Secciones

Congresistas del PS piden a ministra resolver problema de alza de tarifas en el canal Yal

E-mail Compartir

Sus malestares ante el alza de tarifas en servicios de transbordadores en la región expresaron a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el senador Rabindranath Quinteros y la diputada Jenny Alvarez, ambos socialistas.

Además de mencionar el incremento del servicio en el canal Yal, que une las comunas de Chonchi y Puqueldón, el exintendente también habló los problemas en el canal Dalcahue, la falta de conectividad aérea con la comuna de Palena y la subida de las pasadas entre caletas La Arena y Puelche, tramo que conecta las provincias de Llanquihue y Palena.

A juicio de Quinteros, hay una mala administración del fondo espejo, un presupuesto equivalente al de Transantiago, originalmente creado para subsidiar materias de transporte y conectividad en regiones.

"Muchos de estos recursos se invierten en temas que no tienen que ver con conectividad y para nosotros, en la Región de Los Lagos, esta es fundamental", recalcó el legislador, junto con señalar que, respecto del alza de tarifas, faltó información oportuna y diálogo.

"Se podría haber realizado alguna gestión con el Gobierno Regional, de modo de no impactar negativamente en la economía de los usuarios de este servicio", apuntó el exalcalde.

"La ministra dio una serie de explicaciones y su compromiso es que en 7 o 10 días tendremos una nueva reunión, después que analice todos los antecedentes que entregamos, para que se tome una resolución definitiva en cuanto a que las tarifas no pueden ser diferenciadas entre locales, nacionales y extranjeros", detalló el integrante de la Cámara Alta.

Santana solicitó informes por polución en Ancud

El jefe de bancada de RN transmitió su inquietud por la situación en la bahía de Ancud al contralor general de la República, Jorge Bermúdez.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una petición de investigación que se remonta a 2006 y que establezca todos los procesos de fiscalización medioambiental en la bahía de Ancud ingresó, a través de dos requerimientos, la tarde de ayer a la Contraloría General de la República el diputado del distrito 26 Alejandro Santana.

La petición de carácter administrativa se hizo oficial mediante escritos y una audiencia en que el congresista oficialista fue recibido por el contralor Jorge Bermúdez, en Santiago.

El trámite responde a un compromiso que asumió el legislador a partir de los problemas generados por la presencia de olores pestilentes desde la costanera de Ancud.

Santana argumentó que bajo esta condición se busca acceder a información relativa a las fiscalizaciones que le caben desde hace trece años a tres instituciones del Estado.

"Se ha solicitado es una investigación con efecto retroactivo desde el 2006 en adelante para que se verifiquen todos los procesos de fiscalización y procesos de seguimiento de las conclusiones, si es que han existido, alcanzadas tanto a la Autoridad Sanitaria, a la Directemar y principalmente a la Superintendencia de Servicios Sanitarios", dijo el jefe de bancada de Renovación Nacional (RN).

A partir de esta solicitud fue el propio contralor, Jorge Bermúdez, quien junto con aceptar el ingreso de los documentos, instruyó una investigación especial que asumirá la unidad de medio ambiente de la misma institución.

El legislador apuntó en este sentido que "es un área especializada en estas materias, tiene una connotación de investigación especial, y efectivamente realizarla desde los presuntos primeros informes donde ya habían pesquisado coliformes en las costas de la comuna de Ancud".

plazo

Santana anticipó que no habría una respuesta de la entidad contralora antes de 60 días, ya que la aludida unidad debe acudir a tres servicios distintos para solicitar los informes con las conclusiones de las indagatorias.

El congresista resaltó que las pesquisas buscan, además de esclarecer los resultados de las investigaciones, detectar "cuáles han sido las acciones que han desarrollado estos distintos organismos con competencia sobre esta esta materia.

El ingreso de la solicitud a la Contraloría coincidió con cierre del borde costero debido a la presencia de altas concentraciones de coliformes fecales en el agua (ver pág 2), una medida que Santana calificó como "extrema" por parte de la Autoridad Sanitaria.

Mientras tanto, la comunidad educativa del Colegio Chiloé -ubicado a menos de 200 metros de la costa-, la que se reunió el parlamentario la semana pasada, espera la presentación de un plan de gestión para atacar la polución. Tal propuesta deberá ser expuesta por el gobernador, Fernando Bórquez.

Antecedente

El portal institucional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) indica que en febrero del 2017 y en mayo y diciembre del 2016 se advirtió que la planta de tratamiento de aguas servidas de Ancud no cumplió con parámetros establecidos por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, referidos a los límites permitidos para la descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua marinos dentro de la zona de protección litoral.