Secciones

Coliformes están detrás de los malos olores en Ancud

Un informe preliminar de la autoridad marítima y una exposición de representante de la Seremi de Salud coincidieron sobre la situación generada en el borde costero de la ciudad y en forma contigua al sector Fátima. La última entidad abrió sumarios contra el municipio y firma sanitaria.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un informe preliminar revelado por la autoridad marítima confirmó la presencia de altas concentraciones de coliformes fecales en las aguas de la bahía en Ancud.

Los antecedentes surgieron ante los serios problemas que han causado los pestilentes olores que emanan desde el borde costero y en forma contigua a la playa del sector Fátima, los que inicialmente se atribuyeron a la presencia de lamilla y otras algas.

Miguel Bravo, capitán de puerto de Ancud, aseveró que la Armada de Chile realizó cinco levantamientos de muestras, las que han permitido revelar la presencia de estos agentes contaminantes en el área donde se ha focalizado la problemática sanitaria y medioambiental.

"Tomamos muestreos en cinco puntos, tres puntos en la zona media, zona de confluencia donde está el emisario de Essal, allí se tomaron tres muestras a un emisario de aguas lluvias, emisario de Essal y a 100 metros de la baja marea hacia el interior", dijo el uniformado.

A estos puntos se agregó el levantamiento de muestras desde las desembocaduras de los esteros La Toma y Matadero.

Todo esto había sido comprometido por la autoridad naval al gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, al entablarse recientemente una reunión en el Colegio Chiloé, hasta donde asistió igualmente la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Bravo anticipó que "todas nos arrojaron presencia de coliformes fecales".

Eso sí, el jefe marítimo declinó revelar las cifras de concentración, toda vez que forman parte del sumario investigativo que se lleva adelante con el propósito de determinar los orígenes de los olores putrefactos en el área.

El problema en cuestión fue abordado en una nueva reunión informativa realizada en la sala de sesiones de la Municipalidad de Ancud, hasta donde asistieron docentes del colegio afectado, funcionarios del consistorio, de la Capitanía de Puerto e incluso un profesional de la Seremi de Salud de Los Lagos, quien aportó algunos antecedentes, coincidentes con lo que maneja la Armada.

El administrador municipal, Alexis Latorre, precisó que el personero del Minsal venido de Puerto Montt "no mostró antecedentes sino que los dio a conocer en forma verbal, fue que existían antecedentes de que la bahía tenía contaminación por coliformes fecales".

COLEGIO

En la dirección del Colegio Chiloé, donde ha habido evacuaciones por la pestilencia y se han celebrado dos reuniones con autoridades gubernamentales por el problema, valoraron el reporte de los primeros resultados investigativos que dan cuenta de agentes contaminantes causados por fecas en el borde costero de la ciudad de Ancud.

"Yo creo que es un avance en la investigación, porque ya está claro que la bahía está contaminada, porque las mediciones que han hecho muestran que esta sustancia está sobre la norma, ahora hay que ver cómo se soluciona el punto", explicó Mario Cuevas, director del Colegio Chiloé.

En la exposición verbal del funcionario se confirmaron el curso de sumarios a la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos y la municipalidad local.

"Como está en proceso de investigación hay una citación a la Autoridad Sanitaria hacia el municipio, estamos citados y tenemos que hacer los descargos", dijo el alcalde Carlos Gómez (indep.) sobre remoción de masa putrefacta, particularmente algas, que maquinaria consistorial realizó hace dos semanas en la costa.

Al cierre, no hubo pronunciamiento alguno de representantes de la Seremi de Salud, a pesar de haber sido contactado su Departamento de Comunicaciones.

Además, el diputado Alejandro Santana (RN) anunció que hoy solicitará que la Cámara Baja oficie a la Contraloría que se transparenten todas las investigaciones realizadas por la situación sanitaria de la bahía de Ancud desde el 2007.

"Todas las muestras nos arrojaron presencia de coliformes fecales".

Miguel Bravo,, capitán de puerto de Ancud."

Fiscalía y Bidema

La Fiscalía Local de Ancud instruyó diligencias a la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema).

La unidad con asiento en Valdivia será la encargada de asumir las pesquisas a partir del hedor que emana desde el sector de playa Fátima.

Javier Calisto, fiscal del Ministerio Público, ratificó el inició de las investigaciones orientadas a establecer la existencia de responsabilidades por esta situación.

"Acá lo más complejo es establecer la existencia de un delito medioambiental o no, puede haber una situación que sea de un ilícito, pero que vaya por el lado administrativo, lo cual debe observarse y sancionarse por las autoridades en esa área", explicó el abogado.

Sumó que la indagatoria apunta también a "establecer responsabilidades individuales, porque el afán de las investigaciones penales es la búsqueda de responsabilidades individuales".

El fiscal dijo que igual solicitó informes asociados a problemas medioambientales tanto a la Capitanía de Puerto de Ancud como a la Seremi de Salud de Los Lagos.

5 muestras de agua realizó la autoridad naval en el borde costero de Ancud.