Secciones

Proyecto vincula a liceanos con el territorio

E-mail Compartir

Una experiencia que permitirá a los estudiantes de la especialidad de Construcción del Liceo Politécnico de Castro vincularse con su territorio, será la que vivirán en los recorridos urbanos que se desarrollarán en el marco del proyecto "Adónde vas Chiloé: Comunicación y Territorio", a cargo del Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé (Ceuach).

En el mismo colegio se presentó la iniciativa, que tendrá instancias en Ancud y la capital chilota, entre marzo y diciembre.

"El trabajo propuesto por Ceuach complementa de muy buena manera el currículum de la carrera, ya que en nuestro perfil existe un módulo relacionado con el patrimonio, por lo que el aporte transversal, es decir, técnico, social y educacional, que recibimos de los profesionales, permite que los estudiantes aprendan a valorar el entorno donde viven", señaló el profesor Nelson Calisto, a cargo de la especialidad.

Para Danitza Ruiz, alumna de 4° medio, "salir a terreno hace que como estudiantes aprendamos de una forma más didáctica y más vivencial, y es un privilegio para nosotros formar parte de este proyecto, porque terminado cada recorrido instalaremos una placa en la que quedará el testimonio de que estuvimos ahí".


Ancud y UACh concretan preuniversitario gratuito

El 6 de abril comienzan las clases en el preuniversitario municipal gratuito de la comuna de Ancud, en convenio con la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, para aportar al desarrollo de los estudiantes del norte de la Isla, potenciando el trabajo de la Oficina de la Juventud ancuditana.

Los beneficiados son 60 alumnos de cuarto medio o egresados del año anterior, elegidos por la oficina municipal, los que recibirán preparación para las Pruebas de Selección Universitaria (PSU) de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, a cargo de un profesor de la UACh.

Las clases se realizarán en las dependencias del Liceo Bicentenario de Ancud.

"Castro Abierto" invita a crear espacios de reflexión

El festival busca generar instancias para hacer preguntas y ver cómo la arquitectura y el diseño colaboran en la calidad de vida de los chilotes.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Este fin de semana se realizará "Castro Abierto", un festival gratuito de arquitectura, paisaje y patrimonio, organizado por Fundación Aldea.

Esta entidad está a cargo de la iniciativa 'Oh! Stgo', que es una red de ciudades en todo el mundo que celebran el buen diseño y como este colabora en mejorar la calidad de vida de las personas, lo que no significa que sean perfectos, si no que llaman a la reflexión sobre esta temática.

Soledad Díaz de la Fuente, directora ejecutiva de la institución, recalcó que "queríamos hacer un festival más pequeño en una comuna, con sector urbano y rural. Se eligió Castro y la Isla de Chiloé, porque creemos que tiene una tradición constructiva muy interesante, como el valor patrimonial de lo que se construye, pero también hay una tradición que se está proyectando a futuro".

Son 18 espacios los elegidos para recibir a la comunidad, los que mostrarán su historia de boca de personas vinculadas con estos lugares, en recorridos guiados.

"Todos los recorridos van a ser con personas locales que fueron actores de ese proceso, de diferente naturaleza, puede ser el arquitecto, uno de sus carpinteros o en el caso de la Casa Saldivia, donde es la propia familia la que abre las puertas de su casa y contará lo positivo y los desafíos de mantener una casa tan antigua", contó la trabajadora social.

Estos espacios fueron seleccionados con la idea que fueran urbanos y rurales, ya que "Chiloé no se entiende solo por sus ciudades, el hábitat chilote incorpora el paisaje, por eso el festival se llama así".

Hito

Por su parte, Francisca Riveros, encargada de Turismo del municipio de Castro, señaló que "este festival es un hito para desarrollar cosas súper potentes en Chiloé".

"Generar la posibilidad de abrir lugares para que la comunidad haga preguntas, que haya espacios de reflexión que hoy no existen y que generan movilidad, cómo la comunidad empieza a sentir el orgullo local y eso es algo que se debe potenciar", enfatizó la funcionaria municipal.

Agregó que "se decidió hacer en marzo porque es una forma de potenciar la temporada baja y además porque es una actividad que se hace por primera vez y se necesita la calma y ojalá que venga gente local a conocer su patrimonio, porque hay veces que la gente de afuera está más informada que los de acá".

La actividad es abierta a todo público y comienza el sábado a las 9 horas en la Feria Alcalde José Sandoval (Ex Yumbel), para continuar a las 11 en el pasaje Díaz, donde se podrá recorrer el galpón que alberga la oficina de Edward Rojas, premio Nacional de Arquitectura.

Para más información se pueden visitar las redes sociales del evento (Facebook e Instagram), la página web Somosaldea.org y a través de la Oficina de Turismo, ubicada en la Plaza de Armas de Castro, donde se podrá encontrar la guía completa de los lugares y los horarios de los recorridos.