Secciones

Ediles coordinan reunión para discutir sobre basura

E-mail Compartir

Una reunión es la que están coordinando los diez alcaldes de Chiloé a fin de aunar criterios y trabajar mancomunadamente en temas de índole provincial, como es el problema de la disposición de desechos sólidos domiciliarios.

En tal sentido, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), sostuvo que están viendo las agendas de cada jefe comunal para establecer una fecha y lugar para sentarse a dialogar.

"Está la necesidad de podernos juntar, la basura como otros temas hay que verlos como alcaldes; la idea es reactivar la asociación o consejo provincial de alcaldes", resaltó el ingeniero agrónomo en alusión a uno de los asuntos más preocupantes en la zona.

Sumó que "estamos todos predispuestos a juntarnos, estamos cuadrando las agendas de cada uno y sus compromisos para juntarnos los antes posible e invitar al intendente y gobernador y plasmar lo que vamos a trabajar hacia adelante".

Al respecto, su símil de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sostuvo que todo encuentro que permita avanzar a los municipios locales es valioso.

"Sin embargo, si el actual Gobierno sigue con la idea de la ex Nueva Mayoría de continuar con un relleno sanitario provincial en Castro, desde ya les decimos que no estamos disponibles. Que lo hagan en otra comuna donde la ciudadanía lo acepte, pero Castro no está disponible en mi gestión para transformarse en la capital provincial de la basura", advirtió la autoridad.

Vera mencionó que "si el proyecto pasa de un arcaico y obsoleto relleno sanitario a una planta de tratamiento de residuos, ahí recién podríamos estar en condiciones junto al concejo para sentarnos a la mesa a conversar".

Llega primer módulo para baños y la Escuela Rural de Trincao reinicia la JEC

En forma paralela, el municipio trabaja proyecto de reposición con autoridades regionales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Su jornada escolar completa (JEC) iniciaron este lunes los 14 alumnos de la Escuela Rural de Trincao, en la comuna de Quellón, quienes tras el voraz incendio que redujo a cenizas su establecimiento el pasado 14 de marzo tienen clases en una sede social, recinto que fue habilitado en forma provisoria para acogerlos mientras se trabaja en el proyecto definitivo de reposición.

Asimismo, el último fin de semana arribó al lugar el primer contenedor de tres, el que contiene en su interior los baños que utilizarán los niños de este plantel de dependencia municipal.

"La empresa privada está entregando los contenedores. Estamos paralelamente trabajando con la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), Seremi de Educación y sus arquitectos y los nuestros para que se haga en dos partes la reposición del colegio", explicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

La fuente precisó que pese a la emergencia, los educandos solamente perdieron un día de clases (15 de marzo) y que desde el lunes 18 se mantienen en el recinto vecinal que fue habilitado por los lugareños y el equipo de Educación de la comuna.

"Con Subdere estamos trabajando un proyecto de $60 millones y otro por 100 millones de pesos con un proyecto FRIL (Fondo Regional de Iniciativas Locales) de emergencia; aquí el intendente (Harry Jürgensen) manifestó el apoyo con nuestra comunidad", destacó el edil.

Ojeda agregó que "la idea es que empecemos con el proyecto de la Subdere, que ya está para permiso de la Autoridad Sanitaria y que tiene que ver con los años y cocina (de la nueva escuela), y después vendría el proyecto FRIL que son las salas de clases y de esa forma tendríamos el 100% de la reposición de la escuela".

Al respecto, la seremi de Educación, Claudia Trillo, manifestó que "en Trincao hemos autorizado el funcionamiento en la sede social donde la comunidad ha demostrado un alto compromiso mejorando los espacios, de esta manera los niños no han perdido ni un solo día de clases".

Seremi

La seremi de Educación, Claudia Trillo, señaló también que "los equipos del Ministerio de Educación y el Gobierno Regional en conjunto con el municipio estamos trabajando en el proyecto de reposición para dar una solución definitiva en el menor tiempo posible, ya que los niños lo necesitan. Con el municipio (de Quellón) estamos trabajando en el proyecto de reposición donde contaremos con recursos del Gobierno Regional con un FRIL de emergencia".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl