Secciones

Alumnos de emblemático liceo inician elección para ser mixto

Las votaciones se iniciaron ayer y acabarán mañana. El presidente del centro de estudiantes dice que no están preparados.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

El Instituto Nacional General José Miguel Carrera, en Santiago, inició ayer la votación que definirá si el emblemático colegio se convertirá en una institución mixta o continuará siendo un establecimiento con un alumnado masculino.

El comicio comenzó ayer a las 14 horas con los asistentes de educación, docentes y directivos, a pesar de la petición del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) de aplazar esta jornada electoral.

Según Rodrigo Pérez, presidente del CEIN, aún no existe una propuesta de cómo se materializará el establecimiento mixto, pero "las voluntades están para que no se atropelle este proceso".

El dirigente explicó que para este cambio "es necesario rediscutirse el currículo escolar, el ma-nual de convivencia y des-pués generar toda una campaña de promoción de conciencia frente a los estereotipos y la violencia de género".

La semana pasada el noticiario Teletrece entrevistó a diferentes miembros del recinto, incluyendo al profesor de matemáticas Óscar Godoy, quien expresó su rechazo a la propuesta: "El colegio está hecho para ser de hombres. Yo formo hombres, ¿ya? Las niñitas necesitan un colegio de niñitas".

Al respecto, el representante de CEIN aludió que una de las variantes más importantes se encuentra en los cambios generacionales: "Los estudiantes tienen un mayor manejo en temas de equidad de género", mientras que los estamentos docentes "arrastran una cultura más machista y misógina".

El foco de cambio en el establecimiento debe ir en los profesores, "sin excluir a los estudiantes que no están libres de estas conductas", apuntó Pérez.

un proceso lento

El lunes el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle hizo noticia por el abuso de cuatro alumnas de tercero básico por parte de un estudiante mayor, quien reconoció los hechos.

"Me parece una situación aberrante, pero es un fiel reflejo de lo que se ha construido en la cultura, la educación en colegios que son monogenéricos", sostuvo Pérez, quien agregó que el cambio debe ser "un proceso educativo lento".

Sobre la integración de mujeres el 2020, el presidente del centro de alumnos cree que el Instituto Nacional no está listo para recibir alumnas. "Definitivamente el otro año no va a ser cuando se haga esta transición. Son por lo menos dos años de preparación, por lo bajo", apuntó.

Hoy votarán los apoderados sobre la opción de acoger mujeres en los salones de clases, mientras que los estudiantes sufragarán el jueves por el destino de la institución.

Sernac anuncia apoyo a la demanda colectiva contra Apple

E-mail Compartir

La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) se reunió ayer con el director nacional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Lucas del Villar, por la demanda colectiva en contra de Apple.

La acción, que cuenta con más de 190 mil adherentes, acusa a la firma de la manzana de aplicar la "obsolescencia programada" en sus dispositivos móviles.

El presidente de la Odecu, Stefan Larenas, afirmó que se entregaron los antecedentes jurídicos de la situación a del Villar.

En tanto, el abogado representante de la Odecu, Juan Sebastián Reyes, aseguró que tanto el director del Sernac como su equipo "han sido muy receptivos a todas nuestras solicitudes, han manifestado que apoyan todas las acciones colectivas de las asociaciones de consumidores y nos ha deseado el mayor de los éxitos".

La organización mencionó que siete países (Argentina, Perú, Colombia, Brasil, El Salvador, México y Panamá) se contactaron con ellos para realizar denuncias colectivas.

Por su parte, Apple Chile pidió ante los tribunales de justicia que se declare inadmisible la demanda colectiva en contra de la empresa tecnológica, debido que "no realizó una exposición clara de los hechos".

190 mil adherentes, al menos, cuenta la demanda masiva contra la gigante de tecnología.

breves

E-mail Compartir

Sismo de ayer por la tarde en la zona llegó a magnitud 3,9 Richter

Percibido por algunas personas fue el sismo de ayer a las 16.17 horas en Chiloé. El movimiento telúrico llegó a una magnitud de 3,9 Richter, de acuerdo a lo que reportó el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.

El hipocentro se localizó a 34,2 kilómetros bajo la superficie, mientras que el epicentro ocurrió a 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Castro.

Aunque la autoridad no reportó daños materiales ni desgracias personales, en el céntrico edificio Anbor de la capital provincial se desplomaron láminas de porcelanato del revestimiento interior del pasillo central de acceso, afortunadamente sin caer a persona alguna, aunque generando un gran ruido en el primero y segundo pisos de la construcción por el quiebre del material en varios pedazos, lo que fue retirado.


Desligan militancia política de jefe


comunal de Puqueldón

Sectores políticos salieron al paso de la militancia política que se atribuyó en este medio al alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, luego que este jefe comunal chilote e integrantes del concejo municipal lemuyano se entrevistaran con el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

Tal cita aconteció la semana pasada en Santiago y fue por las alzas al transbordo en el canal Yal.

Se publicó que Montecinos es de Renovación Nacional (RN), en circunstancias que es independiente cercano a la Unión Demócrata Independiente (UDI).