Secciones

Invitan a usuarios del Fosis a postular a línea de empleabilidad

E-mail Compartir

En la página del Fondo de Solidaridad e Inversión Social -www.fosis.cl-, en la oficina del organismo en Castro, en Chile Atiende y en las áreas sociales de los municipios chilotes los usuarios pueden postular hasta el 19 de abril a los programas de la línea de empleabilidad del servicio.

Pablo Santana, director regional del Fosis, explicó que entre los requisitos de postulación están ser mayor de 18 años y pertenecer al programa de Seguridad y Oportunidades.

"Este es un sistema grande que abarca a Familia, Calle, Camino y Vínculos y que son las prioridades que tiene el Gobierno en las personas más vulnerables", afirmó.

Además, Santana manifestó que "es importante que las personas que se sientan en esta condición tengan su Registro Social de Hogares actualizado para que puedan acceder a cualquier beneficio social".

A nivel regional son 6 mil las familias que participan de este programa del organismo público, las que reciben una intervención diversa.

Programa de emprendimiento favorecerá a 250 mujeres isleñas

Proyecto está orientado a personas que desempeñan en labores asociadas a la pesca artesanal.
E-mail Compartir

Capacitación en negocios, asistencia técnica y un kit de emprendimientos vinculado a áreas como gastronomía, turismo costero, artesanía con identidad local y agregación de valor a productos del mar forman parte del programa Tejiendo Redes que beneficiará a 250 mujeres asociadas a la pesca artesanal.

Una inversión de 277 millones de pesos considera este trabajo que se enmarca en el Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y que fue lanzado recientemente en la provincia.

La directora del organismo, Alicia Gallardo, explicó que mediante esta iniciativa las beneficiarias reciben capacitación en negocios, asistencia técnica y un kit de equipamiento en cuatro líneas productivas. Además, para garantizar la asistencia a los cursos, el programa dispone de subsidio de locomoción y alimentación, bonos para el cuidado infantil de menores de 6 años y seguro de accidentes.

"No teníamos esta iniciativa en la provincia de Chiloé y, por tanto, con el consejo del fondo decidimos apoyar la iniciativa porque cerca del 20 por ciento del Registro Pesquero Artesanal son mujeres, donde hay un número importante de mujeres encarnadoras, charqueadoras, ahumadoras, que hacen turismo que van aumentando el valor de la pesca artesanal y que también forman parte de la cadena productiva, eso queremos fomentar y relevar", sostuvo.

Carolina Barría, tesorera de la Corporación Regional de Mujeres de la Pesca Entre Mar y Tierra, agradeció "la audacia" de la directora de Sernapesca para obtener estos recursos en favor de las mujeres de la Isla.

"Si bien el programa Tejiendo Redes había cubierto la región, no había una planificación especial para las islas. Sin duda, empoderar a la mujer o entregar herramientas para que comiencen a tener una independencia económica, significa mucho, para que primero confíen en ellas y sus capacidades y segundo, para tener una autonomía económica", concluyó.

Dirna Mancilla, pescadora y recolectora del sindicato de la caleta La Capilla en la isla Llingua, comuna de Quinchao, señaló que "para nosotras esto es una maravilla porque nunca antes habíamos recibido un beneficio como mujeres, somos algueras, pescadoras, dueñas de casa, huerteras.

277 millones de pesos es la inversión que se realizará como parte de esta iniciativa.

breve

E-mail Compartir

Superintendencia detalló recaudación tributaria de casinos

9 mil 679 millones de pesos en impuesto aportaron en febrero los casino de juegos autorizados por la Ley N° 19.995, sin contar los siete municipales, de acuerdo a un informe de la Superintendencia de Casinos de Juegos.

En la Región de Los Lagos, Marina del Sol Osorno y Enjoy Chiloé registraron ingresos tributarios por un total de $463 millones, de los cuales $97 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $62 millones y $35 millones van a los municipios de Osorno y Castro, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego.