Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

drogas.-

Pese al trabajo policial y preventivo, el flagelo del microtráfico de drogas parece haberse enquistado en algunas comunas del Archipiélago, atacando con piedad a niños y jóvenes. Solo basta observar la escalada de detención por este ilícito que se han registrado en los últimos meses para concluir la amenaza que constituye este flagelo para las familias isleñas. Urge combatir estas prácticas delictuales.

campaña de vacunación.-

Comenzó la campaña de vacunación en Chiloé que impulsa el Minsal y que se extenderá por dos meses en la red pública de salud. La vacuna de la influenza llegará a 58 mil isleños, perteneciente a los grupos de mayor riesgo. Las autoridades indicaron que la inoculación se encuentra disponible en todos los establecimientos de atención primaria de la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha sido víctima de alguna estafa en los últimos meses?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


Turismo


Hacia la democratización de la medicina reproductiva

Esta semana conocimos una buena noticia para las parejas que sufren infertilidad en nuestro país: Fonasa anunció que ampliará su cobertura hacia el sistema privado, incluyendo prestaciones de alta complejidad como la fertilización in vitro (FIV).

Esta medida, a largo plazo, que pretende ayudar a quienes padecen algún tipo de patología reproductiva, busca promover la maternidad considerando el importante cambio demográfico que ha experimentado Chile en las últimas décadas. Según información del último Censo, nuestro país se suma a la tendencia de países desarrollados, presentando una tasa de natalidad (cantidad de nacidos) y de fecundidad (número de hijos por mujer) que han caído progresivamente.

Con ello, esta nueva cobertura del seguro público de salud constituye un avance hacia la equidad en materia de acceso a la medicina reproductiva, beneficiándose no solo a cada pareja que logrará tener un hijo, sino también al país. No debemos olvidar que la tasa de crecimiento poblacional está en el 1%, con una baja constante en los últimos años.

En este contexto, y considerando que muchas de las patologías reproductivas actuales están relacionadas con el retraso de la maternidad, resulta vital la atención oportuna y del tratamiento adecuado, con personal especializado y acceso a la tecnología y equipos de punta que aumenten las posibilidades de éxito. Como es el caso de IVI Santiago, cuya tasa de embarazo acumulada alcanza el 92%.

La fecundidad es un asunto individual, sin duda, pero de trascendencia social. Tiene repercusiones directas en el adecuado recambio poblacional, necesario para que un país crezca. Cada vez tenemos menos niños, y eso es un problema de todos. Por lo mismo, celebramos la implementación de estas medidas que relevan la salud reproductiva a un tema país, desligándola del ámbito personal e instalándola como parte del quehacer público.

Columna

"Hay muchas materias que no pasan por el parlamento", Gonzalo Blumel , titular de la Secretaría General de la Presidencia, tras referirse a la decisión por el Partido Comunista de no participar de las instancias de diálogo que está sosteniendo el Presidente Sebastián Piñera con dirigentes políticos de oposición.

Carlos Troncoso,, director de Clínica IVI Santiago"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $679,02

Euro $765,96

Peso Argentino $15,92

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@BethoCarcamo


#Castro #Chiloé 19:09 alarma publica de Bomberos, por quema de matorrales y arbustos de gran extensión con riesgo estructural sector Llicaldal Alto, trabajan B4 B1 y avanza en apoyo BX6 (visual del llamado desde Lemuy)


@DSocialLosLagos


Día2 Encuentro Nac #ProtecciónSocial,hoy nuestro equipo de Fortalecimiento prov #Osorno #Llanquihue #Chiloé y #Palena trabajaron en nuevas propuestas para lograr mayor coordinación y efectividad de nuestra acciones entre las Gobernaciones y las 30 comunas de Los Lagos

Tweets

7°C / 22°C

5°C / 23°C

6°C / 22°C

6°C / 22°C

El turismo cultural apela a creación y a la memoria del hombre, al testimonio de su paso por la tierra, a su historia. Si entendemos por cultura todo aquello que ha sido transformado por el hombre, se podría considerar turismo cultural no solo aquel que es atraído por la obra de arte, el museo o los monumentos, sino también al turismo de naturaleza, al paisaje transformado durante siglos por el hombre.

Habría así un patrimonio religioso, un patrimonio civil, un patrimonio arqueológico, un patrimonio industrial y un humilde pero no menos interesante y en vías de desaparición, totalmente despreciado patrimonio agrícola… profesionalizar el turismo en estas áreas parece ser la clave para dar el salto al tan anhelado crecimiento en la provincia.

Resulta primordial fortalecer tres elementos que permiten desarrollar todo lo anterior: información, capacitación y educación.

En Chiloé no existe información de calidad para el sector turismo, tampoco hay una estrategia clara para capacitar a los actores de la industria en torno a las normas de calidad o las experiencias internacionales exitosas, por citar dos ejemplos de cientos.

Pero quizá lo más urgente es educar, provocar cambios culturales que permitan atender de mejor manera al extranjero para mostrar lo que tenemos.

Marcelo Ferández

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko