Secciones

"Hay que descentralizar la oferta cultural de Castro"

El joven chilote busca llevar la cultura a distintos puntos de Castro a través de una iniciativa municipal que se está empezando a implementar y que abarca tanto el radio urbano como el rural.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Oriundo de Castro, Óscar Mendoza desde muy pequeño ha mostrado su gusto por las artes, ya que a los cinco años comenzó a estudiar piano.

En su época secundaria y universitaria siguió en la música clásica, Así llegó a Santiago a cursar Interpretación en Contrabajo en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego, estuvo 9 años en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz en Viena, Austria, lugar en el que siguió sus estudios de contrabajo y luego se especializó en gestión cultural.

Desde el 2013 organiza el Festival Internacional de Música de Cámara en Castro. Además, ha sido parte de varias orquestas en diferentes lugares del mundo, recorriendo varios países tocando música clásica.

Hace poco más de un año se integró al municipio castreño para realizar proyectos culturales y hoy uno de ellos está dando sus primeros frutos: "Cultura en los Barrios".

Gestión

-¿En qué consiste el programa Cultura en los Barrios?

-Este programa es nuevo y depende de la administración municipal, se inició la segunda o tercera semana de enero del 2019 y tiene como gran objetivo fomentar el acceso a las actividades artísticas y culturales en sectores geográficamente aislados como, por ejemplo, rurales o de la periferia de Castro.

-¿Cómo se espera lograr este objetivo?

-Queremos fomentar el acceso a través de tres cosas. Primero, descentralizando la oferta cultural local que actualmente existe, es decir, sacar las actividades que comúnmente se hacen en el Centro Cultural, en la Iglesia (San Francisco) de Castro, en la Biblioteca (Municipal).

Segundo, ampliar la oferta cultural local; hay muchos artistas que normalmente están realizando actividades en Castro pero que no llegan a estos sectores.

Y tercero, la formación de audiencia que, para mí en lo personal, es el punto más importante, porque a las actividades artísticas llegan siempre las mismas personas. Este programa busca formar audiencias, que no siempre le estemos llevando actividades a personas que ya consumen cultura, si no que también a personas que tienen las ganas pero que hasta ahora no han tenido la oportunidad.

-¿Qué actividades hay?

-En la primera etapa estamos trabajando con Castro urbano, en donde ya estamos realizando una serie de actividades. En marzo empezamos con "Viva la Feria" que es una temporada de conciertos que se están realizando en la Feria Alcalde José Sandoval, ex Yumbel, y esta temporada contempla 10 conciertos entre marzo y diciembre, de diferentes géneros musicales que están a cargo de artistas locales.

Estamos ampliando la oferta cultural, que la gente tenga acceso de verdad a toda la parrilla programática que existe hoy en día y todas las actividades son gratuitas.

-¿Y los sectores rurales?

-Ellos ya trabajan mucho en comunidad por los festivales costumbristas, y lo que pretendemos es tener un punto de activación en los diferentes sectores rurales de Castro, para que podamos también llevar personas del radio urbano a visitar estas actividades. Esto quiere decir que con actividades culturales de calidad y descentralizándolas, nosotros podemos aportar al desarrollo económico de los sectores rurales, pero tienen que ser interesantes para las personas que viven en el radio urbano; entonces, de esa forma no solo vamos a coordinar actividades artísticas, sino que a poner en valor la gastronomía tradicional rural que es muy particular, y se puede generar de esta forma un desarrollo y punto de activación importante para las personas de estos sectores.

-¿Cuándo comienza el trabajo en los sectores rurales?

-En el segundo semestre y apunta a potenciar y desarrollar turismo cultural con los vecinos, que es algo súper importante. Nosotros creemos que a través del turismo cultural de verdad la gente, además de disfrutar, puede tener utilidades de esto, poniendo en valor lo que tenemos y respetando el entorno.

-¿Qué es lo más importante de este programa?

-El sentido del programa. El sentido es colaborativo, es trabajar con la comunidad, es que la gente comience a poner en valor también las tradiciones y las actividades artísticas propias de nuestra cultura chilota.

"El sentido del programa es colaborativo, trabajar con la comunidad y poner en valor la cultura chilota".

Óscar Mendoza,, contrabajista."

detalles

E-mail Compartir

Entre las acciones que contempla el programa Cultura en los Barrios están los conciertos "Viva la Feria" en la ex Yumbel, hoy Alcalde Manuel Muñoz. También habrá un coro ciudadano llamado "Castro Canta" dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta local Claudio Pérez, el que comenzará sus ensayos el próximo 2 de abril, para finalizar con un concierto en junio en la ex Feria Yumbel.

Otra de las actividades se llamará "Mujeres tomemos la palabra" que apunta al fomento lector y se trabajará con 25 vecinas para que cuenten sus historias en un librillo que se lanzará el 9 de mayo.

Por último, están la iniciativa "Memoria fotográfica" que contará las historias de barrios históricos de Castro y un festival de cine.