalcura deja cinco lesionados: tres son niños

E-mail Compartir

Cerca de las 17 horas de ayer, por causas que serán parte de la investigación, un vehículo todoterreno, con cinco ocupantes en su interior (dos adultos y tres menores, entre 10 a 12 años) se volcó en la Ruta 5 Sur, sector Butalcura, a la altura del kilómetro 1.157 de la comuna de Dalcahue.

Como consecuencia del siniestro, uno de los menores resultó con fractura en una de sus extremidades inferiores y los restantes policontusos.

Así lo dio a conocer Gonzalo Baeza, jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), quien se refirió al procedimiento adoptado en el lugar: "Fue un accidente de alta energía, uno de los ocupantes presentó compromiso de conciencia. Luego de ser estabilizados, fueron trasladados al Hospital de Castro".

La fuente dijo que en la emergencia trabajó la paramédica de la Posta de Salud Rural de Butalcura, quien brindó los primeros auxilios. Angélica Triviño, la funcionaria mencionada, se refirió a la asistencia brindada a los heridos. "Se inmovilizaron los pacientes para que no sufrieran otras complicaciones a la espera de las unidades de emergencia para su traslado", indicó.

Los heridos corresponden a dos docentes y tres alumnos de la Escuela Alla Kintuy de Quellón, según relató Enrique Cárcamo, jefe de Central Omega. "Las identidades de los profesores son Wladimir Pinochet y Javier Mayorga, quienes venían de recibir un premio entregado por Essal en Puerto Montt", reveló el funcionario municipal.

El siniestro causó atochamientos en la Panamericana.