Secciones

Bomberos controló fuga de compuesto químico en el Hospital San Carlos

La autoridad no reportó problemas a la salud de las personas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una emanación de un compuesto químico empleado desde una de las dependencias del recinto movilizó la mañana de ayer a la unidad Hazmat de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos hasta el Hospital San Carlos de Ancud.

El problema se localizó en el Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME) donde se ubican los boxes de atención dental con que cuenta el centro asistencial.

La presencia de metacrilato de metilo, compuesto utilizado en el área de la odontología para la preparación de prótesis, activó los dispositivos al interior del establecimiento en espera del arribo del equipo bomberil especializado en el control de emergencias químicas.

Danilo Díaz, teniente de la Segunda Compañía de Bomberos, mencionó que "hubo una liberación de este producto en el ambiente y las consecuencias de la gente que estaba en el lugar, algunas molestias al inhalar, irritabilidad y olores molestos para la gente".

Una vez dispuesto el abandono de las instalaciones, se procedió por parte del equipo bomberil a monitorear el área, descartando la presencia de compuestos inflamables y dañinos para la salud de las personas.

"Se ventiló oportunamente, según los protocolos establecidos por el mismo hospital, y después se ventiló y extrajo el aire para efectos de recambio y frescura del ambiente", consignó Díaz.

subdirector

Desde la dirección del Hospital San Carlos se confirmó la ocurrencia del suceso y las medidas de prevención adoptadas por el personal del recinto.

Según lo consignado por el subdirector administrativo (s), Daniel Cabalín, la acción inmediata consistió en evacuar a las personas "en una primera instancia hasta que encontramos la fuente de este olor que se percibía en la zona con bastante intensidad".

"Al dar con la fuente que era uno de los boxes, la odontóloga a cargo de ese box nos indicó que había hecho más preparaciones de las habituales, cosa que no es anormal", justificó el profesional.

MEDICIóN

Daniel Cabalín, subdirector administrativo del San Carlos, precisó que para entregar garantías de tranquilidad entre funcionarios y usuarios del hospital se requirió de la presencia de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ancud para realizar una revisión del área donde estaba presente el compuesto en suspensión. "Bomberos hizo la medición, no encontrando ninguna alteración de ningún tipo en la medición de gases y en la medición de inflamación de algún tipo", subrayó.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Planifican una nueva modalidad de recolección de basura domiciliaria

La iniciativa para el área urbana coincidirá con el arribo de cinco camiones compactadores y 400 contenedores para residuos sólidos de hogares ancuditanos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una nueva modalidad que requerirá una labor colaborativa de la población urbana se encuentra preparando el municipio ancuditano en materia de recolección de los desechos domiciliarios.

Tal iniciativa apunta a optimizar de una forma adecuada el empleo de los cinco camiones compactadores y 400 contenedores de desechos que obtuvo la administración local con la aprobación de $800 millones desde el Consejo Regional (CORE) de Los Lagos.

Para lograr este cometido es que a partir de la próxima semana se iniciará un calendario de reuniones informativas que convocará a funcionarios municipales y dirigentes de las diferentes organizaciones vecinales del radio urbano.

Todo el programa surge aún en medio del incierto destino que tendrá la disposición de la basura, tomando en cuenta el anunciado cierre del vertedero de Huicha, previsto para el 31 de marzo.

Alfredo Caro, encargado de la Oficina Municipal de Gestión el Medio Ambiente, precisó que el acopio de los desechos sólidos domiciliarios tendrá como eje la llamada "recolección diferenciada de residuos donde se va a recolectar chatarra, cartones, plásticos, diferenciados de la basura domiciliaria".

Otra de las novedades será la modalidad de distribución y uso de los contenedores de basura que se distribuirán en calles y poblaciones del sector urbano.

"Vamos a dividir la ciudad en cuadrantes, la idea es que uno sepa cuál cuadrante le corresponde a cada barrio, para que sepan en base a su cuadrante cuándo le va a tocar recolección", contó el médico veterinario.

Alcalde

A su vez, el alcalde Carlos Gómez (indep.) explicó que "es un nuevo sistema de recolección con una modalidad un poco distinta a la que estamos llevando adelante y que viene a optimizar el recurso en vehículos y el recurso humano".

La autoridad recalcó que por estos días se mantiene con normalidad el proceso de retiro de desechos domiciliarios, comprometiendo que será un servicio que no se verá interrumpido en los días siguientes.

Los nuevos camiones compactadores y los contenedores para la basura deberían adquirirse y llegar a la ciudad en un plazo no mayor a 45 días.

"En la recolección diferenciada de basura se va a recolectar chatarra, cartones y plásticos".

Alfredo Caro,, encargado de la Oficina Municipal de Gestión, en Medio Ambiente."

45 días más debería implementarse la nueva modalidad de recolección de basura.