Secciones

Ministro destaca impacto del vino en la economía

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, dio por inaugurada oficialmente la XXXIII versión de la Fiesta de la Vendimia de Curicó.

En la ocasión, destacó que "los mercados internacionales no solamente están reservados para las grandes viñas, los grandes productores y los grandes exportadores, sino que también están disponibles para la Agricultura Familiar Campesina, que hoy, en nuestro gobierno quiere comenzar a asociarse para salir a los mercados de afuera, queremos incorporar a la Agricultura Familiar Campesina a los mercados internacionales".

Además, valoró que el vino chileno es un embajador de nuestro país en todo el mundo y destacó a la región del Maule como la que lleva la delantera con 53 mil hectáreas de las 137 mil que hay plantadas con uvas viníferas en todo el país.

"La viticultura es muy importante para Chile y ya vende US$ 2 mil millones en más de 150 países, lo que nos convierte en el cuarto país exportador de vino en el mundo" acotó Walker.

Asimismo, el secretario de Estado Además, resaltó el crecimiento que mostró la agricultura chilena en 2018, año en el que creció un 5,8%, cifra que está muy por encima del crecimiento de la economía nacional, que alcanzó un 4%.

"La agricultura chilena exportó alrededor de US$ 18 mil millones, pero lo más importante es que logramos crear más de 800 mil empleos", enfatizó la autoridad.

Papa acepta la renuncia del cardenal Ezzati

El religioso dijo que se va con la tranquilidad del trabajo cumplido, pese a la crisis de la iglesia.
E-mail Compartir

Este sábado el Papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal Ricardo Ezzati. Así lo anunció la Nunciatura Apostólica en Chile. Esto ocurre diez meses después de que él la presentara tras la crisis que vivió la Iglesia Católica, luego de la visita del Sumo Pontífice.

En lugar de Ezzati asumirá el obispo Celestino Aós, quien fue designado por la máxima autoridad de la Iglesia Católica como administrador apostólico sede vacante de la arquidiócesis de Santiago de Chile. Hasta ahora, Aós se encontraba a la cabeza de la diócesis de Copiapó.

La decisión llega desde el Vaticano en medio de un proceso judicial que involucra al ex arzobispo en el encubrimiento de delitos sexuales contra menores de edad y que el viernes recién pasado la 8° Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el cierre de la investigación.

"Al terminar mi servicio, con la conciencia muy tranquila y muy serena, les puedo decir que he sido fiel a esa promesa, más allá de las fragilidades de la lucidez y de la conciencia que tiene que ser muy iluminada para tomar las decisiones más oportunas", señaló el obispo emérito Ricardo Ezzati, al referirse a su salida del cargo

Estas declaraciones las compartió en medio del inicio del Año Pastoral 2019, momento en que también detalló las palabras que el propio Sumo Pontífice le dedicó en la misiva que le comunicaba la situación: "Gracias por tu ejemplo de fortaleza. Gracias por mantenerte en este tiempo de desolación esperando el relevo".

El ex arzobispo de Santiago también aseguró que "agradezco la decisión que llega dos años después de que cumplí 75 años y que, por consiguiente, viene muy oportuna. Por eso y muchas razones".

Protesta

En medio de la misa, manifestantes llegaron hasta el colegio Sagrados Corazones de Alameda, para expresar a su rechazo contra el clérigo que está en medio de una investigación judicial. Ante los gritos en contra de los asistentes, Ezzati sólo respondió: "Buenos días a las personas que vienen a saludarnos también de otra manera".

En tanto, Celestino Aós indicó sobre esta decisión que "lo supe un tiempito antes, no anoche (viernes), pero también todo ha sido muy rápido".

Sobre la nueva responsabilidad que asumirá en la arquidiócesis capitalina, sostuvo que asume la misión "con tranquilidad, con alegría en Dios y con la fe de que él me ayudará a desempeñarla".

Luego, a través de un comunicado, señaló que "quiero y debo conocer a esta Iglesia en Santiago, extensa y numerosa, con sus luces y sombras, con sus logros y carencias, con sus heridas y pecados ¡Y con sus cualidades y virtudes! ".

Presidente de Brasil se reúne con Piñera y resalta alianza con Chile

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió en La Moneda al mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, para sostener una reunión bilateral y un encuentro ampliado con ministros del gabinete y funcionarios de ambos países.

Los ejes que se trataron en la visita oficial fueron: potenciar el comercio y la cooperación bilateral entre ambos países, incentivar la integración de las naciones y América Latina sobre la base de la democracia y el respeto por los derechos humanos, y fijar una hoja de ruta entre ambos.

Luego del encuentro bilateral y de la firma de la declaración conjunta que contiene la hoja de ruta de las relaciones bilaterales, el presidente de Brasil le manifestó a Piñera: "Me parece que somos amigos desde hace mucho tiempo... tengo una gran admiración por su excelencia desde su primer mandato".

Tras esto, Bolsonaro enumeró una serie de agradecimientos a nuestro país por liderar el Prosur, acoger la COP25 y por ser uno de los principales socios comerciales de Brasil.

"Hemos dado el primer paso aquí, bajo el liderazgo de su excelencia, hemos creado el Prosur que busca integrar a países de América del Sur para que podamos trabajar con más agilidad, buscando siempre soluciones a nuestros problemas. Le agradezco muchísimo por acoger el COP25, Brasil no estará fuera de esta reunión. Todos ganarán con esta participación de Chile, así que gracias por aceptar esta tarea", expresó.

"Avanzaremos, ya que Chile es nuestro segundo aliado, socio comercial en América del Sur".

Jair Bolsonaro"