Secciones

Vecinos de Ancud reciben subsidios para vivienda y arreglos de hogares

Más de 200 fueron las familias favorecidas. 97 de ellas recibirán la casa propia, creándose una nueva población en la ciudad del norte de la Isla.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

221 familias de la comuna de Ancud recibieron ayer la entrega de subsidios habitacionales para acceder a una vivienda propia, así como para mejorar sus hogares, totalizando una inversión de 3.500 millones de pesos.

La ceremonia se desarrolló en el Gimnasio Fiscal, donde a 97 grupos familiares se otorgaron subsidios del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, dirigidos a familias vulnerables y que no poseen casa propia. Tales personas están agrupadas en el comité habitacional Unión Esperanza de Ancud.

Otras 35 familias accedieron a beneficios del Programa Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, orientados a grupos de sectores medios, permitiéndoles acceder a una vivienda nueva o usada, así como a la construcción en sitio propio.

Al resto de los favorecidos (89) se les entregaron subsidios de mejoramiento de viviendas como techumbre y ventanas.

El secretario regional ministerial de Vivienda de Los Lagos, Rodrigo Wainraihgt, se mostró satisfecho por la posibilidad de cumplir el sueño de muchos vecinos de Ancud que por años estuvieron esperando para obtener la casa propia y/o aportes para el mejoramiento de inmuebles.

"Entregamos más de 130 subsidios de vivienda de soluciones habitacionales y nosotros sabemos de la tremenda demanda que existe en Ancud. También entregamos recursos para mejoramiento de vivienda y eso nos tiene muy contentos porque estamos cumpliendo con el compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera", recalcó.

Sumó el seremi de Vivienda y Urbanismo que el presupuesto para estos beneficios en la región aumentó en un 38 por ciento, lo que se traduce en más subsidios, más mejoramientos de viviendas y, en definitiva, mayor ayuda para las familias.

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.) señaló que estos aportes estatales permitirán construir una población para las familias del comité Unión Esperanza.

"Muy contento por esta entrega de subsidios y para nosotros es algo muy importante y emblemático, como fue la entrega de los 97 subsidios que hará posible la construcción de una nueva población en Ancud. Estos 97 subsidios en su mayoría son de familias de calle San Martín y que están en terrenos que no son legales, que no son de su propiedad y en zona de riesgo", comentó.

El jefe comunal acotó que el 37 por ciento de los subsidios entregados fue gestionado por los funcionarios municipales.

Entre los beneficiarios, María Colin, de la población Bellavista 2, se mostró satisfecha por la posibilidad de recibir un subsidio de mejoramiento de vivienda que necesita con urgencia.

"Salí favorecida con recursos para arreglar el techo, el frente de mi casa y las ventanas, no tuve que esperar mucho. Yo vine hoy (ayer), como la casa estaba a nombre de mi esposo y él falleció, así que vengo a recibirlo. Por una parte, estoy feliz; por la otra, un poco triste, necesitábamos que se arregle nuestra casa", consignó.

Similar opinión tuvo Eliana Torres del comité habitacional Abrigando un Sueño, quien relató que podrá hermosear su hogar.

"Fue con el subsidio que postulamos a un proyecto y nos salió, me parece muy bueno. Nosotros vamos a arreglar el techo para filtraciones. No tuvimos que esperar mucho, ya que lo postulamos el año pasado, ahora firmaron los proyectos y antes que empiece el invierno tienen que hacer el trabajo", concluyó.

HABLAn BENEFICIARIAS DE las ayudas


Rosa Paredes, integrante del comité Unión Esperanza

"El otro año voy a recibir mi casita, estoy contenta. En este comité llevábamos hartos años esperando y tuvimos muchos sube y baja con el comité, pero gracias a Dios nos afirmamos. Cuando uno tiene niños, la comodidad es lo primero y nos viene bien", dijo.


María Ampuero, anciana residente

en Fátima

"Me encuentro muy contenta porque voy a recibir una casa y son muchos años que estaba esperando esto, desde que llegue a vivir Fátima hace 43 años. Recién me salió mi casa, no importa cuánto viva en esa casa, meses o años, pero estoy muy contenta", acotó.


María Gómez, habitante de toma de

calle San Martín

"Somos de Fátima y recibimos el subsidio de casa y nosotros esperamos hartos años, así que ahora, gracias a Dios, podemos recibir una casa para mi hija y me voy a ir a vivir con ella. Nosotros vivimos solas y venimos de la calle San Martín", comentó.

89 familias recibieron subsidios para mejoramiento de inmuebles.

3.500 millones de pesos es la inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Ancud.