Secciones

Consulado colombiano realiza trámites en Castro

E-mail Compartir

Hasta hoy, a las 11 horas, en el Hotel Esmeralda de Castro se estará realizando un "consulado móvil" para los ciudadanos colombianos que necesiten hacer trámites y vivan en la provincia.

Así lo informó el cónsul general de Colombia en Santiago, Elías Silva Robayo, "esta iniciativa es para acercar nuestros servicios a la comunidad, no solamente trámites, sino también conocer a nuestra comunidad y apoyarlos en lo que necesitan".

Entre los trámites que se pueden concretar están "registros civiles, cédulas de ciudadanía, pasaportes, salidas de menor, certificaciones y autentificaciones de documentos; además, estamos orientando a la gente sobre cómo hacer algunos trámites en línea por la lejanía con Santiago", expuso el diplomático.

Estos servicios se podrán realizar a través de la web. Para ello el interesado deberá registrarse en la página del consulado (Santiagodechile.consulado.gov.co), donde se podrá tener acceso a toda la información, o acceder a la app para teléfonos Android "Mi Consulado".

Esta iniciativa se volverá a realizar en agosto en la Región de Los Lagos, en Puerto Montt.

Gran cantidad de usuarios renovó sus permisos de circulación en febrero

Aunque con más usuarios por el cierre del proceso, pero sin las cantidades de otros años, se realiza el trámite obligatorio en las principales comunas de Chiloé.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Este lunes 1 de abril vencerá el plazo para pagar el permiso de circulación 2019 y las oficinas de Tránsito de los principales municipios de la provincia han estado trabajando en horario continuado para atender a la gran cantidad de gente que llega hasta sus dependencias.

En el caso de Castro, el director (s) del Departamento de Tránsito y Transporte Público, Carlos Arenas, señaló que en la comuna se habilitó el pago del permiso de circulación el 11 de febrero y "la gente comenzó a pagar antes; en febrero tuvimos mucha afluencia de público y además, como se abrió una oficina en la plaza, tenemos otro centro de pago para que la gente haga su trámite".

La fuente añadió que es un proceso lento pero "el giro es el demoroso, que traigan todos los documentos al día, la revisión técnica, eso es lo que se demora; pero después, en caja, es súper rápido".

El funcionario agregó que los usuarios se molestan cuando se piden las fotocopias legalizadas de los documentos solicitados, ya que muchas veces traen los originales, pero estos no son aceptados, puesto que los dueños deben tenerlos en el vehículo.

"La gente tiene que andar con los originales y entregar las copias legalizadas ante notario. Esto se hace porque todos los años la Contraloría General de la República dice que no se aceptan fotocopias simples", puntualizó Arenas.

La fuente sumó que "hemos andado bien, yo creo que estamos cerca de los 10 mil autos".

En cuanto a la carga laboral del equipo sumó que "los colegas del Departamento de Tránsito están acostumbrados a este trámite todos los años en marzo, y es un trámite rudo porque muchos pasan de largo, estamos con horario continuado de 8.30 a 16 horas".

En tanto, en Ancud, Carla Díaz, directora de Tránsito del municipio, manifestó que "el proceso se ha dado con normalidad, desde el 1 de febrero habilitamos los puntos de pago".

Resaltó que la novedad de este año es que "mucha gente realizó el trámite en febrero y durante todos los días de marzo se dio un flujo masivo, pero sin duda los últimos días son de gran cantidad de atención de público, en promedio atendemos 800 personas diarias".

La funcionaria agregó que "hasta hoy (ayer) llevamos 9.889 permisos de circulación y esperamos llegar a los 13 mil el lunes, es decir, se espera atender a unas dos mil a tres mil personas durante este sábado (hoy) y lunes".

Por último, aconsejó a los usuarios a ir con calma, porque el pago tiene un tiempo promedio de atención de 30 minutos.

Mientras tanto, en Quellón también se han observado filas para hacer el pago, lo que ha tenido a los funcionarios municipales trabajando en horario continuado para responder a la demanda.

Al ser este 31 de marzo domingo, el plazo legal se extiende hasta el lunes 1 de abril. Después de esa fecha se podrá seguir realizando el pago del permiso, aunque con una multa de aproximadamente mil pesos y se perderá el beneficio del pago en dos cuotas.

"La gente comenzó a pagar antes; en febrero tuvimos mucha afluencia de público y además, como se abrió una oficina en la plaza, tenemos otro centro de pago".

Carlos Arenas, director, (s) de Tránsito de Castro."

"Llevamos 9.889 permisos de circulación y esperamos llegar a los 13 mil".

Carla Díaz, directora, de Tránsito de Ancud."

Queilen tendrá su primera sucursal de BancoEstado

E-mail Compartir

A través de un programa piloto de BancoEstado para sectores alejados, rurales y con problemas de conectividad donde la entidad aún no ha llegado, la comuna de Queilen se vio favorecida con la construcción de una sucursal bancaria.

La elección se hizo entre cuatro comunas de la zonas centro sur y sur del país, resultando elegida la comuna chilota, en la cual ya se está realizando el levantamiento de información del terreno.

Estos datos y la propuesta de la sucursal queilina serán presentados en abril en la casa matriz, en Santiago, para darlos a conocer a la comunidad en mayo y así los vecinos puedan dar su opinión sobre lo propuesto por el banco.

Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, señaló que "es un logro histórico del cual nos sentimos orgullosos porque no es un proyecto al que postulamos, es una gestión con un privado, y nuestra insistencia le va a cambiar la vida a las casi 6 mil personas que viven en Queilen".

La construcción comenzaría el segundo semestre de 2019, según se comunicó.