Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

uso de desfibriladores.-

Por dos días funcionarios de la atención primaria de salud de Castro participaron de una capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar y la utilización de desfibrilador externo automático. El objetivo fue adquirir muevas herramientas teóricas y prácticas para poder actuar ante escenarios de emergencia y utilizar los DEA -anunciados por el alcalde- que serán instalados en los centros comunitarios de salud familiar y postas de la comuna.

carro de supermercado "olvidado".-

Parecía una intervención artística. Un carro de supermercado abandonado de noche en uno de los principales paraderos de locomoción colectiva de Castro, la esquina de calles Latorre y San Martín, frente al templo San Francisco, Patrimonio de la Humanidad. Además, este punto está a tres cuadras de la sucursal de la cadena minorista. Todo un misterio.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existen tomas ilegales de terrenos en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que las autoridades resolverán en un corto plazo la problemática de la basura en Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no

"Hay sectores como la DC, el PR y el PPD que han manifestado una mejor voluntad para ir construyendo acuerdos", Andrés Chadwick, valorando las reuniones que esta semana tuvo el Presidente Sebastián Piñera con algunos líderes de partidos de la oposición para impulsar sus anunciadas reformas.

Humor


Operación Renta y trabajador independiente


Reforma previsional: en el corazón de nuestro Gobierno

La reforma a las pensiones -impulsada por el Presidente Sebastián Piñera- viene a resolver demandas sociales que han sido parte de la lucha de diversos sectores de la comunidad, los que requerían de forma urgente el perfeccionamiento del actual sistema previsional. Realidad que se agudizó en los últimos años, debido al aumento de la expectativa de vida de los chilenos.

El proyecto de ley incorpora una nueva cotización de un 4% adicional con cargo al empleador, es decir, el ahorro previsional sube de un 10% a un 14%, lo que permitirá incrementar las futuras pensiones. Este aumento se implementará de forma gradual, con el propósito de proteger el empleo y el crecimiento económico del país. De acuerdo con lo estipulado por nuestro Gobierno, los nuevos trabajadores que se incorporen a la fuerza laboral recibirán un aumento en las pensiones de hasta un 40%.

Para los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria, esta reforma significará que durante el primer año de aplicación las pensiones experimentarán un alza de 10%. Otro beneficio es el aumento en un 15% de la Pensión Máxima con Aporte Solidario, que permite acceder al Aporte Previsional Solidario de Vejez.

La reforma previsional constituye un gran avance, ya que corrige el actual modelo de capitalización individual con el propósito de poner a Chile en marcha. Medidas que irán acompañadas de políticas que generen mayor estabilidad laboral, la creación de buenos empleos y el incentivo de la cultura del ahorro.

Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social vemos con mucha satisfacción los principales ejes de esta iniciativa, porque se trata de un reconocimiento al enorme esfuerzo que hace toda la sociedad y, en especial, a nuestros adultos mayores, quienes tanto han entregado por el progreso del país y el bienestar de sus familias. Ellos son el corazón de nuestro Gobierno.

Columna

Mauro González Villarroel,, seremi del Trabajo y Previsión Social"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $678,53

Euro $761,28

Peso Argentino $15,66

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@DeTrekking


¡Atención #Ancud! El 10 de abril se realizará la charla "Consecuencias del abejorro europeo en Chile" en el Teatro Municipal de Ancud, desde las 16:00 hrs. Entrada liberada


@hbravog


30-03-1892 Se crea la Cuarta Compañía de Bomberos de Ancud, "Unión y Constancia". Música, historia e imágenes en http://chilecrono.cl


@ChristianQll


@WOMteAyuda qué pasa con la señal en #Quellon #chiloe. Ojo es que falla general


@AguilaYe


¡¡Chiloteando ando!! #Chiloe #lamagiadelsur

Tweets

12°C / 18°C

11°C / 18°C

11°C / 17°C

11°C / 18°C

A partir de abril, los trabajadores independientes, hombres y mujeres que al 1 de enero de 2018 tengan menos de 55 y 50 años, respectivamente, y que, además, durante el año calendario 2018 hayan emitido boletas de honorarios por un monto bruto anual superior a 5 ingresos mínimos mensuales -un millón 440 mil pesos aproximadamente- estarán obligados a cotizar en salud y pensiones.

Sin embargo, la normativa establece alternativas. El trabajador durante su declaración de renta 2019 deberá decidir si opta por protección completa o protección parcial.

La cobertura completa consiste en que destinará, al pago de sus cotizaciones, el total de la retención de impuesto, es decir, el 10 % descontado de sus boletas de honorarios. Con esta alternativa no recibirá devolución.

Por su parte, la cobertura parcial considera una tasa de cotización menor tanto para salud, como para pensiones. Esto permitiría al contribuyente recibir alrededor del 73% del valor retenido y la diferencia (27%) irá al pago las cotizaciones indicadas. Pero hay que tener claro que esta cobertura parcial irá aumentando paulatinamente la tasa de cotización de salud y pensiones, hasta alcanzar el 100% de cotización en el año 2028. A partir de ahí, el trabajador no recibirá devolución por ninguna alternativa de cotización.

Por ejemplo: si un trabajador independiente emitió boletas de honorarios durante 2018 por un total bruto de 3 millones, la retención del 10% fue de $300 mil. Si se acogió a protección completa, dicho monto se destinará al pago de las cotizaciones señaladas, de acuerdo a las tasas definidas para cada concepto. Si se acogió a protección parcial, recibirá aproximadamente 220 mil pesos del total retenido.

Guillermo Fuentes, director de Contabilidad y Auditoría, Universidad Central

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko