Secciones

Consejo huilliche acusa amedrentamiento policial en Quellón

E-mail Compartir

Una denuncia a través de Facebook realizó el Consejo Mayor de Caciques y Comunidades Williche de Chiloé por el actuar de un carabinero de la comuna de Quellón en un procedimiento el fin de semana en el fundo Huaipulli y en el que acusa que se habría amedrentado a miembros de la comunidad indígena con un arma.

De acuerdo a Gerak Millalonco, abogado del consejo, "se presentó un recurso de protección en contra de una familia que es parte del consejo y al momento de ir a notificar, Carabineros llegó de una manera prepotente, amedrentando con un arma en mano y los comuneros se sintieron ofendidos y se lo hicieron saber".

Después, agregó que "lo que hicimos fue publicar la situación e iniciamos unos requerimientos administrativos para que se tomen medidas disciplinarias en contra de este carabinero y también, dependiendo de lo que nos diga la Prefectura, determinar la presentación de un proceso penal ordinario por la responsabilidad que tendría en este caso por el delito de amenaza de muerte".

Además, Millalonco sostuvo que "el consejo siempre ha tenido una alianza y respeto con instituciones de auxilio público, pero esto es necesario denunciarlo para que se mantengan estos lazos y se investiguen estas situaciones".

En este sentido, el prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, Antonio Alonso, indicó que "Carabineros llegó al fundo por un conflicto de tierras entre familias desde el 2011; las personas estaban con palos, herramientas, hachas y el carabinero en una posición preventiva tiene el arma hacia abajo y eso nos lleva a reflexionar que esto nos muestra una parte de la fotografía y lo ideal es que se mostraran las dos partes".

El alto oficial manifestó que "Carabineros en ningún caso va a ingresar a una comunidad e ir a amedrentarlos".

Fiscalía invoca 15 años de cárcel por homicidio

Acusado que enfrenta los cargos por este crimen en Castro está en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la incorporación de 48 medios de prueba, el Ministerio Público de Castro busca acreditar un homicidio en el sector alto de la ciudad, como también la participación de un panadero. En la acusación presentada en las últimas horas invocó una pena de 15 años de cárcel contra el encartado.

Finalizadas las diligencias por la horrible muerte de Teomisto Álex Fuentealba Remolcoy (53), ocurrida el 13 de octubre del año pasado, el fiscal Luis Barría fijó los cargos y su pretensión de pena contra el sujeto de iniciales L.E.F.T. (41). Un isleño que se mantiene en prisión preventiva por su responsabilidad en este caso.

El abogado confirmó con las pesquisas realizadas que la víctima fue atacada en la intersección de las calles Galvarino Riveros y Alcalde Manuel Muñoz. Acusó que el imputado, tras arrojar al suelo al hombre en situación de calle, lo comienza a agredir con reiterados golpes de pie en diferentes partes del cuerpo, principalmente en la cabeza.

Casi ocho horas después de la golpiza, el 'Tío Teo', como era conocido el occiso, falleció producto de un traumatismo craneoencefálico cerrado compatible con una contusión temporoparietal derecha.

Justamente, los informes que permitieron establecer tanto la dinámica de la agresión como la intervención del detenido y las causas de muerte sustentan la postura del ente persecutor.

"Estamos pidiendo una pena que está dentro del rango del homicidio simple. Incluimos numerosa prueba testimonial, pericial, como el análisis de las cámaras de vigilancia que fue importante para esclarecer el delito", indicó Barría.

20 son los testigos que incluyó el jurista en su acusación, los que se suman a otros seis peritos, más 10 documentos, especialmente relativos a informes policiales del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones, como también la autopsia.

Grabaciones

Los otros 12 medios de prueba considerados se centran en estudios de las imágenes de los sistemas de seguridad del sector, como el análisis del tráfico de llamadas y conversaciones realizadas por redes sociales en el teléfono celular del imputado, quien fue aprehendido 11 días después del asesinato en la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro, quien representa al panadero, explicó que la evidencia reunida "no es suficiente para acreditar la participación de esta persona en el delito". Sin embargo, resaltó que el acusado declaró y reconoció su intervención en los hechos. Eso sí, todo en el marco de una riña.

"Postulamos una legítima defensa invocando absolución. Si no se acoge, se pude reconocer de forma incompleta como una atenuante, permitiendo rebajar la pena. Y de la mano con eso, buscar una recalificación de homicidio a lesiones graves porque la víctima falleció horas después en el hospital (Augusto Riffart)", aseveró.

Ya con esta acusación presentada, el Juzgado de Garantía de Castro programó la preparación de juicio oral para el 23 de abril venidero.