Secciones

Colegio Chiloé analiza presentación por el hedor que se percibe en Ancud

La seremi de Educación, Claudia Trillo, se reunió con el sostenedor del plantel y otros representantes por la contaminación olfativa. Intervención de calle Pudeto que concluyó en el verano en Ancud deberá contribuir a evitar los tradicionales anegamientos en Dieciocho.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Una nueva acción legal, tendiente a perseguir las responsabilidades por el perjuicio ambiental y daño a la salud de la población, analiza presentar el Colegio Chiloé a raíz de los malos olores que emanan desde la costanera de Ancud en las últimas semanas.

La medida se sumaría a un trámite similar que la mañana de ayer ingresó el municipio ante la Fiscalía Local y que mantiene bajo preocupación a docentes, padres y apoderados del establecimiento ubicado a menos de 200 metros de la playa Fátima, además de vecinos de distintos barrios.

El emprendimiento de este recurso fue dado a conocer por la dirección del recinto durante la visita que realizó al establecimiento la seremi de Educación, Claudia Trillo, quien hizo eco de la inquietud del plantel que ha vivido dos evacuaciones, con un resultado de nueve alumnos intoxicados por inhalación de gases.

"Nosotros como colegio vamos a presentar otra (diligencia) en los próximos días, vamos a pedir a la justicia que establezca quiénes son los responsables de esto, a esta altura ya teniendo claro que hay contaminación", explicó Mario Cuevas, director del Colegio Chiloé.

La fuente solicitó, a su vez, al gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, que diseñe un plan de solución a la problemática medioambiental, tomando en cuenta que existen sumarios en cursos (de Salud y la Armada) y cuyos resultados se revelarán en un tiempo mayor.

Al respecto, el profesor consignó que "si esperamos que se tomen las medidas de fondo pueden pasar bastantes meses y los niños del colegio y los habitantes de acá no pueden esperar meses con este tema de contaminación".

respuesta

Mientras tanto, la secretaria regional ministerial de Educación, Claudia Trillo, junto con escuchar los requerimientos de la comunidad educativa, comprometió su apoyo a partir de la necesidad de que se garanticen las condiciones sanitarias en beneficio de los 460 alumnos que a diario acuden al establecimiento. Al la cita también llegaron políticos y otros representantes.

"El colegio cuenta con el reconocimiento para el buen funcionamiento y hoy es la Autoridad Sanitaria quien debe determinar si existen algún tipo de inconvenientes o facultad para decretar una emergencia y el colegio se tenga que cerrar", recalcó la personera.

A la disposición de Educación se sumó la necesidad del centro general de padres y apoderados por contar con información inmediata asociada a esta problemática.

"Queremos que esto se agilice, que podamos contar con claridad por la información, que tengamos la tranquilidad que nuestros hijos estén en clases y que no tengan que ser suspendidas", alegó Jenny Maldonado, presidenta de la entidad.


Minvu dice que primeras grandes lluvias serán claves


para ver si sumideros sirven

Para comprobar la materialización de las obras a lo largo de calle Pudeto en pos de evitar futuras inundaciones, el seremi de la Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, recorrió el centro de Ancud donde se ejecutó el proyecto de sumideros de aguas lluvias, concluido este verano antes del plazo presupuestado.

Las faenas iniciadas a principios de octubre de 2018 fueron asumidas por empresa Ingeniería y Construcción Harosan SpA en atención a la necesidad por evitar los tradicionales anegamientos en calle Dieciocho.

Cuatro emergencias solamente durante el año pasado, con pérdidas millonarias en perjuicio del comercio local, derivaron en solicitar financiamiento para encausar el flujo de las aguas lluvias a través de un sistema de captación que concluye en plena costanera.

Wainraihgt recordó la problemática que han vivido por décadas comerciantes, trabajadores y vecinos del sector ante ciertas condiciones de mal tiempo y otras. Una situación que ya no debería reiterarse en este período de otoño-invierno.

"Hoy en día estamos recorriendo los sumideros y estamos esperando las primeras lluvias para ver cómo responde", señaló el personero.

La autoridad sumó que "esperemos que esto sea una solución sin perjuicio que estamos viendo otras obras que también puedan potenciar lo que está sucediendo en estas calles".

Uno de los ediles que participó en el recorrido por el centro de la ciudad fue el concejal Alex Muñoz (indep.), quien evocó los largos procesos que se llevaron adelante en busca de una solución a los serios problemas causados por los anegamientos en Dieciocho.

"Creo que estas son soluciones con menos recursos porque en algo pueden solucionar el problema que hay en calle Dieciocho", mencionó el ex UDI.

A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, Gastón Cárcamo, cifró en unos 40 años las constantes dificultades que han vivido sus asociados por las lluvias e inundaciones.

"Con esta pequeña inversión que se ha hecho tal vez nos vamos a volver a inundar, pero no se van a inundar los locales, esperamos bajar o mitigar en un 30 por ciento" un eventual anegamiento en la céntrica arteria, apuntó el dirigente.

La obra demandó una inversión ministerial del orden de los $72 millones.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl