Secciones

Confirman cierre definitivo del vertedero de Huicha

El alcalde Carlos Gómez comprometió que el retiro de los desechos se continuará realizando en los días siguientes, aunque no especificó el nuevo destino final de la basura sólida domiciliaria de Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Finalmente, mañana dejaría de funcionar de manera definitiva el vertedero municipal de Huicha, colocando término a una recepción de basura que se extendió por espacio de unos 40 años en la comuna de Ancud.

La medida de clausura se debe concretar luego de cumplida la prórroga de operación de un mes, dada a conocer por el municipio local y considerando que la administración consistorial fijó en el verano la fecha de término para febrero.

El cese fue confirmado en una visita al vertedero llevada a cabo por parte del Concejo Municipal de Ancud, además de algunos vecinos de Huicha que por años demandaron el término del recibimiento de los desechos.

Todo esto ocurre en medio de las gestiones que se han realizado desde la municipalidad por garantizar la disposición final de la basura sólida domiciliaria de comuna, ya sea dentro de Chiloé o en otro punto de la región.

No obstante la fecha comunicada, el alcalde Carlos Gómez trazó que el cierre incluso podría suceder la semana entrante. "Se va a realizar el día que la empresa termine de hacer todo lo que es el sellado del vertedero, eso puede suceder el sábado, puede suceder el lunes o martes", manifestó el independiente.

El edil mencionó que hasta ayer la firma responsable, Crecer, no le ha oficializado mediante un documento el término de las operaciones del depósito. "No me ha llegado todavía la información oficial de la empresa cuándo vamos para allá a ponerle candado definitivo al vertedero", recalcó.

Sumó que el contrato entre la empresa y el municipio es precisamente hasta el 30 de marzo, aunque en las últimas semanas se hablaba del 31.

Consultado el jefe comunal sobre el destino de la basura tras este plazo, se limitó a contestar que "se está trabajando todavía y hay varias alternativas hoy día, entre tres a cuatro alternativas donde pudiéramos depositar, yo me quedaría con llamar a la tranquilidad a la gente de Ancud que el municipio va a seguir cumpliendo la función del retiro de la basura domiciliaria".

Asimismo, la autoridad comunal desestimaba al cierre la convocatoria a una sesión extraordinaria del concejo para esta jornada. "Teníamos una reunión para mañana (hoy) por la mañana, pero creo que no va a ser necesario", subrayó el alcalde.

VOCES

Diferentes interpretaciones marcadas por una sensación de preocupación expresaron algunos concejales y dirigentes de organizaciones vecinales sobre el futuro de la basura ancuditana.

Rodolfo Norambuena, concejal del Partido Comunes, replicó la confirmación proporcionada por la firma encargada del tratamiento del vertedero respecto al término de las operaciones en el lugar. "De allí lo que corresponde es que la municipalidad se haga cargo de su mantención por los próximos 20 años", acotó.

La tarea consiste básicamente en la mantención de la cobertura, manejo y monitoreo de los biogases y líquidos percolados que produce la compactación de la basura que por décadas se ha alojado en Huicha, sin olvidar la conservación de un pomponal del lugar.

Ahora bien, sobre el nuevo lugar de destino de los desperdicios, Norambuena respondió que "hasta el día de hoy (ayer) no hemos recibido ninguna información sobre la propuesta de la disposición final de los residuos sólidos".

Similar inquietud deslizó Alex Muñoz (indep.) al constatar la condición del aún vertedero comunal de Huicha y su cierre definitivo. Sentenció que se encuentra en espera de la información que confirme la recepción de los desechos ancuditanos en Chiloé o fuera de la provincia.

"El problema es que no se sabe dónde se va a tirar la basura, si va a ser en algún vertedero industrial en Chiloé o en el relleno sanitario de La Laja, en Puerto Varas", expuso el político de Chile Vamos.

líderes sociales

También de preocupación fueron las palabras de los líderes de las uniones comunales de Ancud.

