Secciones

Aprueban estudio de ingeniería para mejorar ruta Degañ-Quemchi

Su contratación ya fue visada por la Contraloría General de la República. La inversión para su ejecución es de 520 millones de pesos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Contraloría General de la República aprobó la contratación del estudio de ingeniería para el mejoramiento de la Ruta W-35, entre el cruce Degañ hasta el poblado de Quemchi.

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, explicó que "se acaba de tramitar la resolución adjudicatoria de un contrato de diseño para el mejoramiento de esta ruta, porque este camino ya tiene su vida útil cumplida y ya necesita por los volúmenes de tránsito y el estado que tiene, un mejoramiento".

Sumó el personero que "se necesita ensanchar, reponer calzada, mejorar geometría, por lo tanto nosotros contratamos este estudio de ingeniería para que nos entregue el diseño de la nueva ruta".

En el documento emanado desde el ente contralor, se establece la aprobación de la propuesta presentada por la empresa R y Q Ingeniería S.A. cuya oferta económica es por un monto de $520.800.000 para la ejecución del estudio.

"Una vez que tengamos el diseño podremos contratar la ejecución de la obra", precisó Dellarossa.

El plazo de ejecución del estudio es de 750 días corridos, plazo que regirá desde la fecha en que esta resolución ingrese y se encuentre totalmente tramitada en la Oficina de Partes de la Dirección de Vialidad.

La información fue destacada por el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), quien añadió que esta ruta necesita una intervención integral, la que ayudará a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta comuna.

"En esta ruta se proyecta (en obras futuras) un ensanche, un gran mejoramiento que involucra una inversión para el estudio de más de 500 millones de pesos, lo que ya está aprobado por Contraloría, lo cual nos tiene muy satisfechos porque en el futuro contaremos con una gran obra en ese sector", puntualizó el edil.

Costero

Añadió la autoridad que "a esta iniciativa se sumará también al proyecto costero Linao-Quemchi, que era lo que estaba pendiente en esta ruta de las iglesias, así que estamos muy contentos. Estas obras debieron partir el 26 de febrero, así que me reuní con la empresa y ya se están instalando, esta obra tiene una duración (de faenas) de dos años y medio".

Vecina

Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, que agrupa a 49 organizaciones tanto rurales como insulares, valoró la próxima ejecución del estudio que permitirá en un futuro cercano cambiarle el rostro a este camino, puerta de entrada a la comuna. "Es muy bueno lo que se realizará porque es realmente necesario, esta ruta necesita ser mejorada, hacerla más ancha, que desparezcan los hoyos para la misma seguridad de quienes transitan por allí", acotó.

Comienza postulación al Fondo de Medios

E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

La seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Ingrid Schettino, junto al gobernador de la provincia de Chiloé, Fernando Bórquez, lanzaron oficialmente la apertura de las postulaciones al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales.

Esta iniciativa tiene como objetivo financiar complementariamente proyectos realización, edición y difusión de programas que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural del país.

Ingrid Schettino, seremi de Gobierno, señaló que "este año se aumentaron casi un 20% los fondos comparados con el año pasado y hemos tenido una muy buena respuesta con los fondos que fueron adjudicados el año anterior". La inversión esta temporada supera los mil 660 millones de pesos.

Agregó que "los medios de comunicación en las provincias, sobre todo en la lejanía, son más importantes que en las ciudades donde la comunicación es más expedita".

Crecer

En tanto, el gobernador Bórquez indicó que pretenden que "no solo vayan creciendo los fondos que se adjudican, la idea es que se puedan buscar nuevas alternativas".

A su vez, el personero enfatizó que "si no se adjudican estos fondos pueden postular a otros porque los buenos proyectos siempre se financian y lo más importante es buscar la calidad humana en los proyectos".

Las postulaciones se cierran el 29 de marzo y pueden realizarse través de Fondodemedios.gob.cl.

Lemuy: diputada Álvarez se suma a los cuestionamientos por alza de tarifas

E-mail Compartir

La diputada Jenny Álvarez (PS), en su calidad de presidenta de la Comisión de Transportes de la Cámara, se comunicó con el subsecretario del ramo, José Luis Domínguez, para dar a conocer su preocupación sobre las alzas diferenciadas que realizará la Naviera Puelche en el cruce al canal Yal.

En dicha conversación, el personero señaló que el ministerio está dispuesto a seguir con el subsidio para los habitantes de isla Lemuy, siendo necesario para ello que los residentes y todos quienes trabajan en Puqueldón, se registren en el municipio.

La legisladora dijo que "el subsecretario explicó que esta alza se efectuó producto de una observación por parte de la Contraloría General de la República que no autoriza subsidiar a todo evento, sino que está orientado a beneficiar a la gente local, es decir a quienes se está entregando el servicio".

Es por esta razón que las tarifas serán diferenciadas y no se podrá contar con un costo reducido para turistas, sobre todo extranjeros.

Álvarez valoró los acuerdos logrados por el municipio sobre todo la liberación de las rampas, añadiendo que "hubo un compromiso del subsecretario de Transportes para que el municipio y habitantes de la isla de Lemuy puedan participar en el mes de junio en el proceso de licitación".