Secciones

Alumnos de ULagos apoyarán iniciativas

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración estableció el municipio de Castro con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt, lo que permitirá que alumnos de esta carrera colaboren en el diseño de proyectos para la comuna.

La iniciativa considera específicamente el diseño de cuatro edificios y espacios públicos: el museo municipal, la biblioteca pública, el parque metropolitano (actual Parque Municipal) y el borde costero desde Punta Diamante a Ten Ten.

Javiera Vega, directora de Secplan del municipio, indicó que esta alianza busca que los jóvenes puedan conocer parte de la infraestructura pública e idear proyectos de diseños.

"Estos alumnos van a trabajar de manera mancomunada junto a Castro Municipio en el desarrollo de diseños de arquitectura", sostuvo.

Por su parte, Mario del Castillo, secretario académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, mencionó que "es una actividad que se enmarca dentro del taller del quinto año profesional de la carrera de arquitectura que está ahora en Puerto Montt. Esto es algo que se está retomando".

Arriban materiales para nuevas obras del puente

Las maquinarias llegaron a Puerto Montt y fueron trasladadas a la zona norte del viaducto. Organizaciones a favor del proyecto valoran avance.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En plena fase de instalación de los pilotes en la formación Roca Remolino en el canal de Chacao se encuentran las obras de construcción del puente que unirá Chiloé y el continente. Como parte de estos trabajos, ayer terminó de concretarse el desembarco y traslado de un nuevo set de maquinarias que se sumará a las faenas de esta megaestructura.

A través de un comunicado, el Ministerio de Obras Públicas informó que la mañana de viernes personal del Consorcio Puente Chacao S.A. inició la descarga de una serie de maquinarias y equipos que serán destinados a las obras de construcción del viaducto colgante.

Se trata de cuatro retroexcavadoras, tres generadores, un cargador, una grúa hidráulica, una grúa torre y una grúa horquilla que llegaron al puerto de la empresa Oxxean, en Puerto Montt, y que fueron llevadas y almacenadas en el sector norte de las faenas del puente sobre el canal de Chacao.

"Los trabajos de descarga y traslado serán continuos y están programados hasta la madrugada del sábado 30 de marzo. En ellas participan nueve trabajadores, operarios y supervisores, quienes estarán apoyados por una grúa estructural de 250 toneladas, una grúa horquilla de 15 toneladas y torres de iluminación", se indicó desde el ministerio.

opiniones

Para Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, la llegada de esta nueva maquinaria confirma que el proyecto se está desarrollando de forma segura y que no solo se está avanzando en la pila central sino que también se está preparando el inicio de las obras de las pilas norte y sur.

"Se está concretando la estructura de la pila central con la construcción de 22 de los 36 pilotes y pronto, en octubre o noviembre, la vamos a poder ver emerger en la zona de la Roca Remolino", indicó el dirigente.

Además, comentó que "ayer (sábado) pasé como a las 8 desde Puerto Montt a Pargua y pude ver cómo estaban trasladando la nueva maquinaria. Todos estos antecedentes reflejan la seguridad y consolidación del puente y como Pro Puente estamos muy conformes con el proyecto".

Quien también destacó lo que representa para el proyecto la llegada de nueva maquinaria fue el presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, Óscar Andrade.

Si bien recordó que pese a los atrasos iniciales, sobre todo en la aprobación del diseño, actualmente la obra se está ejecutando de acuerdo a lo programado.

"Esperamos pronto poder ver la pila en la Roca Remolino", sostuvo.

El diseño del Puente Chacao considera una estructura colgante con dos vanos principales: el norte de mil 155 metros y el sur con mil 55 metros. La inversión de la megaobra es de 360 mil 134 millones de pesos.

Empresa ayuda a niños de escuelas rurales

E-mail Compartir

Alumnos de las escuelas de Culdeo, en Dalcahue y Trincao en Quellón fueron favorecidos con el inicio del "Programa Escuela con Energía" que hace nueve año impulsa la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa).

En el primer caso los estudiantes recibieron mochilas y útiles escolares, mientras que en el segundo lugar se entregó un data show con un telón y un equipo de música a los alumnos que recientemente perdieron su escuela debido a un incendio.

Según se informó, este programa de esta distribuidora eléctrica tiene como objetivo "ser un aporte en el proceso educativo de estudiantes de escuelas de la zona a través de la entrega de un set de útiles a los niños y de apoyo al establecimiento como herramientas para mejorar el proceso educativo".

En este sentido, Pablo Millán, jefe de atención al cliente de Saesa en Chiloé, sostuvo que "nos preocupa la comunidad, es por eso que hace 8 años creamos este programa con el cual entregamos implementación para alumnos, y equipos tecnológicos para el trabajo de profesores y administrativos".