Para el presidente de la agrupación de juntas vecinales rurales, Daniel Pantoja, la clausura del predio municipal corresponde "a una muerte anunciada, esto se veía venir hace diez años, lamento que los alcaldes anteriores no hayan hecho nada por resolver este problema, hoy día la bomba estalló".

A su vez, el dirigente enunció que su entidad conformada por 76 unidades expuso la disposición de cooperar a favor del reciclaje y/o reutilizar residuos desde el campesinado.

"Estamos dispuestos, y lo digo públicamente, haciéndonos cargo de ciertas basuras reciclables; estamos dispuestos para reciclar nuestras latas, plásticos, pero acá no existen ningún plan al respecto", acusó Pantoja.

Asimismo, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, reconoció que "como organización estamos preocupados, tuvimos reunión el sábado y se tomó un acuerdo de velar por esto".

La profesora sentenció que su organización se sumará a un trabajo informativo y con miras a la futura incorporación de los 400 contenedores que se distribuirán en los barrios para adaptarse a la nueva modalidad de recolección de basura, hasta ahora un anuncio que se ve más certero que el lugar donde irán a parar los residuos de la comuna.

"El cierre de Huicha se va a realizar el día que la empresa termine de hacer el sellado del vertedero".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

Core Krüger

El core chilote Federico Krüger (UDI) manifestó compartir los dichos del intendente Harry Jürgensen, quien resaltó que la disposición de los residuos domiciliarios es responsabilidad de las administraciones comunales.

"Son los alcaldes y sus concejos municipales los que tienen que velar y prever la solución de los residuos sólidos, de sus basuras y, en el caso de Ancud, yo he escuchado algunas declaraciones que han salido en los medios culpando un poco al Gobierno Regional o la falta de interés, pero no se olviden que el Gobierno Regional entregó 5 cinco camiones recolectores de basura y esos 800 millones son un tremendo aporte", expresó el exalcalde de esta comuna chilota.

El consejero regional recordó que hace más de una década la Municipalidad de Ancud compró 50 hectáreas para tener un vertedero, iniciativa que no prosperó porque entonces se creía que un relleno sanitario sería la solución para toda la provincia. Una idea que ha vuelto a rondar en el último tiempo.

"Porque hay muchos que tienen responsabilidades serias en esto que fracasó, porque por un lado decían que sí y por otro lado le decían a la comunidad que no, tengamos el centro de acopio de basura en la comuna y esto ocurrió con Dalcahue y con Castro y que significó que Ancud, teniendo un proyecto de vertedero al norte de la ciudad, un poco más allá de Huicha, a la altura de la recta Chacao, (…) pudo haberse trabajado o estado trabajando y no ha habido ninguna gestión al respecto", comentó el ingeniero naval.

HABLAN DIRIGENTES VECINALES Y CONCEJAL


Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de JJ.VV. Rurales

"La buena voluntad del mundo rural está para eso, para hacer algún proyecto que permita hacer este trabajo de reciclaje; toda la basura orgánica que produce el mundo rural se recicla naturalmente en el mismo territorio (...), el mundo rural no bota basura orgánica", aseveró.


Rodolfo Norambuena, concejal del Partido Comunes

"Si el representante de la empresa que está haciendo la mantención y operación dice que el sábado se cierra (el vertedero), es importante poder conocer qué va a pasar desde el día lunes en adelante, yo he escuchado al alcalde que pide tranquilidad, ha llamado a la tranquilidad a la comunidad", afirmó.


Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Com. de JJ.VV. Urbanas

"Creemos que si hay voluntad la gente tiene que comenzar a trabajar su basura, si no nos vamos a llenar de basura en las calles, porque Ancud es la comuna que más basura bota en la provincia; tenemos que hacer mejor este trabajo y confiar que las autoridades van a hacer lo suyo", manifestó.