Secciones

Chile y Corea del Sur firman acuerdo sobre inocuidad de productos pesqueros

Convenio busca que productos chilenos exportados al mercado del país asiático sean inocuos para el consumo humano.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Drogas de la República de Corea (Corea del Sur) firmaron recientemente un convenio de cooperación para desarrollar e implementar planes de control para los productos pesqueros que se exportan desde nuestro país hacia este importante mercado asiático.

En el documento, ambas autoridades competentes en materia de inocuidad acordaron fortalecer la cooperación mutua con el fin de asegurar que los productos pesqueros que se exportan desde Chile a Corea sean inocuos para el consumo humano y cumplan con los estándares establecidos por el país asiático.

Así lo explicó la directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, quien, durante la ceremonia de firma destacó la importancia del mercado surcoreano para los envíos nacionales, principalmente de jibia y salmón congelado.

"Corea está entre los 10 principales mercados de destino de nuestras exportaciones pesqueras, y confío en que la firma de este acuerdo y el posterior trabajo conjunto que nos permita estandarizar protocolos de control, facilite el intercambio comercial de productos del mar entre ambos países", señaló la autoridad nacional.

Por su parte, el director de la División de Gestión de Inspección de Alimentos Importados del Ministerio de Seguridad Alimentaria y Drogas de la República de Corea, Kim Il, resaltó que "la firma de este convenio es muy importante para nuestra oficina y es un gran honor poder firmar este acuerdo, que permitirá la importación de más productos chilenos de calidad y confiabilidad".

acuerdo

El acuerdo abarca todos los productos pesqueros de consumo humano exportados de Chile al país asiático, tanto provenientes de la pesca como de la acuicultura.

Asimismo, el documento establece que todos los elaboradores que exporten hacia Corea deberán estar registrados ante Sernapesca, quien informará periódicamente de este registro a la contraparte coreana, verificando que los elaboradores cumplan con los estándares de inocuidad para productos pesqueros exigidos por el país de destino.

Mónica Rojas, subdirectora de inocuidad y certificación de Sernapesca, explicó que "el propósito de este registro es que, una vez reconocido por el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Drogas de Corea, tanto los procedimientos de inspección sanitaria, como la frecuencia de las inspecciones a los elaboradores inscritos en la nómina podrán ser simplificados, y por nuestra parte nos comprometemos a llevar a cabo periódicamente dichos controles para asegurar que los establecimientos registrados cumplen debidamente con los requisitos de ingreso".

El acuerdo entrará en vigencia a contar del próximo año, una vez que estén definidos y acordados los procedimientos de inspección y certificación y tendrá una vigencia de cinco años, pudiendo ser renovado previo acuerdo de las partes.

Multiexport Foods disminuyó en un 30% uso de antibióticos

E-mail Compartir

Multiexport Foods anunció recientemente que logró bajar el uso de antibióticos en un 30% en el ejercicio de 2018 en relación a 2017, y en un 38% respecto al período 2016.

Esfuerzos concretos en el área de farming permitieron esta considerable disminución, reportó la compañía, donde además la empresa cosechó, por tercer año consecutivo, la totalidad de su producción de coho libre de antibióticos, situación que es certificada por Sernapesca.

Respecto a esta disminución, el gerente de sustentabilidad y asuntos corporativos de Multiexport, Francisco Lobos, puntualizó que "la reducción de los antibióticos es parte de nuestros objetivos estratégicos y va en línea con las tendencias mundiales de producción sostenible".

Por su parte, el subgerente de salud de Multiexport, Alejandro Heisinger, indicó que la estrategia sanitaria involucra varias medidas, entre ellas una exhaustiva y permanente supervisión veterinaria en terreno, con detección temprana de los cuadros clínicos.

Asimismo, se mantiene stock de alimento medicado, que permite reaccionar rápidamente desde detectada una enfermedad y emitida la prescripción médica correspondiente.

El ejecutivo agregó que la compañía solo hace uso de antibióticos para hacer frente a algún tipo de enfermedad y siempre bajo prescripción y supervisión estricta de un veterinario.