Secciones

Alfredo Arias sobre el rendimiento azul: "No podemos estar peor"

El entrenador de U. de Chile se refirió al difícil momento que vive el club y entregó la nómina de los convocados.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Universidad de Chile llega al partido de mañana ante Antofagasta con solamente cuatro puntos en cinco partidos disputados. Hoy se ubica en zona de descenso, en el penúltimo lugar de la tabla. Una difícil misión para el segundo encuentro de Alfredo Arias al mando del equipo.

Pese a ese oscuro escenario, el estratega prefiere verlo desde el lado positivo. "Estamos a 8 puntos del primero y vamos últimos, ¿es malo? No, peor no podemos estar. Queda mucho por delante", advirtió el DT.

Luego apeló a la importancia del club y al apoyo popular para salir del mal momento. "Estamos en el mejor equipo, con la mejor hinchada. Están casi todos recuperados, que es muy bueno. Soñé con estar acá. Hay que poner la cara y el pecho a lo que sea. Tengo todo para mejorar. Está todo en el cuerpo técnico y los jugadores. Ganamos o no ganamos, pero hay que entregar todo", agregó el uruguayo.

Uno de los aspectos que más ha recalcado el deté es el estilo de juego que le gusta. Desde su presentación aseveró que sus equipos presionan y que su idea es jugar la mayor parte del tiempo en la zona de los rivales. Una frase muy usada por Marcelo Bielsa.

"No es solo correr, es cómo mueves la pelota. El último partido no dejamos de correr, pero no fuimos precisos. Proyecto que el próximo partido el equipo tenga una idea de juego. No lo están logrando, pero lo están intentando. Eso me deja contento. Si no se hace nada de eso y ganamos como sea, me voy a ir muy preocupado. Las dos semanas no habrán servido de nada y quedará mucho trabajo", lanzó.

Respecto a su sistema de juego, Arias comentó que "no es línea de tres ni de cuatro. Si vamos a hablar de fútbol, hablemos en serio. Nadie juega con línea de tres pura, ni de cuatro pura".

Y para ejemplificar puso sobre la mesa la época más exitosa de los azules, ese recordado equipo del 2011. "Cuando nos atacan, defienden todos. He jugado más veces con línea de cuatro. La U de (Jorge) Sampaoli jugaba con tres, más los dos laterales que iban y venían. Si el más ganador de la historia de la U jugó con línea de tres (o cinco), no puedes desestimar ese sistema", indicó.

Agregó que su fórmula puede ir variando de acuerdo a los rivales que tenga enfrente. Algo que Bielsa no realiza, pero que también hacía el casildense. "Pretendemos atacar más tiempo del que defendemos. No sé con qué línea jugaremos el próximo partido. Cada maestrito tiene su librito. Depende de lo que el rival plantea y de cómo trabajaron los jugadores en la semana", expuso.

El charrúa agradeció la oportunidad de llegar a la 'U', pese a su mal momento. "Soy bendito de estar acá. La vida me ha ido poniendo en los lugares correctos. Tenía que asumir esa posición, para bien o mal. Uno se la tiene que jugar por lo que quiere y cree. La situación marcaba que tenía que dirigir ante la U. de Conce, pasó y perdimos", cerró.

Arias entregó ayer la lista de citados para el duelo de mañana al mediodía y sorprendió con el retorno de Jean Beausejour, tras un mes fuera de las canchas producto de una rebelde lesión.

Otro que reaparecerá es Matías Campos López, después de cinco semanas. El atacante nunca llenó el gusto de Frank Kudelka. El cuestionado Ángelo Henríquez quedó fuera de la citación.

12 horas: la 'U' busca salir del penúltimo lugar, en el partido de mañana ante Antofagasta.

Lionel Messi ante las críticas: "Mi hijo me pregunta '¿por qué te matan en Argentina?'"

E-mail Compartir

Lionel Messi, futbolista argentino."

"Se hizo como una costumbre mentir, pegarme, decir cosas sobre mí, darme siempre que voy a la selección"."

Lionel Messi cada vez que juega por la Selección Argentina termina siendo criticado. Y ayer se refirió al escenario que se enfrenta en su país. "Se hizo normal, como una costumbre mentir, pegarme, decir cosas sobre mí, darme siempre que voy a la selección, darme cuando no estoy, continuamente. Y la verdad es que me da un poco de bronca", afirmó a la radio trasandina Club Octubre.

El cinco veces ganador del Balón de Oro lamentó que "la gente cree lo que se dice" y por eso no quiso conversar de inmediato con los medios. "Yo quiero ganar algo con la Selección. Voy a jugar todas las cosas importantes. Mucha gente me decía que no volviera, familia, amigos... mi hijo me preguntó '¿por qué te matan en Argentina?'", confesó.

Su regreso culminó con una derrota por 3-1 frente a Venezuela en un amistoso en Madrid, España, en el que fue titular y jugó los 90 minutos. Pero fue desconvocado por malestares en la lesión que arrastra.

"Yo vengo con una pubalgia desde antes del parón de diciembre, vengo entrenando poco", explicó Messi, revelando también que los días de descanso le vinieron "bárbaro" para afrontar "lo que viene ahora" con su equipo, la fase decisiva de una temporada en que aspira a Liga de España, Copa del Rey y Liga de Campeones.

Aclaró que no hubo un acuerdo con el seleccionador Lionel Scaloni para descansar el segundo partido contra Marruecos, como se comentó en el país vecino.